Videos: Solidaridad de Sheinbaum con el pueblo migrante y con los que luchan contra la “inhumana, absurda, ridícula y discriminatoria” ley SB 1718 de Florida
June 29, 2023 - por La Educación.

Parte de los integrantes de la Caravana en Houston .
Mensaje solidario de Claudia Sheinbaum a migrantes
Talahassee, Florida
Claudia Sheinbaum calificó de “inhumana, discriminatoria, absurda y ridícula” la ley SB 1718 que este sábado entra en vigor en Florida, que criminaliza a migrantes.
Desde Moroleón, Guanajuato, la aspirante presidencial mexicana del partido gobernante Morena, envió un mensaje solidario a mexicanas y mexicanos que se manifiestan contra ese ordenamiento legal que prohíbe la atención médica de los migrantes, motivo por la cual la consideró “inhumana y discriminatoria”.
Destacó, asimismo, que México es el tercer lugar en exportaciones de Florida. Enseguida destacó: “ Es absurdo y ridículo esta forma de seguir discriminando a migrantes. Estamos con ustedes en la movilización de mañana y siempre vamos a estar en contra de la discriminación por el color del piel, la nacionalidad, la clase social, por género”. Dijo que está en contra de cualquier forma de discriminación.
“¡Que vivan los paisanos y paisanas en Estados Unidos!”, exclamó la favorita en la mayor parte de las encuestas para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador al ser considerada como la única de los cuatro aspirantes a continuar de manera puntual la Cuarta Transformación.
El dirigente de la Caravana que partió la semana pasada de California hacia Florida, Juan José Gutiérrez, expresó su gratitud por el mensaje de la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
“Esa solidaridad desde el centro de la República Mexicana, desde la cuna de la Independencia mexicana nos tocó el corazón. Hoy se reforzó nuestra energía con esas palabras”, expresó.
Nunca, sumisión con EU
“México nunca debe tener una relación de sumisión con Estados Unidos nunca, somos dos países, dos naciones, México es grande, los mexicanos y las mexicanas tenemos historia, grandeza y no tiene por qué haber una relación de menos a más, somos iguales”, dijo Sheinbaum en días pasados cuando visitó la frontera, en Tijuana.
Agregó:
“Somos el principal socio comercial de Estados Unidos pero no solamente nos une el comercio, nos unen millones de vidas, nos unen culturalmente y familiarmente, unen a nuestros pueblos y unen a nuestras naciones y eso siempre hay que ponerlo por encima”.
Caravana de 200 autos rumbo a la capital de Florida
Cese a ataques contra migrantes, sólo se hay renovación de la clase política: Juvenal Estrada
Apoyo legal del gobierno mexicano contra ley fascista antinmigrante de Florida para derrotarla en Tribunales
Nueva Orleans
Los integrantes de la Caravana Todos Somos Florida están ufanos porque los “acompaña” don Benito Juárez, quien en este progresista urbe estuvo desterrado en 1853. Además, este día se acentuó en la herramienta jurídica, fundamental para derrotar a la ley fascista que entrará en vigor el sábado que conculca todos los derechos de un millón de indocumentados de Florida.
El gobierno mexicano ya contrató un bufete jurídico para apoyar el esfuerzo legal para que -junto con otros cuerpos de jurisconsultos- de la batalla en tribunales, de acuerdo a lo anunciado por el coordinador de la Caravana, Juan José Gutiérrez, dirigente de la Coalición por los Derechos Plenos de los Inmigrantes.
Con su voz de trueno, Gutiérrez, abogado de profesión, habla con La Educación mientras transita de Houston a esta urbe de Luisana, con una población de unos 400 mil habitantes, de los cuales al menos 70 mil son mexicanos. Ya en la cercanía del delta del río Mississippi, sin embargo, se dice abochornado por una temperatura que rebasa los 43 grados centígrados, 125 Fahrenheit. Y va al fondo:
“ Más allá de lo dramático de las marchas, las caravanas, las protestas, las campañas de cartas a congresistas, lo concreto es que se encuentre el Talón de Aquiles legal para que la Ley 1718 sea demandada a nivel estatal y federal para que se empantane como ocurrió en California con la Proposición 187 del gobernador republicano Pete Wilson, que negaba todo tipo de servicios sociales a los indocumentados”.
Manifestó que hay abogados expertos en diseño de estrategia legal para frenar en tribunales, por orden judicial, la implementación de la ley SB 1718, como se le hizo en California en 1994 con la Proposición 187, en el 2006 con la ley HR 4437 del senador Senserbrenner -que movilizó a millones de migrantes agraviados en el país- y en el 2010 con la Ley 1070. Las tres impulsadas por gobiernos y legisladores republicanos, antinmigrantes, de corte extremo.
Dijo que oficiales de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador han trabajado para apoyar el esfuerzo legal contra esa norma. La Secretaria de Relaciones Exteriores – bajo el liderazgo de su titular, Alicia Bárcena- ya contrató a un bufete jurídico para que se sume a otros juristas a fin de que coordinen el diseño de una estrategia legal para parar ese ordenamiento.
Gutiérrez, con más de 30 años en la lucha comunitaria en Los Angeles, hizo saber que ya se incorporó a la Caravana el diputado migrante Mario Torres, quien irá a Miami para acompañar a la “corcholata” Marcelo Ebrard para reunirse con miembros de comités locales de Morena a fin de obtener prosélitos para lograr la candidatura presidencial del movimiento de la 4T.
Paradójicamente, mientras fue titular de Relaciones Exteriores y cuando acudió a Los Angeles no tuvo a bien celebrar junta alguna con integrantes de los grupos de Morena que proliferan en esa cuenca y sólo lo hizo con panistas y priistas.
Fue en este punto de la plática que Gutiérrez pidió al reportero que hiciera público que varios de los integrantes de la Caravana Todos Somos Florida pertenecen al instituto político creado por López Obrador. El entrevistado, incluso, se desempeñó hasta fechas recientes como miembro del Consejo Nacional de Morena.
Otra demanda de la Caravana – integrada por mexicanos y latinos- es la exigencia añeja de la reforma migratoria con camino a la ciudadanía.
En ese sentido, Juvenal Estrada, de San Bernardino, California, aseguró que ha llegado el momento en que los legisladores de Washington hagan su trabajo y ofrezcan soluciones al grave y creciente problema de la inmigración irregular. Llamó a una amnistía.
“¡ Amnistía! ¡Amnistía! ¡Amnistía!” es el grito que se escucha en los cuatro puntos cardinales de la geografía estadounidense.
Juárez y el estímulo moral a los inconformes
En esta ciudad, los “caravaneros” dijeron que recibieron un fuerte estímulo moral por la presencia del Benemérito de las Américas en estas tierras, donde vivió el exilio y para sobrevivir laboró en una fábrica donde enrollaban puros y cigarros.
De acuerdo a documentos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y de Wikipedia, Juárez, gobernador de Oaxaca, impidió la entrada al estado al fugitivo Antonio López de Santa Anna, quien huía de la capital del país de la ocupación estadounidense, lo que el tirano jamás perdonaría. En 1853 al llegar por undécima vez a la silla presidencial, cobró venganza y Juárez fue al exilio.
Antes, Santa Anna había suscrito el acuerdo por medio del cual México perdió más de la mitad de su territorio ante EU.
En Nueva Orleans, Juárez sufrió muchas privaciones e hizo amistad con otros liberales como José María Mata, Melchor Ocampo, Ponciano Arriaga y otros con los que creó una junta revolucionaria y cuando supieron de la revolución de Ayutla encabezada por el insurgente Juan Alvarez, retornaron a México y emprendieron la Segunda Transformación de México: la Reforma.
“En los eventos en los que hemos participado acá hemos expresado mensajes alusivos a don Benito Juárez para sumarlo en espíritu a la lucha y para que nos acompañe dónde está la guerra más intensa: en Florida”, dijo Gutiérrez.
El sábado venidero van a confluir marchas locales y venidas de diversas partes de EU a la Ciudad de Talahassee, capital de Florida, para expresar su repudio a la citada norma del gobernador Ron De Santis, quien la ha promovido, fundamentalmente, como parte de su oferta a los electores republicanos para que lo apoyen para lograr la candidatura presidencial republicana.
En su desmedido afán de consecución de poder, De Santis juega con fuego y no se saldrá conla suya porque le va a salir el palo por la culata, dijo Gutiérrez.
Para ese día, asimismo, se iniciará un boicot nacional contra los productos manufacturados en Florida. El llamado de los líderes latinos y mexicanos es que del 1 al 4 de julio no se adquiera nada de esa entidad en el país.
Los propósitos de la ley SB 1818
A partir del 1 de julio, la SB-1718 :
*Limitará el acceso a servicios sociales a todos los trabajadores indocumentados.
*Asignara millones de dólares para expandir el programa de De Santis para la reubicación de indocumentados en otros estados y ciudades gobernadas por demócratas.
* Invalidará las licencias de conductor otorgadas a indocumentados por otros estados lo que permitirá la confiscación de los vehículos de estos últimos, así como su arresto y entrega a las autoridades de inmigración para su deportación inmediata.
*Requerirá que aquellos hospitales que reciban fondos públicos por medio de programas como “Medicaid” (seguro médico) demanden y comprueben el estatus migratorio de los enfermos ques necesiten de atención medica.
* Obligara a empleadores privados con nóminas de 25 o más trabajadores que utilicen el sistema “E-verify”, el banco de datos federal que los patrones utilizan para confirmar la elegibilidad para trabajar legalmente en los EU.
Gutiérrez ya tiene experiencia en el combate de ese tipo de leyes antinmigrantes pues en 1994 fue puntal para derrotar en California la Proposición 187, que negaba servicios sociales a los indocumentados, especialmente los educativos y médicos. Además, facultaba a maestros y personal médico a delatar a indocumentados a la policía y al servicio de inmigración para su deportación. El ordenamiento fue derrotado en la Corte y jamás entró en vigor.
Postulados de la Caravana
Por eso, la misión de la Caravana, que arrancó el sábado anterior en San Diego, California, consiste, fundamentalmente en lo siguiente:
1.- Extender la solidaridad al millón de indocumentados de Florida.
2.- Poner al servicio de ese segmento humano la capacidad legal y política para hacer lo mismo que en California contra la Proposición 187, hace 29 años.
3.- Propagar la demanda de amnistía incondicional para indocumentados.