La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

En 2024, alza de ingresos tributarios sin aumentar los impuestos

January 6, 2025 - por

En 2024, alza de ingresos tributarios sin aumentar los impuestos

El Gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación, presumió hace unos días que la administración federal perfilaba cerrar el 2024 con un incremento del 5 % en los ingresos tributarios y de más del 8 % en 2025, esto según datos de Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El aumento de los ingresos tributarios se ha obtenido sin aumentar los impuestos, por lo que no habría necesidad de hacer una Reforma fiscal ya que lo que se está recaudando esta siendo suficiente para cubrir el gasto corriente y social, así como seguir la construcción de infraestructura.

El servidor público del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó en la conferencia de prensa mañanera del pueblo del pasado 26 de diciembre que el gobierno federal ha recaudado más de 4.91 billones de pesos (unos 245,500 millones de dólares) del 1 de enero al 23 de diciembre, con base en cifras preliminares, lo que representa 445,284 millones de pesos más (22,264 millones de dólares) que los cerca de 4.47 billones de pesos (223,500 millones de dólares) de 2023.

Martínez Dagnino, estimó que en 2025 la recaudación subirá más del 8 % hasta 5.3 billones de pesos (265,000 millones de dólares) gracias a la digitalización de trámites fiscales y una mayor recaudación en aduanas.

Durante la conferencia mañanera la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que “son muy buenos números para el 2024” al destacar que el incremento en la recaudación equivale al 1.5 % del producto interior bruto (PIB).

La jefa del ejecutivo federal resaltó que el incrementó de los ingresos fiscales ocurrió “sin aumentar impuestos”, lo que refleja que todavía hay oportunidad de incrementar la recaudación sin una reforma fiscal, pues aseguró que ya existe una redistribución de la riqueza y el ingreso.

La recaudación fiscal representa el 90 % del total de los ingresos del Gobierno, precisó el jefe del SAT, quien destacó que las cifras muestran un cumplimiento del 99.5 % con lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación del año pasado.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), público en diciembre del 2023 que México fue el país de los 38 que integran ese organismo con la menor captación de ingresos tributarios como porcentaje del Producto Interno Bruto, lo que podría considerarse como una llamada de atención para llevar a cabo una reforma hacendaria que contribuya a obtener una mayor cantidad de recursos y solventar de mejor manera el presupuesto federal, sin embargo con los datos del 2024 y las perspectivas que hay para este año en materia fiscal, por el momento no sería necesario un cambio en materia tributaria, que aumente a los contribuyentes sus contribuciones al erario.

La información preliminar del documento “Revenue Statistics 2023″ señaló que la recaudación de impuestos de México descendieron en el 2022 a 16.9% del PIB desde 17.3% registrado en el 2021, en contraste con el promedio de los países miembros de esa organización que fue de 34%; sin embargo, en los primeros cinco años del gobierno de la Cuarta Transformación que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador la captación de ingresos tributarios creció más del 16% en comparación de pasadas administraciones y sin aumentar las tasas impositivas ni los precios y servicios que están a cargo de la administración de la federación.

La caída en los ingresos tributarios en México como proporción del Producto Interno Bruto en 2022 fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

Debido al incremento de los precios internacionales del petróleo a causa de la invasión rusa en Ucrania, los costos de las gasolinas y el diésel aumentaron por lo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo que acrecentar los estímulos fiscales sobre el IEPS a los combustibles llegando a cubrir hasta 100% de la tributación durante gran parte del año pasado y así cumplir la promesa de su administración de no subir los precios de los energéticos a los consumidores y tratar de frenar la espiral inflacionaria.

En cuanto a la capacidad de recaudación de las entidades federativas, México también se ubicó en el último lugar de los países de la OCDE durante 2015-2019 y 2019-2021, con una proporción promedio del 0.7% de los ingresos tributarios a nivel de gobierno estatal o regional en el PIB. En contraste, en 2019-2021 los países de la OCDE con el mayor promedio en dicha proporción fueron: i) Canadá (13.3%); ii) Alemania (9.3%); iii) Suiza (7.0%).

Durante los primeros cinco años del gobierno de la Cuarta Transformación se aumentó 16% real la recaudación de impuestos frente a igual periodo de la administración de Enrique Peña Nieto.

Desde el sexenio pasado la condonación de impuestos se prohibió es por eso que también es que la recaudación ha subido en los dos gobiernos de la Cuarta Transformación.

Datos del SAT, así como de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto se condonaron un equivalente a 413 mil 258 millones de pesos en forma acumulada.

“En el recuento histórico de la condonación de impuestos de periodos anteriores, la información de 2007 a 2018 nos muestra que la condonación de impuestos correspondientes a las obligaciones fiscales, convertidas a pesos de 2020, equivalen a 413 mil 258 millones de pesos”, detalló el SAT en un comunicado de diciembre del 2020.

En ese periodo, la mayor condonación de impuestos se registró en 2013, primer año de la administración de Peña Nieto, con 226 mil 381 millones de pesos, cantidad que representa 54% del total condonado por el gobierno, añadió el SAT.

El segundo y el tercer año con mayores condonaciones fueron 2008 y 2007, que corresponden a la gestión de Calderón Hinojosa, cuando los montos perdonados por la autoridad tributaria fueron de 87 mil 745 y 56 mil 859 millones de pesos, respectivamente, y en ambos casos en valores actualizados a diciembre de 2020, de acuerdo con la información oficial.

En el sexenio de Calderón, la recaudación de impuestos ascendió a 13 billones 550,687 millones de pesos y creció 7.45% respecto al sexenio anterior, mientras que en la administración de Vicente Fox (2001-2006) la recaudación fue de 12 billones 611,662 millones de pesos, un aumento 29% lo que significa que en los seis años de gobierno del expresidente Calderón se obtuvo el más bajo crecimiento de los ingresos fiscales en lo que va de este siglo.

En términos comparativos, la condonación de impuestos en el periodo de referencia equivale a tres veces el presupuesto anual para el sector salud, del 2020 que fue de 128 mil millones de pesos.

El éxito del segundo piso del Gobierno de la Cuarta Transformación para aumentar la recaudación tributaria sin aumentar los impuestos, ha sido gracias a una mayor fiscalización, no permitir la corrupción y seguir con la prohibición de la condonación fiscal a grandes contribuyentes.