La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

COLUMNAS POLITICAS

September 19, 2023 - por

COLUMNAS POLITICAS

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO El camino a recorrer por Ebrard // Asociaciones civiles y partidos // Faltan estampitas al álbum // Mario Delgado, ¿sí o no? El 2 de octubre de 2011, en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador encabezó la asamblea constitutiva de la asociación civil denominada Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Los propósitos de esta asociación iban más allá de lo electoral, según consignaron en su nota los reporteros jornaleros Alma Muñoz y Enrique Méndez (https://goo.su/majgd7U), pero en lo inmediato visualizaba la participación en los comicios presidenciales de 2012 y, para ello, en noviembre de 2011, se realizaría una encuesta entre el político tabasqueño y Marcelo Ebrard, saliente jefe de Gobierno de la capital del país. https://www.jornada.com.mx/2023/09/19/opinion/010o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL septiembre 19, 2023 La sorpresa de octubre La interferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en las elecciones del próximo año buscará cerrar un ciclo que comenzó desde antes de llegar a Palacio Nacional, donde la estrategia de responsabilizar al pasado de todos los males nacionales pretendía aniquilar al sistema político, o al viejo régimen, como le gusta llamarlo. La fase final de este proceso estaba prevista para iniciar en octubre, cuando se esperaba la sentencia de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, en la corte federal de Brooklyn, por su presunta vinculación con el Cártel de Sinaloa, que deseaba usar como detonante para iniciar una campaña de desprestigio contra el PAN en vísperas de iniciar la contienda presidencial de 2024. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/2023/09/19/la-sorpresa-de-octubre/

Jorge Fernández Menéndez RAZONES Ovidio no es el pasado, es el presente Ovidio Guzmán, en su primera audiencia ante un juez en Chicago, Illinois, en Estados Unidos, se declaró no culpable de los cinco delitos de los que está acusado en ese país: posesión de drogas con la intención de distribuirlas, participación en una empresa criminal, conspiración para manufacturar y distribuir drogas, conspiración para lavar dinero y portación de armas de fuego. En realidad, más allá de la estrategia que vaya a tomar su defensa, hechos tan duros como el Culiacanazo, el levantamiento de sicarios del Cártel de Sinaloa cuando se le aprehendió y luego liberó en 2019, o la verdadera batalla que se generó en Jesús María para liberarlo, con numerosos muertos, incluyendo un coronel, en enero de este año, por sí solas confirmarían buena parte de esos delitos. https://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/ovidio-no-es-el-pasado-es-el-presente/1609538

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Ciudad de México / 19.09.2023 La casa de Xóchitl La realidad es pródiga en símbolos. A menudo es exacta en símbolos. Que sus adversarios políticos hayan pensado en demoler la casa donde vive Xóchitl Gálvez, dice con exactitud lo que quieren: demolerla. No derrotarla, demolerla. La campaña levantada contra ella en las redes sociales de Morena rezuma un propósito gemelo de la demolición: el linchamiento moral. Todo es política, nada de qué asombrarse, pero la política que baja del poder incluye la demolición y el linchamiento y se ejerce todos los días, en esos términos, contra la candidata del Frente Amplio. Empieza a despegar ya también, en encuestas, la conocida política del arroz cocido que se enuncia de este modo: la ventaja de Morena es muy grande, este arroz ya se coció. https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/la-casa-de-xochitl

Carlos Loret de Mola HISTORIAS DE REPORTERO 19/09/2023 Putin del Bienestar Para ser un presidente obsesionado por su lugar en la Historia, López Obrador comete muchos errores. ¿Cómo va a juzgar la Historia su tibieza frente a la invasión de Rusia a Ucrania, su normalización ante esa y otras dictaduras, su falso sentido de la imparcialidad? En el desfile militar conmemorativo de la Independencia de México, este 16 de septiembre, desfiló un contingente del ejército ruso, condenado internacionalmente por la invasión a Ucrania y las atrocidades cometidas en ese país. México normaliza las acciones del ejército ruso: son iguales Rusia y Ucrania, víctima y victimario, dictadura y democracia. Así lo piensa López Obrador. Otra muestra. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carlos-loret-de-mola/putin-del-bienestar/

Lilia Arellano ESTADOS DE LOS ESTADOS 19 septiembre, 2023 Telones sobre impactante endeudamiento “La sumisión a un hombre débil es disciplina. La sumisión a un hombre fuerte es solo servilismo”: Gilbert Keith Chesterton. ● Telones sobre impactante endeudamiento. ● 2024: billonaria inversión sólo electorera. ● Se rompen protocolos; se violan las leyes. ● Emma Coronel se pasea al estilo Lozoya. Ciudad de México, 18 de septiembre de 2023.- Se intentará poner muy atentos a los ciudadanos para conocer sobre el juicio de Ovidio Guzmán, llamará la atención cualquier acción de los grupos delincuenciales como consecuencia de su extradición, sembrando miedo, temor, el terror cuya presencia paraliza. https://indicepolitico.com/telones-sobre-impactante-endeudamiento/

Elisa Alanís RAZONES Y PASIONES Ciudad de México / 19.09.2023 Ovidio toca al gobierno obradorista López Obrador se la pasa hablando de Genaro García Luna, pero ni el viernes ni el sábado ni el domingo dijo algo sobre la extradición del hijo de El Chapo, Ovidio Guzmán. En la nación vecina hubo reacciones casi inmediatas. Aquí, un silencio cobijado por el Grito de Independencia y el desfile militar. Una mudez que dice más que cualquier discurso mañanero. A Andrés Manuel le encanta usar al delincuente García Luna con fines propagandísticos, pero no fue él, fueron los norteamericanos quienes lo aprehendieron y lo encontraron culpable. Hace caravana con sombrero ajeno para mencionar que con Felipe Calderón había un narcogobierno. Como si todo hubiera quedado en el pasado. https://www.milenio.com/opinion/elisa-alanis/razones-pasiones/ovidio-toca-al-gobierno-obradorista

Jorge Zepeda Patterson PENSÁNDOLO BIEN Ciudad de México / 19.09.2023 ¿Qué sigue para Marcelo Ebrard? Enrique Alfaro regresó al redil. Tras amenazar con retirarse de Movimiento Ciudadano por la negativa de este partido a sumarse a la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez, abanderada de PRI y PAN, reconsideró y aseguró que Samuel García, gobernador de Nuevo León, sería un buen candidato de su partido. Las consecuencias políticas son enormes y en varias pistas. La más obvia sería la vida interna de Movimiento Ciudadano, que se plantea como la tercera vía del espectro político hasta ahora polarizado entre Morena y la oposiciónantiobradorista.https://www.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/que-sigue-para-marcelo-ebrard

Alejandro Sánchez CONTRA LAS CUERDAS 19/9/2023 ¿Morena dará a una mujer candidatura en Jalisco? Todo parece indicar que en Jalisco será para mujer la candidatura de Morena al gobierno de la entidad y en el radar de Claudia Sheinbaum está la diputada federal Cecilia Márquez. Ella es bien vista por la coordinadora y varios de su equipo cercano. De hecho, durante la contienda interna por la Coordinación de los Comités de Defensa de la 4T hizo operación política a favor de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México. Por eso ni Carlos Lomelí, quien ha manejado el partido guinda todos estos años, ni cualquier otro varón que aspire a la gubernatura pueden cantar victoria para hacerse de la candidatura. https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2023/9/19/morena-dara-una-mujer-candidatura-en-jalisco-539571.html

Jairo Calixto AlbarránPOLÍTICA CERO Ciudad de México / 19.09.2023 Los caminos de la vida no son los que Marcelo pensaba Sin un pronunciamiento claro en contra de quienes serían sus verdaderos adversarios, es decir la Loca academia de huipiles y gelatinas, Marcelo Ebrard sacó a pasear a sus fuerzas vivas para darle vida a su asociación de Marchelistas anónimos y unánimes. Con un hombre ciertamente un poquito cursi, Camino de México (mejor le hubiera puesto “Los caminos de la vida no son los que yo pensaba”), marca su destino, basado en la peregrina idea de que, basando en la paranoia al revés, todo el mundo lo quiere. Y más los aspiracionistas. Marcelo busca afanosamente un lugar en el camino a la presidencia desde la izquierda, sin manifestarse más que de manera subacuática, en contra de quienes desde los medios, https://www.milenio.com/opinion/jairo-calixto-albarran/politica-cero/los-caminos-de-la-vida-no-son-los-que-marcelo-pensaba  

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 19/09/2023 El caso Ana María y la exacerbada violencia juvenil Jóvenes que, metidos en las garras del narcotráfico, obligan a otros jóvenes a asesinarse entre amigos y terminan desapareciendo los cuerpos de los secuestrados; jóvenes universitarios de clase media alta que golpean y lesionan a otro joven de manera artera y cobarde y lo mandan al hospital; jóvenes en apariencia tranquilos que como respuesta al rechazo de una joven estudiante de medicina deciden planear su asesinato, la matan por asfixia en su propia casa y luego intentan hacer pasar su muerte como si fuera producto de un suicidio. Son todos casos recientes que han conmocionado a la sociedad mexicana por homicidios dolosos, https://www.eluniversal.com.mx/opinion/salvador-garcia-soto/el-caso-ana-maria-y-la-exacerbada-violencia-juvenil/

ARTICULISTAS

Ricardo Monreal Ávila Ciudad de México / 19.09.2023 La nueva guerra sucia digital Las fake news o noticias falsas son asunto del pasado. Lo nuevo son las deepfakes o mentiras profundas. ¿En qué consisten? En imágenes, audios y voces que corresponden a personas reales, pero que nunca dijeron lo que se escucha en el audio, no estuvieron en el lugar que aparece en el video ni portaron la indumentaria que se muestra. Estamos ante un fraude digital, un vil y vulgar robo de identidad que puede confundir, engañar y defraudar a miles y miles de personas. Las deepfakes se generan con aplicaciones que adulteran audio, imagen y escenarios de una persona o un evento. Se apoyan en los recursos de la inteligencia artificial que, bien llevada, es un instrumento útil en el aprendizaje, la enseñanza y la educación, pero mal utilizada se convierte en una perversión, una manipulación y un engaño monumental. https://www.milenio.com/opinion/ricardo-monreal-avila/antilogia/la-nueva-guerra-sucia-digital

Zoé Robledo Ciudad de México / 19.09.2023 Plan de Justicia Mulegé Sólo después de San Quintín en Baja California, el municipio libre de Mulegé es el segundo más grande de México. Situado en la costa del Mar de Cortés, Mulegé se compone de una serie de islas, bocanas y bahías. Las principales localidades son Santa Rosalía, su cabecera municipal y Guerrero negro, lugar donde se encuentra la Salinera más grande del mundo. Mi primer contacto con la región fue en enero del 2022, cuando con el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro; la secretaria Ariadna Montiel, el Coordinador Carlos Torres, el entonces Subsecretario Marath Bolaños y el compañero David Cervantes, por instrucción del presidente López Obrador, visitamos Isla de Cedros, Guerrero Negro, Bahía Tortugas, Santa Rosalía y demás localidades para elaborar un diagnóstico y construir un Plan de Justicia Interinstitucional para una región históricamente aislada y olvidada. https://www.milenio.com/opinion/zoe-robledo/que-hicimos/plan-de-justicia-mulege

Jorge Nuño Jiménez  19/09/2023 | Independencia de México: 213 aniversario Carta a mis hijos: Los homenajes a los artífices de nuestra Independencia Nacional no son estériles. Los pueblos necesitan recordar e inspirarse en algo grande, su pasado histórico, que no es otra cosa que el amor a la tierra que los vio nacer. Recordar: de dónde venimos, para saber a dónde vamos, las semillas del ayer engendran las flores del mañana, muestro México nació luchando, conducido por nuestro padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla, el mejor homenaje a él es continuar luchando por la unidad y fraternidad mexicana. El gobierno de la república y el pueblo mexicano conmemoraron con un magno desfile en el Centro Histórico de la Ciudad de México el 213 aniversario del inicio del movimiento de Independencia Nacional, cuyo ideal fundamental y sublime: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jorge-nuno-jimenez/independencia-de-mexico-213-aniversario/

Pedro Salmerón Sanginés Movimientos sociales en la CDMX Este sábado 23 de septiembre a las 12 del día se inaugurará en el Ágora Galería del Pueblo (segundo nivel del Antiguo Palacio de Ayuntamiento, en el Zócalo de esta ciudad) la exposición Movimientos sociales en la Ciudad de México/nuestras conquistas, nuestros derechos. Hace casi un año que la entonces jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me invitó a diseñar esa exposición, bajo la égida de la secretaria de Cultura, maestra Claudia Curiel de Icaza, proyecto al que dio continuidad el nuevo jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama. La exposición consta de siete núcleos temáticos que abordan las luchas sociales y políticas de sectores de la población de esta ciudad en torno a la construcción y ejercicio de derechos. https://www.jornada.com.mx/2023/09/19/opinion/020a1pol

José Woldenberg | 19/09/2023 | Autoritarismo sin maquillaje No es fácil encontrar, en épocas en las que todo mundo se dice demócrata, a alguien que devele, sea por prepotencia o tontería, su rostro autoritario sin maquillaje alguno. El 13 de septiembre, sin rubor, el presidente de la República informó a la prensa que no invitaría a los ministros de la Corte a la celebración del Grito de Independencia que tradicionalmente se lleva a cabo en el Zócalo el 15 de septiembre. Dijo: “no tenemos buenas relaciones con el Poder Judicial… Se han dedicado a actuar contra la transformación y nosotros consideramos que están en contra del pueblo, son representantes de la oligarquía, de una minoría corrupta y rapaz”. Incapaz de convivir con un poder constitucional autónomo, el presidente emitió descalificaciones como “metralleta”. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-woldenberg/autoritarismo-sin-maquillaje/

Eduardo Andrade 19/09/2023 | Animalidad jurídica Agradezco las manifestaciones de concordancia recibidas a través de “X” en relación con mi artículo contra los intentos de otorgar derechos a los animales. Animado por esa coincidencia y por ideas de algunos generosos seguidores, expongo estas consideraciones adicionales al respecto con la esperanza de que los señores ministros mantengan la ortodoxia jurídica frente al activismo de los animalistas cuyas piadosas intenciones no deben conducir al atropellamiento de la lógica elemental que anida en el núcleo del Derecho. Ojalá no aprueben otorgar un amparo por violación de sus “derechos humanos” —condición para conceder esa protección constitucional— a la elefanta Ely, que se encuentra en el zoológico de San Juan de Aragón. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/eduardo-andrade/animalidad-juridica/

Carla Humphrey | 19/09/2023 | Día Internacional de la Democracia Un valor fundamental de una sociedad es que hombres y mujeres tengan las condiciones para desenvolverse en libertad, con derechos y obligaciones que les permitan la coexistencia social, pero sobre todo que sus demandas y aspiraciones se vean tuteladas por un régimen político que la ciudadanía determina con su voto libre, secreto y universal. Por su parte, el gobierno, como representante de una nación, tiene el deber, entre otras, de atender y resolver las necesidades más apremiantes de la población, así como crear las condiciones suficientes para garantizar la seguridad e integridad de las y los ciudadanos, así como el crecimiento social, económico, cultural, social, deportivo y político de todas y todos sus habitantes. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carla-humphrey/dia-internacional-de-la-democracia/

José Blanco La lección de Allende Veo la fotografía en Santiago de los mandatarios latinoamericanos en el encuentro en recuerdo de Salvador Allende. Rostros severos y dignos, cuerpos algo tensos, mandíbulas estresadas, confianza quizá quebrantada pero no rota, voluntad resuelta de seguir adelante contra viento y marea; el sol no brilla a plenitud para nadie. Un futuro luminoso no está a la vista. No lo ha habido en el medio siglo transcurrido desde que la canalla chilena y gringa aplastara el gobierno del presidente socialista. Gabriel Boric no parece encajar del todo en esa foto de la entereza. Hace nada, la extrema derecha chilena obtuvo una victoria con apariencia de inopinada en las elecciones para la nueva Asamblea Constituyente, que exterminó toda esperanza de una nueva constitución política progresista para Chile. https://www.jornada.com.mx/2023/09/19/opinion/019a2pol

Luis Hernández Navarro Salvador Infante y el 23 de septiembre Salvador Infante Salgado tenía 22 años cuando, el 23 de septiembre de 1965, el Grupo Popular Guerrillero (GPR) asaltó el Cuartel Madera. Días antes de esa fecha, como parte de una avanzada de seis hombres, encabezada por Pedro Uranga, documentó la magnitud del arsenal y el número y los movimientos de la tropa allí acantonada. Salvador nació el 13 de febrero de 1943, en Morelia, Michoacán, y ante el abandono de su padre, se va a vivir con su madre, pobre y enferma, en Ario de Rosales. Se incorporó a la política en 1958, cuando un amigo de secundaria en la Ciudad de México, lo invitó a participar en una marcha de maestros othonistas. https://www.jornada.com.mx/2023/09/19/opinion/019a1pol

FRENTES POLÍTICOS / 19 de septiembre de 2023 1. Tapar el sol. “Sólo se pueden superar los problemas cuando se reconocen y se atienden de raíz”, aseguró la diputada de Morelia, Andrea Villanueva, durante el Segundo Informe de Gobierno de Michoacán, ante el pleno del Congreso del estado. La panista reconoció que el desafío para el actual gobierno sigue siendo la atención integral a la inseguridad, pues las denuncias ciudadanas y las cifras demuestran que los delitos no sólo no han cesado, sino que van en aumento. Alfredo Ramírez Bedolla, el gobernador, dice que todo va bien. Sabemos que no.  https://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos-19-de-septiembre-de-2023/1609542

BAJO RESERVA| 19/09/2023 |¿Quién tomará el lugar de Xóchitl Gálvez en el Senado? Muchos están a la espera de qué va a pasar en la contienda presidencial entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, pero nos dicen que mientras inician formalmente las campañas hay un detalle que aún no definen en el Frente Amplio por México: quién ocupará el escaño de doña Xóchitl en el Senado. Nos recuerdan que es muy probable que en noviembre la senadora, integrante de la bancada del PAN, solicite licencia para ir de lleno a la precandidatura presidencial, pero hasta ahora nadie sabe quién llegará a su escaño. Este espacio legislativo ¿se quedará en el PAN?, ¿se va al PRI? o ¿robustecerá al PRD? Nos cuentan que su suplente es la expanista Laura Ballesteros, que llegó siglada por el PRD de Querétaro, https://www.eluniversal.com.mx/opinion/bajo-reserva/quien-tomara-el-lugar-de-xochitl-galvez-en-el-senado/

ECONOMIA/FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO Retorna el petróleo a 100 dólares el barril // Aquellos 19 de septiembre // Falta uno Andamos muy ocupados en el chismarajo de la política –¡falta más de un año para las elecciones presidenciales– mientras ocurren sucesos en el mundo que afectan a la economía de las familias y las empresas mexicanas. El petróleo tipo Brent regresó a la marca de 100 dólares el barril y el West Texas –el que sigue Pemex– alcanzó 94.53. El repunte del precio continuó con toda su fuerza el lunes. Arabia Saudita y Rusia tienen un sólido control del mercado petrolero, según el banco sueco SEB, como resultado de los recortes de producción de ambas naciones. En otras palabras, el bloqueo económico decretado por Estados Unidos y un grupo de aliados contra el presidente Vladimir Putin está resultando un fracaso. https://www.jornada.com.mx/2023/09/19/opinion/008o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS septiembre 19, 2023 Los empresarios están cumpliendo. La razón principal por la cual la economía mexicana está creciendo más allá de lo que la mayoría preveía es porque la inversión productiva ha sido mucho más alta de lo que se preveía. Ayer, el INEGI dio a conocer las cifras de oferta y demanda que permiten este desglose y se puede observar que el 53 por ciento del impulso del crecimiento económico proviene de la inversión, el 44 por ciento del consumo privado y solo el 3 por ciento del consumo del gobierno. Como ya le hemos comentado en este espacio, la inversión privada representa la fuente principal del crecimiento, pues representa prácticamente el 90 por ciento del total mientras que la inversión pública representa poco más del 10 por ciento. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2023/09/19/los-empresarios-estan-cumpliendo/

Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 19 SEP, 2023 La orden del día para el próximo miércoles 20 de septiembre del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa tiene contemplada la discusión del asunto diferido el 16 de agosto pasado y de cuya resolución dependerá la solvencia del sector asegurador. Se trata del juicio contencioso administrativo 100/21-ERF-01-6/567/22-PL-04-04, que conjunta las demandas interpuestas por varias aseguradoras contra la administración general de Grandes Contribuyentes por el cambio en la interpretación de la regla de entero del IVA en pólizas de riesgos. La ponencia está a cargo del magistrado Carlos Chaurand Arzate, integrante de la primera sección y se dice que es parcialmente favorable a las aseguradoras y hay quien comenta que, https://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/sector-seguros-dia-d/156604

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Ferrocarriles privatizados // Zedillo y su cuento de hadas // Acabó con 150 años de historia. Se baja de uno para subirse al otro y a la siguiente semana el presidente López Obrador hace lo mismo con miras a que rápidamente la nueva cara de los ferrocarriles, propiedad de la nación, esté al servicio de los mexicanos y retome el transporte de pasajeros, el cual, de un plumazo, desapareció (léase privatizó) Ernesto Zedillo, quien tuvo la brillante idea de enterrar al monopolio del Estado en este renglón para entregar la red ferroviaria a un oligopolio que la utiliza para transportar mercancías. Así es: mediante un decreto, quien posteriormente sería empleado de uno de los consorcios beneficiados por la citada privatización, https://www.jornada.com.mx/2023/09/19/opinion/024o1eco

Carlos Mota UN MONTÓN DE PLATA 19/9/2023 Huelga automotriz en EUA es ideológica La huelga que subsiste desde el viernes en tres plantas automotrices estadounidenses (una de General Motors, otra de Stellantis y otra de Ford), no ha tenido impacto en las operaciones de producción de las principales compañías automotrices en México. “Todas nuestras fábricas en México se mantienen operando”, me informa una fuente de Stellantis, mientras la empresa enfatiza que se encuentra “extremadamente decepcionada por el rechazo que sostiene el liderazgo del UAW para alcanzar un acuerdo mutuo de manera responsable”.  En General Motors la situación es similar: no hay afectación en México. Todas las plantas de la empresa, que encabeza Francisco Garza en nuestro país, mantienen operaciones de manera regular. Eso es una buena noticia. https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2023/9/19/huelga-automotriz-en-eua-es-ideologica-539569.html

Darío Celis LA QUINTA TRANSFORMACIÓN  19/9/2023 E-Global y Prosa no se venden DESPUÉS DE CUATRO años, dos de los cuales la Comisión Federal de Competencia (Cofece) estuvo sin pleno completo, finalmente retomó el caso del mercado de procesamiento de pagos con tarjetas de crédito o débito. Dicho servicio se realiza mediante las llamadas cámaras de compensación, empresas que realizan la transferencia de dinero entre consumidores y comercios. En nuestro país hay cuatro cámaras de compensación autorizadas por el Banco de México: E-Global, que dirige Francisco Zago, y Prosa, que capitanea Salvador Espinosa. También considere a Visa y a MasterCard, aunque no han iniciado operaciones en las transacciones domésticas y eran las más interesadas en que la Cofece resolviera sobre la falta de condiciones de competencia efectiva en ese mercado. https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2023/9/19/e-global-prosa-no-se-venden-539579.html

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 19 SEP, 2023  Los inventarios en las agencias de autos son para 25 días, nos da a conocer la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), encabezada por Guillermo Rosales. con la huelga en EU de las tres automotrices, GM, Ford y Stellantis, existe el temor de quedarnos sin modelos, sin embargo la AMDA comenta que este inventario es bueno, el de 25 días. Pero, además, en modelos terminados, todavía muchos vehículos terminados provienen de Asia. Si la huelga en EU se extiende, y es el gran problema, su extensión, entonces sí podríamos llegar a ver escasez, pero de ciertos modelos. Para los distribuidores esta crisis no es igual a la de chips, en la pandemia.https://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/25-dias-inventarios-en-agencias-de-autos-gm-ford-y-stellantis-siguen-operacion/156601

Mario Maldonado HISTORIAS DE MEGOCEOS  19/09/2023 | Choque de narrativas entre secretarios de Hacienda Hacia el final del sexenio, la visión encontrada de dos de los secretarios de Hacienda del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se parece más a la de dos funcionarios completamente ajenos, como si uno fuera del oficialismo y otro de la oposición. El choque de narrativas es tal que pareciera que no formaron parte del mismo equipo y que el jefe del Ejecutivo no les tuvo la misma confianza para elaborar los Paquetes Económicos. Es la historia de Carlos Urzúa, el primer secretario de Hacienda de López Obrador, quien duró apenas ocho meses en el cargo y renunció abruptamente, entre otras razones por la ligereza (o incongruencia) con la que el presidente trazó su Plan Nacional de Desarrollo. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mario-maldonado/choque-de-narrativas-entre-secretarios-de-hacienda/

CARTONES

HELIOFLORES 19/09/20230 Festival de títeres https://www.eluniversal.com.mx/carton/helioflores/festival-de-titeres/

TERMINÓ LA ESPERA-Magú https://www.jornada.com.mx/2023/09/19/cartones/0

LA ESPERANZA DE LA DESESPERANZA-Fisgón https://www.jornada.com.mx/2023/09/19/cartones/1

UNA PIEDRA EN EL CAMINO-Rocha https://www.jornada.com.mx/2023/09/19/cartones/2

CRUCE DE CAMINOS-Hernández https://www.jornada.com.mx/2023/09/19/cartones/3

Rapé 19.09.2023 Para guardar las apariencias https://www.milenio.com/opinion/moneros/rape/para-guardar-las-apariencias