Acceso gratuito a internet de alta velocidad a familias necesitadas de alumnos del distrito escolar, anuncia Carvalho
May 3, 2022 - por La Educación.

El Superintendente Alberto M. Carvalho, al anunciar el programa de internet para familias de escasos recursos en la preparatoria Bell Senior.
El Distrito Escolar Unificado de Los Angeles anunció “un esfuerzo sin precedente” para proporcionar gratuitamente acceso a internet de alta velocidad a miles de familias necesitadas.
Las familias con alumnos del distrito que viven en una dirección que puede ser atendida por los proveedores contratados, dispondrán de 12 meses de servicio sin costo para la familia. Para ser elegible no se requieren comprobantes de ingresos u otros requisitos.
Asimismo, el distrito indicó, además, que para muchas familias para quienes el servicio fijo en el hogar no es una opción, como las que experimentan inestabilidad en la vivienda, proporciona otros medios de conectividad, como dispositivos de punto de acceso móvil o netbooks o tabletas de evolución a largo plazo (LTE) que un estudiante puede usar para conectarse directamente a una red inalámbrica.
Uso de fondos federales
“Todas las familias conectadas” (All Families Connected) se denomina el programa que tiene el rango de prioritario para el cual se canalizan fondos federales en hogares donde los estudiantes que carecen de conectividad para participar en su educación.
“En una era en la que la enseñanza y el aprendizaje son cada vez más digitales, el acceso a Internet confiable de alta velocidad es simplemente un derecho humano”, dijo el superintendente Alberto M. Carvalho.
Agregó
” Tenemos la responsabilidad como educadores de garantizar que cada estudiante tenga las herramientas necesarias para acceder a todas las oportunidades de aprendizaje disponibles, y eso incluye un acceso confiable a Internet, durante todo el día, dentro y fuera del campus”.
Carvalho hizo el anuncio durante una conferencia de prensa en la preparatoria Bell Senior en la que estuvo acompañado de ejecutivos de las corporaciones Charter Communications y AT&T, contratadas por el distrito escolar para proporcionar ese servicio.
El funcionario aludió a la creciente necesidad que cada estudiante tiene de acceder al contenido de aprendizaje en línea, interactuar con maestros y compañeros, completar tareas en el hogar y proyectos de investigación.
“Sin un acceso confiable a Internet, nuestros estudiantes no tienen lo que necesitan aprender. Es tan simple como eso. El distrito escolar es implacable en nuestros esfuerzos por equipar a nuestros estudiantes con los recursos que necesitan para alcanzar su máximo potencial académico”, expuso.
En 2021, la Comisión Federal de Comunicaciones lanzó el Fondo de Conectividad de Emergencia, un programa de 7 mil millones de dólares para “brindar alivio a millones de estudiantes, personal escolar y usuarios de la biblioteca” a fin de cerrar la brecha de tareas para los estudiantes que actualmente carecen del acceso necesario a Internet o los dispositivos que necesitan para conectarse a las aulas”.
LAUSD, siglas en inglés del distrito escolar informó que usa esos fondos para pagar el acceso a Internet para los hogares de las familias que indican que las necesidades de conectividad de sus estudiantes no están siendo cumplidos.
Mayor equidad educativa
La integrante de la Junta Educativa, Jackie Goldberg, afirmó que esta medida conducirá a una mayor equidad educativa. “La equidad significa que todos los estudiantes, independientemente de sus antecedentes, tengan los recursos que necesitan para graduarse y prepararse para futuros prometedores. lleno de oportunidades”, dijo.
“El acceso universal a Internet no es un lujo, es una necesidad global”, dijo el vicepresidente de la Junta Escolar, Nick Melvoin.
Por su parte, el doctor George McKenna III, también integrante de la Junta, expuso que esto “es un paso adelante para proporcionar a nuestros estudiantes una herramienta esencial para lograr el éxito académico. La conectividad a Internet es una necesidad, no un lujo, y debe estar disponible y accesible para todas nuestras familias”.
Otro miembro de la Junta, Scott Schmerelson, destacó que “desde el comienzo de la pandemia, el distrito escolar ha respondido a las necesidades de nuestras familias y estudiantes brindando servicios integrales, incluidas las pruebas continuas de COVID y citas de vacunación”.
“All Families Connected , agregó, completa el menú de servicios. Nuestro agradecimiento al Superintendente Carvalho, Charter Communications y AT&T por este proyecto tan necesario y que cambia la vida”.
Tanya Ortiz Franklin, también de la Junta, señaló que durante demasiado tiempo, las familias con las mayores necesidades han tenido el menor acceso a Internet de alta velocidad. Y expresó: “Aunque la brecha digital no fue creada por los sistemas escolares, durante la pandemia tuvimos, y seguiremos teniendo en el futuro, la responsabilidad de garantizar nuestros estudiantes pueden continuar aprendiendo material de nivel de grado sin importar dónde estén aprendiendo”.
En marzo de 2021, Ortiz fue autora de la Resolución de la Junta Directiva “Cerrando la brecha digital”, aprobada por unanimidad. “Apoyo plenamente la iniciativa “Todas las Familias Conectadas” para garantizar que todos los estudiantes puedan mantenerse en el camino hacia la universidad, la carrera y la preparación para la vida”.
Otras organizaciones, como el Fondo de Tecnología Emergente de California, la Ciudad de Los Ángeles y la Asociación para las Escuelas de Los Ángeles, han ayudado a cerrar la brecha digital para las familias y los niños. estudiantes en todo Los Ángeles al proporcionar puntos de acceso y servicios de conectividad.