La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

El AIFA ya es el sexto aeropuerto más importante del país, el número uno en carga y tiene superávit económico

December 20, 2024 - por

El AIFA ya es el sexto aeropuerto más importante del país, el número uno en carga y tiene superávit económico

El AIFA, cada vez con más pasajeros. Foto: La Educación.

En dos años de operación, el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles, ya es el sexto en transportación de pasajeros, el primero en carga y logró un superávit de 350 millones de pesos.

El director general de esa terminal aérea (AIFA), general Isidoro Pastor Román, proporcionó la información en la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum, quien destacó:

““Sigue creciendo el número de pasajeros, siguen creciendo las rutas nacionales e internacionales, de diversas aerolíneas, es el principal aeropuerto de carga en el país y en el 2024 ya no requiere presupuesto de la federación para mantenerse y operar, ya es sustentable y además tiene ingresos adicionales”, celebró la presidenta,

Sheinbaum Pardo, recordó que el AIFA ganó el premio como uno de los más bonitos del mundo.

“ A algunos les da coraje así, tremendo, este hermoso aeropuerto, que ganó el premio como uno de los aeropuertos más bonitos del mundo”, señaló.

.La presidenta Claudia Sheinbaum observa una foto del AIFA; durante su conferencia matutina, en la que el titular de la terminal aérea, general Isidoro Pastor Román, dio pormenores de su crecimiento. Foto: Presidencia. 

El general Román dio estas cifras que acreditan el crecimiento de la terminal aérea, construida por militares en un tiempo récord de 2.5 años y con una inversión de 75 mil millones de pesos:

Durante los primeros nueve meses de operación, se transportaron 912 mil 415 pasajeros. En 2023, esa cantidad ascendió a 2.63 millones de pasajeros.

En el 2024, se registró el pico máximo en el mes de noviembre, cuando se transportaron a 624 mil 883 pasajeros.

Ya es el aeropuerto número seis de los 80 que hay en el Sistema Aeroportuario Mexicano. Destacó que este año se cerrará con más de 6.2 millones de pasajeros.

El AIFA inició operaciones el 21 de marzo de 2022 con seis rutas: Tijuana, Cancún, Mérida, Monterrey, Guadalajara y Villahermosa, sin embargo, en la actualidad ya cuenta con 37 destinos nacionales, incluidas las principales ciudades de negocios del país y los principales destinos turísticos.

Al inicio, solamente contaba con una ruta internacional, que era Caracas, Venezuela, sin embargo, actualmente hay nueve rutas internacionales: Houston, McAllen, La Habana, Punta Cana, Santo Domingo, Bogotá, Tocumen, Caracas y, el pasado mes de mayo, se inició operaciones a la ciudad de Sofía, en Bulgaria.

Desde el último trimestre del 2023, se convirtió en el primer aeropuerto, de los 80 que hay en el país, en la transportación de carga, lo que ha permitido, hasta el mes de diciembre, haber transportado 581 mil toneladas. Esto ha permitido que, gracias a esas operaciones de comercio exterior, el Sistema de Administración Tributaria ha logrado recaudar más de 118 mil millones de pesos.

Y en cuanto a la situación financiera, en 2022 y 2023 fue deficitario, y este 2024 se está considerando facturar 2 mil 700 millones de pesos, contra un gasto de operación de 2 mil 350 millones de pesos.

Pastor Román dijo que el AIFA ha cumplido su objetivo de permitir atender el incremento de la demanda de transporte aéreo; contribuye al desarrollo de la industria aeroportuaria en su conectividad y movilidad de personas y mercancías; se han generado más de 17 mil 400 empleos directos y más de 150 mil indirectos; en solamente dos años se ha superado el punto de equilibrio y brinda servicios de calidad, seguridad y oportunidad.

El titular de la terminal aérea, general Isidoro Pastor Román.

Su construcción, contra viento y marea

Esta terminal aérea fue la alternativa seleccionada por el entonces presidente López Obrador, en sustitución de la que se iba a crear en el Lago de Texcoco por la administración Peña Nieto. Esto ocasionó un fuerte problema político.

La razón fundamental fue el riesgo de construir ese aeropuerto en terrenos del Lago, porque se hundiría.

“Los que apostaban a lo contrario, es la mejor demostración. El Aeropuerto de Texcoco se hubiera hundido, tal cual en términos económicos y físicos porque es una zona de hundimientos”, remarcó la presidenta.

Actualmente, la zona que se había destinado para el NAICM es un parque ecológico que ya está abierto al público y el cual se ha enfocado en proteger a la fauna y flora de la región.