COLUMNAS POLITICAS
September 18, 2023 - por Andrés Alejandres.

COLUMNISTAS
Julio Hernández López ASTILLERO El Grito, sin Piña ni Guerra // Ovidio, sorpresa del 15 // Claudia inicia inclusiones // Abre puertas en Michoacán. La virtual candidata presidencial de Morena y sus aliados, Claudia Sheinbaum Pardo, escogió Michoacán para iniciar la primera de sus giras ya casi electorales. El anfitrión financiero, Alfredo Ramírez Bedolla, organizó actos masivos optimistas en medio de una larga situación crítica que vive la entidad a causa del crimen organizado, sus choques internos y sus agresiones a la población civil, que rebasan a las diversas instancias de gobierno. Claudia, a lo suyo: mantener la visualización propagandística de amplias expresiones a su favor, reiterar alianzas políticas con los cuadros directivos estatales (los comités de defensa de la llamada 4T) https://www.jornada.com.mx/2023/09/18/opinion/008o1pol
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL septiembre 18, 2023 Al final, dejó de comer lumbre Cuatro años le duró al presidente Andrés Manuel López Obrador su resistencia a dar el golpe final a los Chapitos, como se conoce a los hijos de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, que tomaron su lugar en el Cártel del Pacífico cuando fue extraditado a Estados Unidos en 2017, y cedió a las presiones del gobierno y el Congreso de Estados Unidos. Aunque puede no entender que la crisis del fentanilo tiene como fondo la disputa con China por la hegemonía mundial, sí fue consciente del costo político que le estaba causando en vísperas del año electoral.https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/2023/09/18/al-final-dejo-de-comer-lumbre/
Jorge Fernández Menéndez RAZONES Ovidio, fentanilo y ¿acuerdo? Ovidio Guzmán comparecerá hoy ante una Corte de Chicago. Su extradición a Estados Unidos aprovechó una ventana de oportunidad, a partir de la decisión de un juez que el 2 de septiembre pasado ordenó a la Cancillería que decidiera sobre la extradición, y por alguna razón los abogados de Ovidio no presentaron ningún amparo en contra de esa resolución. Fue sacado en la mañana del 15 de septiembre del penal de El Altiplano, trasladado en helicóptero a Toluca y de allí voló a Chicago en el mismo avión que años atrás trasladó a su padre, El Chapo, a Nueva York, también en otra fecha simbólica: el último día de gobierno de Barack Obama (en realidad el primer día de gobierno de Donald Trump). https://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/ovidio-fentanilo-y-acuerdo/1609372
Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Ciudad de México / 18.09.2023 El Grito soy yo El Presidente convirtió el Grito de este año, un ritual de unidad, una fiesta nacional, en un día de exclusión y pleito. Decidió no invitar a los miembros de la Suprema Corte a la ceremoniade celebración de la Independencia de México. Tampoco invitó a las representaciones del Congreso. Sólo se convocó a sí mismo. Fue el día de su Grito, su ceremonia, su bandera. Fue una apropiación ilegítima de la fiesta nacional. Porque no es sólo el poder Ejecutivo quien representa al Estado y a la nación. Los representa la unión de los tres poderes.Si se excluye de la ceremonia al poder Legislativo, se excluye la representación de la soberanía popular.https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/amlo-y-el-grito-en-el-zocalo
Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO 18 septiembre, 2023 Ovidio y los rusos Andrés Manuel López Obrador ya es la máxima figura del escándalo nacional y ahora también lo es internacionalmente. Sus decisiones viscerales, provocadoras, aparentemente investidas o cargadas de “ideología de izquierda” que se entremezcla con su afinidad con el autoritarismo, ha mostrado al mundo su papel de esquirol. Y es que en tanto la inmensa mayoría de los gobiernos nacionales condenan la artera y sangrienta invasión de Rusia a Ucrania, la fallida Administración cuatrotera invita a la guardia de honor del Regimiento Preobrazhenski de la Federación Rusa, de Vladimir Putin a marchar en el Desfile Militar conmemorativo del Día de la Independencia de nuestro país. Esta ocasión no hubo representación de las Fuerzas Armadas de nuestros vecinos y socios de Estados Unidos y de Canadá. https://indicepolitico.com/ovidio-y-los-rusos/
Lilia Arellano ESTADOS DE LOS ESTADOS 18 septiembre, 2023 “El Chapo”, factor de acuerdos México-EU “La política no tiene relación con la moral”: Maquiavelo. ● “El Chapo”, factor de acuerdos México-EU. ● Biden “salvó el pellejo” por críticas sobre fentanilo. ● Transportistas: inseguros y olvidados del gobierno. ● Abuelita, abuelita, ¡se besaron, se dieron de besos! Ciudad de México, 17 de septiembre de 2023.- Joaquín Guzmán Loera, es todo un personaje dentro del gobierno de la 4T. Expuesto así dentro del régimen actual al convertirse en factor clave de negociaciones, de acuerdos, al convertir a su familia en moneda de cambio no solamente para lograr desviar fuertes críticas, sino hasta para el establecimiento de cierta paz narca en los puntos en donde son esperadas fuertes reacciones ante la extradición de Ovidio Guzmán. https://indicepolitico.com/el-chapo-factor-de-acuerdos-mexico-eu/
Viri Ríos NO ES NORMAL Ciudad de México / 18.09.2023 Mentiras imperdonables de los medios El sábado pasadoun periódico de circulación nacional tuvo por encabezado “piden endeudamiento del doble de Fobaproa”en referencia al tamaño de la deuda en la que supuestamente incurrirá el gobierno federal en su proyecto de presupuesto para el 2024. El encabezado es falso. El gobierno federal está proponiendo un endeudamiento de 5.4 por ciento del PIB, una cifra 72% menor que la del Fobaproa que, en su momento,costó 19.3 puntos del PIB [1]. El periódico tampoco dio el contexto necesario para comparar al Fobaproa, un doloroso rescate bancario, con un déficit presupuestal. No dijo que el 69% del costo fiscal del Fobaproa fue dinero que se dio a solo 6 bancos privados (Serfin, Inverlat, Banpais, Union, Cremi y Bancrecer) [3]. https://www.milenio.com/opinion/viri-rios/no-es-normal/mentiras-imperdonables-de-los-medios
Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA Xóchitl coloca en aprietos al Frente Amplio Todo indica que en el arranque de las precampañas de los también precandidatos presidenciales con el eufemismo de coordinadoras, la senadora Berta Xóchitl Gálvez Ruiz con goce de espléndido sueldo a pesar de que no cumple con sus obligaciones legislativas, está abocada, demasiado concentrada en una cerrada competencia con aquella comediante que tenía como máxima “Como digo una cosa, digo otra” (Florinda Meza con su personaje la Chimoltrufia). Las contradicciones y mentiras completas de Bertha Xóchitl se producen incluso el mismo día, sobre todo cuando están involucrados negocios particulares o familiares como la ahora impopular “Casa roja” o “Casa del moche”, en un abierto conflicto de interés si no es que la mezcla de cargos públicos para obtener beneficios privados. https://indicepolitico.com/xochitl-coloca-en-aprietos-al-frente-amplio/
Rogelio Hernández López MIRADAS DE REPORTERO / Se necesitan más periodistas de Estado como Virgilio // ¡Claro que apoyo! –respondí sin titubear después de leer la propuesta al Senado de la República para que otorgue la medalla de honor “Belisario Domínguez” 2023, de manera póstuma al periodista y comunicador democrático Virgilio Dante Caballero Pedraza. Y también fue automático desear que hoy más colegas actuaran como el Virgilio que conocí y traté: con ética profesional rigurosa y libre; sensible a las necesidades informativas de la gente y de la seguridad física y laboral de quienes informan; creando y fomentando medios públicos como instrumentos de servicio para la gente y no de promoción de losgobernantes:https://www.ejecentral.com.mx/miradas-de-reportero-se-necesitan-mas-periodistas-de-estado-como-virgilio/
Arturo Ávila RUMBO POLÍTICO 18/9/2023 Nuevos coordinadores en Morena El pasado martes, la doctora Claudia Sheinbaum nombró a Adán Augusto López Hernández, quien resultó tercer lugar en las encuestas de Morena, como coordinador político de los Comités de Defensa de la Transformación. También nombró a Ricardo Monreal coordinador de organización y enlace territorial. Los dos cargos tienen enorme responsabilidad, ya que van a colaborar en la formulación de la estrategia política y en la operación necesaria para alcanzar el objetivo, que es sin duda, el triunfo en las elecciones de 2024. La doctora Sheinbaum ha acertado en acercar a su equipo a Adán Augusto López, a quien ha definido como el mejor operador político del país, y de la vida interna de Morena, coordinar la política. https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2023/9/18/nuevos-coordinadores-en-morena-539230.html
Jairo Calixto Albarrán POLÍTICA CERO Ciudad de México / 18.09.2023 ¡Viva el amor! “¡Que viva el amor, que muera la corrupción, que mueran el racismo, la avaricia y la discriminación!” Estas palabras generaron entre la fanaticada de la oposición unos arrebatos estomacales muy profundos. Tanto, que cualquiera diría que los que dicen que odian odiar, no solo odian al amor, sino que aman al racismo, la avaricia y la discriminación. Algo que, sin duda, representa el reforzamiento de sus principios, sobre en estos momentos en que a la señora X no recordaron su nombre, ni en la casa donde se supone que la habían invitado a refugiarse en su calidad de perseguida inmobiliaria, digo, política. https://www.milenio.com/opinion/jairo-calixto-albarran/politica-cero/viva-el-amor
Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALAERAS | 18/09/2023 | Samuel es la carta de MC; Marcelo tiene de dos: Xóchitl o Morena Finalmente se despejó la única incógnita que le quedaba a la sucesión presidencial anticipada en México: el partido Movimiento Ciudadano definirá en noviembre a Samuel García como su candidato a la Presidencia de la República, a partir de que Dante Delgado logró negociar el apoyo unificado a una candidatura propia. El sorpresivo pronunciamiento de respaldo del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, a la postulación del mandatario de Nuevo León para el 2024, confirma que la fuerza emecista apostará por convertirse en una “tercera vía” y en una opción distinta para los mexicanos, https://www.eluniversal.com.mx/opinion/salvador-garcia-soto/samuel-es-la-carta-de-mc-marcelo-tiene-de-dos-xochitl-o-morena/
David Brooks AMERICAN CURIOS Huelga Cuando el sindicato de trabajadores automotrices (UAW) declaró el comienzo de una huelga a primera hora del viernes pasado, no fue una huelga cualquiera. Es un ya basta. Es la primera vez que ese sindicato nacional se atreve a estallar en huelga contra todas las tres principales empresas automotrices del país, al mismo tiempo (aunque la estrategia es empezar con huelgas en tres plantas con 10 por ciento de los trabajadores y después ir ampliando si las negociaciones siguen estancadas), y también es un anuncio de una nueva postura más militante. https://www.jornada.com.mx/2023/09/18/opinion/027o1mun
ARTICULISTAS
Elena Poniatowska Donde había basura hicimos parques Marina Robles García es oceanóloga y titular de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), desde el 5 de diciembre de 2018. Licenciada en Oceanología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), hizo la maestría en ecología marina en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada y el doctorado en medio ambiente y sesarrollo en la UABC. Maestra en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Ibero y en la Universidad de Colima, se sienta a platicar en el sofá de mi sala en Chimalistac y espera preguntas con una buena sonrisa. –Estudié oceanología porque pensé que me acercaría al mundo natural. Siempre tuve inclinación por la naturaleza, sobre todo, por los océanos, y me especialicé en biología del mar en la UABC. https://www.jornada.com.mx/2023/09/17/opinion/a03a1cul
Ricardo Monreal Ávila 18/09/2023 | In memoriam En su novela El informe pelícano, John Grisham desentraña una trama en la cual la corrupción se entrelaza con el sistema judicial y la política, y la seguridad de las figuras públicas se convierte en un recurso crucial para quienes buscan la verdad. Aunque es una historia ficticia, plantea una pregunta fundamental, que adquiere relevancia en nuestra realidad actual: ¿hasta qué punto tenemos disposición para para garantizar la seguridad de quienes se encargan de velar por la justicia y la integridad en la sociedad? En un mundo donde la información fluye constantemente y donde la transparencia es un valor que exige la ciudadanía, la seguridad pública adquiere un significado aún más relevante. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ricardo-monreal-avila/in-memoriam/
Alejandro Armenta 18/09/2023 | Primer periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura, temas por atender El pasado primero de septiembre dio inicio el primer periodo ordinario de sesiones del último año de la LXV Legislatura. En esta ocasión, tengo el honor de presidir la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, en la cual reformamos el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión, con el objetivo de que en 2024 las y los legisladores salientes no se empalmen con los entrantes. En nuestra agenda legislativa, en el Senado de la República aún tenemos temas pendientes por discutir y aprobar, como los nombramientos en materia educativa, administrativa, electoral, de derechos humanos, agrarios y en materia de transparencia. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/alejandro-armenta/primer-periodo-ordinario-de-sesiones-de-la-lxv-legislatura-temas-por-atender/
León Bendesky Presupuesto de endeudamiento Una paradoja que envuelve a la moderna historia política del dinero fue observada desde finales del siglo XVII y prevalece hasta ahora. Se expresa de distintas formas a lo largo del tiempo. Se trata de que el carácter del dinero como instrumento mercantil y financiero, así como su misma naturaleza política, se impone desde el Estado, pero al mismo tiempo se le escuda o resguarda contra la interferencia política directa del mismo Estado. Esto se manifiesta hoy, por ejemplo, en las funciones que cumplen los bancos centrales con su condición de independencia. Donde se advierte de manera evidente el carácter político del dinero es en el presupuesto anual de los gobiernos y que se convierte en ley. https://www.jornada.com.mx/2023/09/18/opinion/021a1eco
Ernestina Godoy Ramos 18/09/2023 | Abramos las puertas de la justicia (II) En mi columna anterior comenté que el tema que trataría ahora sería el de un feminicidio que conmocionó a la ciudad y al país entero. Sin embargo, el 11 de septiembre, se me notificó un amparo para que me abstenga de publicar y difundir información de la investigación en la que ese quejoso es parte, así como cualquier dato que permita saber de qué persona se trata o identificar el asunto. Como Fiscal General, debo reconocer la deuda histórica que tenemos como institución con las mujeres de la Ciudad de México. Por ello, asumí el compromiso de garantizar acceso a la justicia para las mujeres. Toda investigación de casos de feminicidio, que son considerados como la expresión máxima de la violencia contra mujeres, es una tarea prioritaria. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ernestina-godoy-ramos/abramos-las-puertas-de-la-justicia-ii/
Irene Levy 18/09/2023 | El INE ignora a comunidades indígenas Y el Tribunal Electoral también. La cuestión es que el 20 de julio el INE publicó el Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral con modificaciones que afectan a las comunidades y a las radios comunitarias e indígenas, al imponerles la transmisión de la publicidad de los partidos políticos, lo que viola su autonomía, porque dicho contenido no forma parte de su cultura e identidad. Anteriormente, el INE permitía transmitir únicamente la propaganda de los órganos electorales y así se hacía. Es una vergüenza cómo procedió el INE en el caso que le contaré y que puede leerse en la versión estenográfica de la sesión del 12 de julio de 2023 de la Junta General Ejecutiva del INE: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/irene-levy/el-ine-ignora-a-comunidades-indigenas/
Mauricio Merino 18/09/2023 | La forma es fondo Que no hayan sido invitados a la ceremonia ritual del Grito de Independencia no es solo una descortesía sino un rasgo inequívoco del gobierno de un solo hombre. El presidente no es el dueño del Estado, sino su primer mandatario: el primero que debe obedecer los mandatos que le otorga su investidura. Convertido en el prócer de su propia causa, ha perdido todas las formas, como si la presidencia le perteneciera. Excluir a los poderes Legislativo y Judicial de esas ceremonias bajo el argumento de que el segundo no merece respeto, revela con claridad la voluntad de concentrar todos los poderes en un mando único. Es inútil seguir disfrazando esa vocación unitaria bajo un montón de palabras que se niegan en los hechos a cada paso. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-merino/la-forma-es-fondo/
Iván Restrepo Tragedias por el cambio climático y pobreza La última semana del pasado agosto los habitantes de París y otras ciudades de Francia creyeron que el otoño había llegado anticipadamente porque la temperatura máxima era de 24 grados con suaves lluvias. Pero la primera semana de septiembre y hasta el domingo 10, una ola de calor invadió el país. En París, temperaturas hasta 35-38 grados y mucho más en las amplias avenidas y otras arterias porque el asfalto y el cemento acumularon calor muchas horas por los rayos del sol. Pese a todo, sus habitantes se desplazaron a sus labores, escuelas y otros servicios públicos, mientras cientos de miles de turistas sorteaban de la mejor manera la situación. https://www.jornada.com.mx/2023/09/18/opinion/018a1pol
Felipe Ávila* /II y última La disputa por la educación: la oposición conservadora El clero católico y los laicos conservadores no aceptaban la enseñanza laica ni la exclusión del clero en el proceso educativo definidos por el artículo 3 constitucional. El documento eclesiástico que orientaba su postura era la encíclica Divini illius magistri, sobre la educación cristiana de la juventud, emitida por Pío XI a fines de 1929. Pío XI señaló que el sujeto de la educación era el hombre, en sentido genérico. Y, como un ser terrenal creado por la divinidad, debía ser abordada su educación. Ninguna pedagogía podía negar su naturaleza, que provenía del pecado original y la gracia. La pedagogía moderna, según el Papa, https://www.jornada.com.mx/2023/09/18/opinion/018a2pol
Bernardo Méndez Lugo* AMLO, ¿Acaso un jardinero con suerte? En ausencia de políticas públicas, son la suerte y el azar, factores que han inclinado la balanza en las historias recientes de éxito económico del gobierno mexicano. Historias que me recuerdan la genial película británica Un jardinero con suerte (Being there, 1979) con Peter Sellers. Haciendo un parangón, así ha sido la buena suerte de los políticos mexicanos en el poder en los últimos cinco años: Como Chance, el jardínero con suerte de la cinta, con golpes de suerte y narrativas cautivantes para amplios públicos fieles y fascinados. Vivimos una época de grandes rivalidades internacionales globales que han beneficiado a México con el nearshoring que atrae a territorio mexicano, miles de empresas estadounidenses y de otros países que salen de China y se refugian en México con grandes inversiones, gracias a nuestra vecindad con Estados Unidos. https://diarionoticiasweb.org/amlo-acaso-un-jardinero-con-suerte/
Ruth Zavaleta Salgado El autócrata en su balcón El 15 de septiembre fue declarado por la ONU como el Día Internacional de la Democracia. El tema de este 2023 fue el de “Empoderar a la próxima generación”. El objetivo de éste fue promover la idea de que los jóvenes tienen que ser escuchados en la toma de decisiones de quienes ejercen el poder político para enfrentar los desafíos del progreso de la democracia, por ejemplo, los relacionados con la crisis del cambio climático, la escasez de agua, la migración y la seguridad alimentaria. Paradójicamente, en México, los jóvenes no sólo no son tomados en cuenta para enfrentar estas problemáticas por los representantes políticos que ejercen el poder en la actual administración, https://www.excelsior.com.mx/opinion/ruth-zavaleta-salgado/el-autocrata-en-su-balcon/1609140
Carlos Fazio /II El SARS-CoV-2: ¿arma de la guerra biológica? Los agentes biológicos pueden ser usados como armas para ocasionar daños a la población mundial en circunstancias de guerra biológica y ataques bioterroristas. De manera potencial se considera el arma más destructiva conocida por la humanidad, pues los agentes se encuentran en la naturaleza y es difícil diferenciar los brotes de enfermedades naturales de un posible ataque con armas biológicas. En un contexto global signado por la nueva fase de la guerra proxy en Ucrania tras el fracaso de la contraofensiva de Estados Unidos y la OTAN contra Rusia en el territorio de ese país europeo y del larvado tránsito hacia un mundo multipolar desdolarizado, https://www.jornada.com.mx/2023/09/18/opinion/019a1pol
Fernando Buen Abad Domínguez* BRICS, comunicación y cultura Si la idea de desdolarizar las economías es fuerza clave del BRICS, entonces es tarea urgente desideologizar. Todos saben que el imperialismo es también una invasión cultural y mediática, que sus intereses y dominios son mucho más que económicos y que sería imposible su existencia sin una base de adoraciones implantadas y cimentadas largamente. Eso es, también, un territorio de lucha. No será el miedo a la obviedad lo que silencie las aclaraciones de combate. Si el BRICS es una alternativa habrá de probarlo con una política de comunicación y de cultura emancipadas y emancipadoras. Es crucial quebrar el dominio imperial de EU para que eso que llamamos hoy multipolaridad no se convierta en multiplicación de imperios. https://www.jornada.com.mx/2023/09/18/opinion/019a2pol
FRENTES POLÍTICOS/ 18 de septiembre de 2023 1. Trompo a la uña. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, tiene ante sí el escenario más complicado posible, dar curso con transparencia a los comicios 2024, en donde no sólo se decidirá al sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador. Aun así, quiere abarcar más. Informó la consejera Dania Ravel que, para reforzar los derechos político-electorales de las personas con discapacidad, el INE facilitará el sufragio para quienes se encuentren en postración. Se llevará al domicilio del ciudadano una boleta en blanco y procederá el voto. Uf. Con tantas artimañas en el bolsillo… 2. Sombrero ajeno. Sorprendentemente silencioso en los días recientes, Alejandro Moreno, el líder nacional del PRI, https://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos-18-de-septiembre-de-2023/1609381
BAJO RESERVA 18/09/2023 | Arranca la batalla por el Presupuesto De pronóstico reservado, así será, nos dicen la discusión que hoy comienza en la Cámara de Diputados, donde inicia el análisis del Paquete Económico. Por un lado están Morena y sus aliados, quienes tienen la misión de que el paquete sea aprobado en la Cámara de Diputados sin que se le mueva una sola coma, mientras que para la oposición hay temas en los que han señalado no cederán. El análisis arranca con la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, al interior de la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen, y a lo largo de la semana continuarán con el proyecto de Presupuesto de Egresos en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y los Criterios Generales de Política Económica en las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/bajo-reserva/arranca-la-batalla-por-el-presupuesto/
ECONOMIA/FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Cinco años sin chayote // Rompen los 3 Magníficos con MC // Culiacanazo La prensa opositora cumple en estos días su quinto aniversario de atacar cotidianamente al gobierno de la 4T. Si hace un balance crítico de su actuación, sus resultados no son los que esperaba. Según sus propias encuestas de opinión, el apoyo de los ciudadanos al presidente López Obrador se mantiene entre 60 y 80 por ciento. En contrapartida, las empresas y los conductores opositores han dejado de ingresar alrededor de 20 mil millones de pesos cada año, únicamente por concepto de anuncios. Eso, sin contar otros negocios. Estos días están muy preocupados por el presupuesto 2024. Subirá la deuda, dicen alarmados. Nunca les interesó, sólo que no aparece una partida para el pago de chayotes. https://www.jornada.com.mx/2023/09/18/opinion/006o1eco
Enrique Quintana COORDENADAS septiembre 18, 2023 La paradoja del nearshoring Escucho con cierta frecuencia entre expertos que sigue sin haber evidencia empírica de que realmente esté ocurriendo el neashoring. La razón es que no se aprecia un crecimiento significativo de la inversión extranjera directa hasta el primer semestre del año. De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Economía, el monto recibido en el primer semestre fue de 29 mil millones de dólares, solo 1 mil 500 millones más que en el mismo periodo de 2022. Además, los datos muestran que solo el 7 por ciento del total corresponde a nuevas inversiones mientras que el 93 por ciento está compuesto por reinversión de utilidades y flujos entre compañías. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2023/09/18/la-paradoja-del-nearshoring/
Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 18 SEP, 2023 En riesgo de insolvencia, 50 aseguradoras en México Más de 49, de 110 compañías de seguros que operan en México, caerán en insolvencia regulatoria por el cambio de interpretación que ha ordenado el SAT desde 2018 sobre el neteo entre el cobro y devolución del IVA en pólizas de riesgos (gastos médicos y automotriz las más afectadas). Le comento que, ante el potencial de la crisis financiera, la delegación de la Unión Europea en México envió el 4 de septiembre a las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores una misiva en la que se advierte del peligro de insolvencia de las aseguradoras europeas de aplicarse el criterio, acompañada de dos certificaciones profesionales que acreditan que existe el riesgo. https://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/en-riesgo-de-insolvencia-50-aseguradoras-en-mexico/156572
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Derecha cretina y desmemoriada // ¡Alerta!: Rusia invade a México // Oro de Moscú y virus comunista. Lo que faltaba: ¡Rusia tomó el Zócalo de la Ciudad de México! y López Obrador no sólo lo permitió, sino que lo aplaudió justo en la conmemoración del 213 aniversario del día patrio, lo que confirma que al mandatario no le bastó recibir al submarino de aquella nacionalidad que al puerto de Veracruz le llevó el oro de Moscú ni insacular a sus paisanos con el virus del comunismo por medio de la vacuna Sputnik, sino que ahora confirma que su objetivo siempre fue la invasión roja. ¡Qué antipatriota!, grita la derecha autóctona: ¡los bolcheviques tomaron el corazón del país, y el Presidente tan campante! https://www.jornada.com.mx/2023/09/18/opinion/023o1eco
Darío Celis LA QUINTA TRANSFORMACIÓN 18/9/2023 Privest, a capilla HÉCTOR GUILLERMO FLORES Martínez, presidente del Consejo de Administración de Privest, tramitó en 2015 ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la inscripción de esa empresa como Asesor en Inversiones Independiente. En una asamblea general de accionistas posterior, presentó la protocolización, que no se llevó a cabo, por lo que la autoridad judicial la anuló al corroborarse circunstancias que resultaron falsas. La existencia de una protocolización obtenida de fedatario público mediante engaños, así como la anulación de ésa y subsecuentes asambleas, fue hecha del conocimiento de la CNBV, de Jaime González Aguadé, sin que hubiera mayor actuación. https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2023/9/18/privest-capilla-539285.html
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA septiembre 18, 2023 Lo que viene En recuerdo de don Eugenio Garza Sada, a 50 años de su asesinato. Hace algunas semanas (Los adelantados, 28/VII/23) comentábamos que habría convulsiones conforme los procesos de las dos grandes coaliciones llegaban a su fin, pero que después de las fiestas patrias podríamos tener mejor idea de lo que viene. Ya pasó el Grito, así que conviene revisar dónde estamos. En esas semanas hablamos de tres escenarios. El primero era una consolidación de Morena acompañada de un mal proceso del Frente Amplio, lo que aseguraba el triunfo oficial; el segundo, la consolidación del Frente no sólo entre partidos, https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/macario-schettino/2023/09/18/lo-que-viene/
Mario Maldonado HISTORIAS DE NEGOCEOS 18/09/2023 | Se perfilan cuatro presidenciables para 2024 CFE, Manuel Bartlett y el “año de Hidalgo” Los procesos de selección de las candidaturas presidenciales del 2024 han estado plagados de irregularidades, inconformidades y sometimientos de l@s aspirantes a los designios de los liderazgos partidistas. Pese a todo, ya se perfilan cuatro presidenciables, quienes, si no sucede algo extraordinario, van a estar en la boleta el próximo año: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez, Samuel García y Eduardo Verástegui. El caso de Sheinbaum es el más avanzado, puesto que desde hace casi dos años se perfilaba como la candidata favorita de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mario-maldonado/se-perfilan-cuatro-presidenciables-para-2024/
José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 18 SEP, 2023 Huelga automotriz en EU afecta modelos y autopartes en México Las huelgas de industria han permeado en Estados Unidos. Vimos la huelga de guionistas y actores en Hollywood, pero pocos creyeron ver un paro de labores en la industria automotriz. Ya no fue una huelga en Ford, Chrysler (hoy Stellantis) o General Motors. “HUELGA SELECTIVA” La huelga promovida por el sindicato United Auto Workers (UAW) fue para toda la industria, para las tres grandes de Detroit. Incluso el dirigente de la UAW, Shawn Fein, dio a conocer su estrategia de una “huelga selectiva”: tener paro de labores donde más duela, donde se produzcan vehículos representativos de las marcas. Veamos. La huelga estalló en la planta de General Motors en Wentzville, Misuri, donde se produce la Chevrolet Colorado/GMC Canyon y la camioneta Express/Savana. https://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/huelga-automotriz-en-eu-afecta-modelos-y-autopartes-en-mexico/156566
CARTONES
HELIOFLORES 18/09/2023 Ladrillo rojo https://www.eluniversal.com.mx/carton/helioflores/ladrillo-rojo/
POSIBLE RECLAMO-Magú https://www.jornada.com.mx/2023/09/18/cartones/0
ÉL SABÍA CÓMO DESHACERLO-Rocha https://www.jornada.com.mx/2023/09/18/cartones/1
TODO EN FAMILIA-Hernández https://www.jornada.com.mx/2023/09/18/cartones/2
Rapé 18.09.2023 Esa película ya la vimos https://www.milenio.com/opinion/moneros/rape/esa-pelicula-ya-la-vimos