Videos: El 62% de chilenos prefirieron quedarse con la Constitución de Pinochet
September 4, 2022 - por RT y TeleSur.

Promotores de la opción Rechazo a la nueva Constitución de Chile celebran el resultado del plebiscito. (CLAUDIO REYES / AFP). Promotores de la opción Rechazo a la nueva Constitución de Chile celebran el resultado del plebiscito. (CLAUDIO REYES / AFP)
Actualizo. DATO oficial: GANA RECHAZO. pic.twitter.com/7zp3dpzCRQ
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) September 5, 2022
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CVBCFEFG3VBKPLZH5VCLBDKJSY.jpg?w=640&ssl=1)
Ahora tendrán que resolver el mecanismo que diseñarán para avanzar en pos de otra propuesta constitucional que obtenga el consenso que no logró la que se plebiscitó este domingo.Mientras tanto, en Chile seguirá rigiendo la Constitución que se aprobó en 1980 y que dejó como herencia el fallecido dictador Augusto Pinochet.
En paz
Durante los reportes que las autoridades ofrecieron a lo largo del día, destacaron la ausencia de irregularidades, las largas filas que se formaron en las casillas y el clima de paz en el que se llevó a cabo la votación.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XTKFRENPFJDGZKXSN3MAPO6FVM.jpg?resize=640%2C427&ssl=1)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/42LSB5XTWZFHFCEL2PEWFBKQ3U.jpg?resize=640%2C427&ssl=1)
También destacó que la apuesta es a construir un país en unidad. “Independiente cuál sea el resultado, el rol que voy a jugar yo como presidente de la República, en conjunto con todos ustedes, es en encontrarnos como país, en avanzar en justicia, igualdad, en mayor desarrollo y crecimiento para todos y todas”, dijo.
Al mediodía, la ministra secretaria general del Gobierno, Camila Vallejo, confirmó que la jornada se estaba llevando a cabo sin mayores incidentes.
“Tenemos un balance positivo, no solamente por la alta participación de los ciudadanos y ciudadanas, sino también porque están funcionando nuestras instituciones, el Servel, los locales de votación, queremos agradecer a todos quienes están contribuyendo a que esta jornada sea participativa, sea segura, sea tranquila, sea democrática”, dijo en una conferencia de prensa.
Expresidentes
Después de votar, los exmandatarios chilenos Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022), Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), Ricardo Lagos (2000-2006) y Eduardo Frei (1994-2000) coincidieron en subrayar la importancia de seguir trabajando para fortalecer la democracia en Chile.
“Dejemos fuera la cultura de la cancelación, necesitamos una cultura de mayor libertad, en los últimos tiempos la división y la confrontación han pasado todos los límites”, dijo Piñera, al recordar el intenso clima de polarización que rodeó al plebiscito entre los promotores del ‘Rechazo’ y del ‘Apruebo’.
Aunque la derecha que él representa hizo campaña por el ‘Rechazo’, el expresidente aseguró que tanto él como su partido tienen un compromiso con avanzar hacia una nueva “y buena” Constitución y lo van a cumplir.
Bachelet, quien votó en Ginebra, Suiza, e hizo campaña por el ‘Apruebo’, advirtió que es importante entender que el país reclama más igualdad, justicia social y derechos.
“Las demandas de los chilenos, si gana el Rechazo, no van a quedar satisfechas, y por lo tanto el mandato sigue estando vigente y hay que hacer un nuevo espacio de participación que permita que la política se haga cargo”, señaló.
Frei, por su parte, destacó la importancia de que, más allá del resultado, se logre avanzar hacia una Constitución que represente a todos y que sea apoyada por una gran mayoría “para no seguir en esta incertidumbre, en este permanente ambiente de intolerancia, Chile se merece tener paz para progresar”.
En el mismo sentido declaró Lagos, quien lamentó que, lo que debió ser una fiesta de reencuentro de los chilenos, terminó siendo un proceso “en estado de odiosidad” y altamente polarizado.
“Esto me preocupa enormemente, tenemos que ser capaces de tener convergencia y unidad. Lo importante es entender que, frente a este tema, tiene que haber convergencia y unidad, que podamos actuar con una sola voz para la Constitución que nos guíe los próximos 30, 40, 50 años“, dijo.
“Recojo con mucha humildad este mensaje”: Boric

El presidente de Chile, Gabriel Boric, convocó hoy a todos los partidos políticos a iniciar un diálogo que permita redactar una nueva Constitución después de que la mayoría de los ciudadanos rechazara, en el plebiscito realizado este domingo, la propuesta que elaboró la Convención Constituyente.
“Hago un atento llamado a las fuerzas políticas a poner a Chile por delante y acordar a la brevedad los plazos y bordes de un nuevo proceso constitucional. El Congreso deberá ser el gran protagonista. Estamos frente a desafíos históricos que nunca son fáciles”, dijo al recordar que ya antes la sociedad chilena ha superado divisiones y heridas profundas.
“Esta decisión exige a nuestras instituciones y actores políticos que trabajemos con más empeño, más diálogo, más respeto y cariño hasta arribar a una propuesta que nos interprete a todos, que nos una como país”, afirmó.
De acuerdo con los datos oficiales, el ‘Rechazo’ ganó con el 62 % de los votos frente al 38 % que alcanzó el ‘Apruebo’. La participación fue del 75% del padrón, lo que representó un récord en el país sudamericano.
Presidente @GabrielBoric se dirige al país tras los resultados del #PlebiscitoConstitucional. https://t.co/BRiqMBJzD7
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) September 5, 2022