La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

Combatir el tráfico de armas, fundamental para enfrentar al crimen organizado y desmantelar las redes del tráfico de drogas: gobiernos de México y EU

July 25, 2023 - por

Combatir el tráfico de armas, fundamental para enfrentar al crimen organizado y desmantelar las redes del tráfico de drogas: gobiernos de México y EU

La reunión de funcionarios de México y EU en Palacio Nacional.

Los gobiernos de México y Estados Unidos reconocieron la necesidad de desmantelar las redes de tráfico de armas como estrategia principal para combatir al fentanilo ilícito y la violencia.

“Nuestros países también reconocen que descubrir, interrumpir y desmantelar las redes de tráfico de armas de fuego es fundamental en nuestros esfuerzos conjuntos para combatir el fentanilo ilícito, y estamos comprometidos a abordar el tráfico de armas de fuego que contribuye a la violencia y a la destrucción en ambos lados de nuestra frontera compartida”, explicó el Gobierno mexicano en una declaración conjunta con Estados Unidos.

Ambas administraciones discutieron el compromiso de continuar con el trabajo conjunto para llevar acciones que beneficien a la seguridad y salud pública en sus respectivas poblaciones.

El tráfico de armas es uno de los temas más importantes a tratar entre los gobiernos de México y Estados Unidos. Foto: Carolina Jiménez, Cuartoscuro.

Dichas acciones incluyen el combate al narcotráfico; interrumpción al suministro de productos químicos utilizados para fabricar fentanilo; la prevención del tráfico de dichos narcóticos a través de la frontera compartida; así como la promoción de servicios de salud pública para reducir el daño y demanda, e incrementar los servicios de tratamiento.

También discutieron los desafíos y avances en la cooperación respecto a la migración y expresaron su compromiso por continuar forjando una respuesta a nivel regional y guiada por los principios en la Declaración de Los Ángeles sobre la Migración y Protección, firmada en junio de 2022.

Asimismo, hablaron sobre la expansión del trabajo conjunto de desarrollo en Centroamérica, y mantener consecuencias sólidas para la entrada irregular en la frontera compartida entre México y Estados Unidos.

Migrantes centroamericanos caminan al final de la tarde a su salida de Mexicali, México, el 20 de noviembre de 2018, en su ruta hacia Tijuana. Imagen ilustrativa. Foto: Rodrigo Abd, Archivo AP.

Finalmente, ambos países refrendaron su compromiso para seguir avanzando en el trabajo para modernizar y promover proyectos de infraestructura que apoyen a comunidades fronterizas, beneficien a México y Estados Unidos, y fortalezcan la relación y seguridad bilateral.

Dicha declaración surge luego de la reunión de la tarde de ayer entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador junto con funcionarios de los Estados Unidos —incluyendo a la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Sherwood-Randall.

En el mencionado encuentro también acudieron, por el lado de Estados Unidos, el Subsecretario de Estado de Gestión y Recursos, Richard Verma; la Fiscal General Adjunta, Lisa O. Monaco; la Subsecretaria Interina de Seguridad Nacional, Kristie Canegallo.

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana mexicana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, también formó parte de la reunión realizada en Palacio Nacional.