Opositores atribuyen al gobierno la muerte de Carlos Urzúa, ex titular de Hacienda y asesor de Xóchitl. “Zopiloteo”: AMLO
February 20, 2024 - por SinEmbargo.
Cuando Carlos Urzúa era secretario de Hacienda.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador el dio el pésame por la muerte de Carlos Urzúa, quien fuera el primer Secretario de Hacienda de su Gobierno pero que ahora formaba parte del equipo de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, y cuestionó a quienes “intentaron calumniar” con este caso señalando un supuesto asesinato relacionando a su administración, cuando incluso su familia confirmó que se trataba de una muerte natural.
“Mi pésame a los familiares de Carlos Urzúa, en lo que parece ser un accidente de acuerdo a lo que los mismos familiares han expresado”, señaló el mandatario en su conferencia matutina de este martes.
“Desde luego, no quiero dejarlo así, quiero expresar que desde ayer que se da este lamentable hecho, como Carlos estuvo de Secretario de Hacienda al inicio de mi Gobierno y tuvimos diferencias, él renunció y últimamente formaba parte del grupo de la candidata del grupo conservador, de manera irresponsable y vil algunos personajes del grupo conservador empezaron a calumniar a hablar de presuntos ataques o daños, sospechas sobre nosotros, gente la verdad de malas entrañas, porque estamos en tiempos de zopilotes, hay muchos que se comportan como buitres, todo porque estamos en temporada de elecciones y están muy enojados, desesperados”, añadió.
Terrible noticia la muerte absurda de Carlos Urzúa. Mis profundas condolencias. Economista brillante e íntegro, opositor vehemente e incómodo. ¿Acción putinesca del Régimen? Debe esclarecerse de inmediato…
— Gabriel Quadri (@g_quadri) February 19, 2024
Incluso la candidata presidencial opositora fue clara al hablar de la muerte de Urzúa. “Antes que nada, un ser extraordinario, maravilloso, un gran esposo”, le dijo Gálvez al periodista Ciro Gómez Leyva esta mañana en su programa de Radio Fórmula.
“Estuve con su esposa en el momento en el que abrieron al público el velatorio. Primero decirte que quitemos cualquier especulación, el doctor Carlos Urzúa murió de un infarto culminante, por eso, aparentemente cayó, no de una distancia alta, sino bajando la escalera”, detalló.
“Creo que sí es importante que quede claro y que no se especule con nada. Segundo, decirte que era un hombre impecable en su vida [privada], pero también en su vida pública, siempre estuvo del lado de sus convicciones, creo eso no existe mucho en política, siempre estás de lado del que te conviene, en la mayoría de los casos”, zanjó Xóchitl Gálvez.
El lunes por la tarde, cuando se dio a conocer la inesperada muerte de Urzúa, algunos críticos del Gobierno quisieron relacionarlo con una posible acción oficialista, como el excandidato presidencial y ahora en el PAN, Gabriel Quadri: “Terrible noticia la muerte absurda de Carlos Urzúa. Mis profundas condolencias. Economista brillante e íntegro, opositor vehemente e incómodo. ¿Acción putinesca del Régimen? Debe esclarecerse de inmediato…”, escribió.
Muertes y/o asesinatos “oportunos”en este sexenio: muertes de Moreno Valle y su esposa la Gobernadora de Puebla ; asesinato de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana ; muerte por “accidente doméstico” de Don Carlos Urzua ex secretario de Hacienda de López O.
— Manuel Clouthier C. (@ClouthierManuel) February 19, 2024
Quien fue menos discreto en sus acusaciones fue Manuel Clouthier hijo. “Muertes y/o asesinatos ‘oportunos’ en este sexenio: muertes de Moreno Valle y su esposa la Gobernadora de Puebla; asesinato de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana; muerte por ‘accidente doméstico’ de Don Carlos Urzua ex secretario de Hacienda de López O”, escribió en X.
Mi más sentido pésame y solidaridad a los familiares y amigos del Dr. Carlos Urzúa. Es una pena su fallecimiento.
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 20, 2024
Uno de los protagonistas de la “marcha por la democracia” del domingo, Fernando Belaunzarán, quien presentó al único orador de aquella manifestación, también habló de una posible “acción putinesca”, pero después borró su mensaje en redes sociales y aclaró: “Borré un tuit en el que expresaba mi consternación por la repentina muerte de Carlos Urzúa. No hice ninguna acusación, pero en el estupor mencioné imprudentemente a un infame personaje que se me vino a la mente, lo cual podría dar pie a especular. Lo hago por respeto a su familia”.
Pero la muerte de Urzúa también generó reacciones ente el resto de actores políticos, que destacaron su carrera como profesor, funcionario y amigo. Así lo hizo la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum: “Mi más sentido pésame y solidaridad a los familiares y amigos del Dr. Carlos Urzúa. Es una pena su fallecimiento”.
También lo hizo Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral. “Ayer, al terminar la manifestación por la democracia, encontré y saludé a Carlos Urzúa; una persona proba, honesta y buena, un intelectual brillante, un hombre de izquierda y además un amigo con quien coincidí en muchos espacios. Su partida duele. Va mi afecto a los suyos”, escribió en X, antes llamada Twitter, donde compartió una foto de aquel domingo, un día antes de la muerte del exfuncionario.
Ayer, al terminar la manifestación por la democracia, encontré y saludé a Carlos Urzúa; una persona proba, honesta y buena, un intelectual brillante, un hombre de izquierda y además un amigo con quien coincidí en muchos espacios. Su partida duele. Va mi afecto a los suyos. pic.twitter.com/vmM0Tsjaxo
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) February 20, 2024
Por su parte, Arturo Herrera Gutiérrez, el Secretario de Hacienda que sustituyó a Carlos Urzuá, y quien a su vez dejó el cargo en 2021, destacó las enseñazas que le dejó su predecesor como maestro en el Colegio de México, así como en otras experiencias laborales.
Acabo de enterarme de la lamentable muerte de Carlos Urzúa, fue mi maestro en El Colegio de México, mi amigo y mi jefe en dos ocasiones. Mentor de generaciones de economistas, una persona extraordinariamente generosa y honesta.
— Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G) February 19, 2024
Tanto el Colegio de México como la propia Secretaría de Hacienda también publicaron sus respectivos mensajes en honor a Carlos Urzúa.
El Colegio de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento del doctor Carlos Manuel Urzúa Macías, destacado académico y economista mexicano.
Nuestras más sinceras condolencias a su familia, colegas, amigos y estudiantes.
Que en paz descanse. pic.twitter.com/JN6e1CNeO7
— El Colegio de México (@elcolmex) February 19, 2024
Otros políticos como Marko Cortés, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), y la Diputada Margarita Zavala también se unieron para escribir sobre el exsecretario de Hacienda.
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) February 20, 2024
La relación entre AMLO y Urzúa
El exfuncionario formó parte del gabinete al inicio del actual sexenio como titular de la Secretaría de Hacienda, antes de renunciar al cargo en 2019 debido a discrepancias en torno a decisiones económicas del gobierno y la imposición de funcionarios que consideraba ineptos para sus puestos. Esta decisión fue pública y generó una amplia discusión sobre la gestión económica del país. Urzúa Macías era también reconocido en el campo académico, siendo parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y la Academia Mexicana de Ciencias.
Antes de su participación gubernamental en la SHCP, Urzúa Macías había servido como titular de la Secretaría de Finanzas en el entonces Distrito Federal, bajo la administración de AMLO, entre 2000 y 2003. Además, mantuvo una estrecha relación con el ámbito académico, ejerciendo como profesor e investigador en el Colegio de México (Colmex) y como profesor invitado en prestigiosas universidades como Georgetown y Princeton, evidenciando la profunda huella que dejó tanto en la política como en la educación superior de México.
Pese a su salida del gobierno, Urzúa Macías continuó influyendo en el panorama político y económico del país a través de críticas constructivas y análisis sobre las políticas públicas implementadas por la actual administración. Su paso por la SHCP y sus contribuciones al debate económico nacional lo posicionaron como una voz autorizada en materia fiscal y de desarrollo económico.
Recientemente, había sido anunciada su colaboración con el Frente Amplio por México, liderado por Xóchitl Gálvez Ruiz, lo que marcó su reingreso a la esfera política con miras a contribuir en las próximas elecciones. Este movimiento destacaba su continua presencia e influencia en la política mexicana, especialmente en un momento de definiciones cruciales para el futuro del país.