AMLO: Hay plan a corto y a mediano plazo para garantizar agua en el Valle de México. El acuífero en el Valle de Mezquital, gran abastecedor
February 14, 2024 - por SinEmbargo.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador abordó esta mañana durante su conferencia de prensa matutina la crisis hídrica que atraviesa la Ciudad de México, y aseguró que los gobiernos capitalino y mexiquense trabajan en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para combatirla.
“Se está trabajando, se están haciendo varias cosas. Primero se están reparando equipos de pozos que requieren atención para extraer agua. Se hace de manera coordinada entre el Gobierno de la Ciudad, el Gobierno de México y Conagua”, aseguró.
Desde el Palacio Nacional ubicado en la capital mexicana, Andrés Manuel explicó que existe un plan de corto y mediano plazo, y que con nuevos pozos y el acuífero en Valle de Mezquital se garantizará agua en el Valle de México y la Zona Conurbada.
De acuerdo con el mandatario, el acuífero del Valle del Mezquital tiene “un buen potencial de agua”, por lo que se hará un acuerdo con el Gobierno de Hidalgo. El plan incluye la reparación y perforación de nuevos pozos para aumentar el abasto.
El desabasto que se empieza a vivir en varias partes de la capital genera preocupación entre millones de habitantes, quienes junto a diversas organizaciones han pedido a los aspirantes a gobernar la capital diseñar una estrategia integral para atender este tema.
De acuerdo con estimaciones del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), si las reservas del Sistema Cutzamala no logran recuperarse durante la temporada de lluvias, el “Día Cero”, como se le conoce a la fecha en la que no habrá agua suficiente para abastecer a la Zona Metropolitana del Valle de México, podría llegar en junio del año en curso.
El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas informó el pasado 30 de enero que el nivel de las tres presas del Sistema Cutzamala -El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria- disminuyó del 40.1 registrado el 23 de enero al 39.8 por ciento de su capacidad ordinaria.
Lo anterior representa un déficit de 37 por ciento, comparado con el dato del almacenamiento histórico del 29 de enero que se ubicó en 600.87 Mm3.
En este sentido, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del OCAVM, de la Conagua, indicó que el volumen total de las tres presas se ubica en 311.5 Mm3.