Distribuidos, 90 millones de Libros de Texto Gratuitos. Maestros, contra campañas de odio y fanatismo en aulas
August 16, 2023 - por Laura Poy Solano /La Jornada.

Alumnos de una escuela primaria durante una clase en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
Fueron divulgados los planes de estudios, como marca la ley, señala Leticia Ramírez
Imprimiremos nuestros propios materiales, anuncia el gobierno de Chihuahua
Hay que desmontar en las aulas la campaña de odio y fanatismo, expresan maestros
A menos de dos semanas para el inicio del ciclo escolar 2023-2024, la Secretaría de Educación Pública (SEP) divulgó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los programas sintéticos o planes de estudio para preescolar, primaria y secundaria que se impartirán a 24.4 millones de niños y adolescentes en todo el país.
Con lo anterior fueron abrogados los Acuerdos número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica, así como los planes y programas de estudio de educación básica vigentes desde octubre de 2017, así como los programas vigentes desde 2011.
La SEP destaca que quedan derogadas también todas las disposiciones administrativas que se opongan a la aplicación de los actuales planes y programas de estudio. El acuerdo destaca que entrará en vigor al día siguiente de su publicación
Poco después de las 19 horas, el portal del DOF, subió el acuerdo 06/08/2023 por el que se modifica el diverso número 14/08/2022 por el que se establece el Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, así como el acuerdo número 06/08/23 que modifica al número 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudios para la Educación Preescolar, primaria y Secundaria.
También se publicó el Currículo Nacional Aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético de la Fase 1, que se aplicará a menores de cero a tres años de edad.
Con esta publicación, la SEP reiteró que “no hay impedimento” para entregar en las escuelas los nuevos Libros de Texto Gratuitos para educación básica, lo anterior luego que una juez federal administrativa concedió un suspensión a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) con la que condicionó la impresión y distribución de los libros de texto gratuitos, a fin de que las autoridades educativas verificaran que los materiales educativos concordaran con los planes de estudio vigentes, además de que debían garantizar la consulta a los gobiernos estatales, especialistas y padres de familia.
Sin impedimento legal para la distribución
La Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que no hay ni ha habido impedimento legal
para distribuir los nuevos libros de texto gratuitos, luego de anunciar la publicación de los programas sintéticos de educación básica en el Diario Oficial de la Federación, con lo que se da a conocer qué se enseñará en las aulas a 24.4 millones de alumnos, por lo que confió en que se superará cualquier obstáculo para garantizar que los materiales educativos lleguen a las escuelas al inicio del próximo ciclo escolar.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Leticia Ramírez Amaya lamentó el llamado en redes sociales de grupos de ultraderecha que han convocado a padres de familia y ciudadanos a realizar quemas de libros o mutilar su contenido. Lamento que haya alguien que secunde la idea de quemar libros. No me cabe en la cabeza. No es una forma de cuestionar ni construir. Es una acción que no comparto
.
Aseguró que la Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución que tiene la facultad y es la responsable de hacer llegar los libros de texto (a todo el país) y cumpliremos con esta obligación
.
Indicó qué ya se han distribuido 90 millones de libros en los estados