Conagua: este año será más cálido; déficit de 40% en lluvias. AMLO y autoridades de la CDMX y del Estado de México analizan la falta del líquido
February 14, 2024 - por A. Enciso, E. Olivares, A. Urrutia e I. Dávila
Conagua alerta por altas temperaturas.
Analizaron el Presidente y mandatarios de CDMX y Edomex la falta del líquido. Habitantes de Valle de Bravo protestan por el saqueo
de su recurso
Entre febrero y abril se estima que prevalecerá poca lluvia en gran parte del país debido a que es periodo de estiaje, pero de julio a septiembre se presentaría un periodo de lluvias normal, ya que el fenómeno de El Niño tendría condiciones neutras, expuso Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, el SMN reportó que en Alpoyeca, Guerrero, se estableció un récord histórico a nivel nacional, al alcanzarse 40 grados Celsius, el 10 de febrero, superando los 39 grados registrados el 26 de febrero de 2023.
De las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 por ciento del agua de los embalses del país, hay 116 por debajo de la mitad, mientras en conjunto los embalses tienen un llenado de 50 por ciento.
En tanto, las brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias han puesto en marcha ocho operativos de distribución de agua potable a comunidades vulnerables, de los cuales se mantienen siete en municipios de Hidalgo, Guanajuato, San Luis Potosí y Sonora. En total, se han entregado aproximadamente 3 millones 610 mil litros a más de 12 mil personas, informó la Conagua.