Dan fechas de foros ciudadanos que nutrirán el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Antes se consultaban sólo con organismos financieros, señalan
January 3, 2025 - por SinEmbargo.
Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores de la Presidenta de la República. Foto: Presidencia.
El Gobierno que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer este viernes el calendario de foros para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 del segundo piso de la Cuarta Transformación (4T).
“¿Qué visión tenemos nosotros? Tenemos la visión del Plan México, seguir promoviendo los derechos de México: educación, salud, acceso a la vivienda, los derechos establecidos; seguir apoyando desde abajo, y al mismo tiempo impulsar la inversión privada, que genere bienestar y que se instale en aquellos lugares que promueven su desarrollo. A eso le llamamos relocalización de empresas a partir de polos de bienestar. ¿Qué planteamos? Que México poco a poco produzca bienes y fortalecer la producción nacional”, explicó la mandataria.
El objetivo de los foros es que la población alimente el PND con propuestas que se puedan traducir en partidas presupuestales reales. Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores de Presidencia, reveló que estos foros comenzarán el próximo lunes 6 de enero y que concluirán el domingo 19 de enero. El primer encuentro se llama “Gobernanza con justicia y participación ciudadana”, y se realizará en Tijuana, Baja California.
Asimismo, adelantó que el PND constará de cuatro ejes y partidas presupuestales:
- Gobernanza con justicia y participación ciudadana: integra República democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable; y República segura y con justicia.
- Desarrollo con bienestar y humanismo: integra República fraterna, educadora, humanista, científica, cultural, lectora, sana y con acceso a la vivienda.
- Economía moral y trabajo: integra República con trabajo y salario justo; rural justa y soberana; y próspera y conectada.
- Desarrollo sustentable: integra República soberana y con energía sustentable; con derecho al agua; y que protege el medio ambiente y sus recursos naturales.
Antes, los gobiernos neoliberales consultaban sus planes con organismos financieros.
Hoy con la cuarta transformación la planeación de este gobierno es democrática, con la participación de todos los sectores, a través de foros de consulta para construir juntos el PND 2025-2030. pic.twitter.com/7kv7cUMyAa— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) January 3, 2025
En total, para la elaboración de los foros participarán 24 dependencias, incluyendo el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Secretaría de Marina (Semar), la Agencia de Transformación, la Secretaría Anticorrupción, la Procuraduría Agraria y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).
Además, habrá tres ejes transversales: de igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo (PND)?
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es la guía del Gobierno de México donde se definen las prioridades en materia económica, social y política durante el sexenio.
El Gobierno federal fomenta la participación de toda la población en general: organizaciones obreras, campesinas y de la sociedad civil; pueblos originarios; instituciones académicas; organismos empresariales; jóvenes, mujeres, personas adultas mayores y con discapacidad, etc.