¿ El baño? Al fondo, pero no a la derecha…
July 11, 2023 - por Francisco Sepúlveda Cañamar.

Monterrey, N.L.
Fue un chiste lo que me dio la idea de escribir sobre este tema. Porque, la verdad, es un tema muy serio, y yo no le veo el chiste. Quise tratarlo como una broma, pero me van a acusar de intolerante, por tener un humor muy ácido.
Pero, a veces, para disolver la ignorancia, se requiere de mucho ácido. Pero decidí mejor ponerlo de la manera más clara posible, para que no queden dudas.
En Holanda, un transexual acaba de ganar su certamen nacional de belleza (Recordemos que Holanda fue también el primer país en aceptar a miembros de la comunidad LGBT+ libremente en sus FFAA). Y ya en forma previa, había sucedido lo mismo en España. De hecho, en aquella época no faltaron los memes que ponían una comparación de hombres españoles en el 1500 y luego en el 2000. Pero, fuera de bromas, yo sabia que ese tipo de situaciones llegaron para quedarse.
Obvio, ya empezaron a haber problemas en los deportes, donde en el atletismo, en ciertas categorías, ya no permiten a transexuales participar en las categorías femeninas. De hecho, se comenta que hasta una boxeadora quedo en estado de coma debido a una pelea contra un transexual. Los medios después lo “desmintieron”. Pero ¿alguien cree a lo que publican los medios occidentales?
Y no me malinterpreten (¡Por favor!). No veo ningún problema en que los transexuales quieran competir en concursos de belleza y/o justas deportivas. Siempre y cuando lo hagan en su categoría, y no compitiendo contra mujeres genéticamente XX. Porque eso solo sería otro tipo de discriminación y opresión contra las mujeres. Solo que ahora, sería una discriminación “políticamente correcta”. Pero discriminación, al fin.
Tengo una amiga que es nadadora deportiva. Y suele ganar campeonatos nacionales. Pero en su categoría de edad. Si la ponen a competir contra una nadadora veinteañera, esta última la haría pedazos. ¿Por qué sí debe de haber categorías de edad, pero no de genero? Consté: escribí “genero”, no “sexo”. Y los “transexuales” son un género ya aceptado en el mundo occidental. ¿Por qué los ponen a competir en belleza y/o deportes contra el género de “mujeres”? Insisto: eso es como poner a competir a un cincuentón contra un veinteañero. En (casi) cualquier deporte, llevaría ventaja el veinteañero, por obvias razones. Pero creo que el mundo se ha vuelto irracional (más de lo que ya lo era).
De hecho, se comenta que la actual política “inclusiva” es simplemente por razones económicas. La comunidad LGBT+, por sí sola, equivale a que fuera la 4ª economía mundial. Y la comunidad afroamericana tiene un potencial de 300 billones (sí, con “b”), de dólares en consumismo. De hecho, el consumo de la población mexicoestadounidense (obvio, en los EUA) equivale a un PIB mayor que el PIB de México como país.
“Sigue al dinero y hallarás al criminal”, dicen los criminólogos. O, como lo dijo Martin Luther King: “Odian el color de nuestra piel, pero aman el color de nuestro dinero”. Así que eso de ver por los DDHH, pues, más bien es ver por los beneficios económicos.
Si no, vamos a comentar algo que está ocurriendo. La integración racial (lo contrario a la segregación), empezó por algo muy simple: que tanto blancos como afroamericanos pudieran utilizar los mismos baños.
Pero ahora, la comunidad LGBT+ pide baños separados. Y no veo que les hagan caso. Solo que eso me dejó pensado. ¿Cómo señalar un baño LGBT? Pensé en un signo de interrogación, pero eso ya sería un chiste.
Pensé en un triángulo rosa. Pero eso recuerda a ciertos momentos históricos muy funestos de la Historia. Y la comunidad LGBT+ parece ya haberlo olvidado, de cualquier manera. Porque apoyan a los herederos fascistas de aquellos que usaron ese triángulo rosa como un símbolo de opresión y persecución. Sobre todo, si son de Ucrania.
Así que, creo que lo mejor sería un arco iris. Pero vi otro problema. Un arco iris puede atraer la atención de no pocos niños. Y, si un niño(a) sale sólo(a) de uno de esos baños, sin compañía de un adulto (de preferencia, uno de los padres); eso puede terminar en motín y/o hasta linchamiento contra los que usaron dicho baño en ese momento. Porque nunca va a faltar el chamaco afrentoso que no tiene la culpa de sus actos, pero la culpa la tienen todos los demás adultos, menos sus padres. Si no me creen, cuestión de preguntarle a cualquier maestro y/o docente, que tiene que “torear” a los niños modernos.
Así que, bueno: un símbolo del arco iris y un cartel que diga “Solo mayores de 18 años”. Pero no van a faltar los adolescentes que protesten por ser discriminados. Así que un letrero que diga “Solo mayores de 15 años”. Hasta ahí. Para evitar (y resolver) problemas.
Pero es fecha que solo en algunas dependencias, y solo en la UNAM, he visto que tuvieron la preocupación para poner un baño para la comunidad LGBT+. Nada más.
Ninguna (o casi) empresa que dice que los promociona y los apoya en junio (mes del orgullo de la diversidad), ninguna universidad (sobre todo privadas y católicas), vamos: ni siquiera los centros comerciales se han preocupado por hacerles un baño a ustedes.
Y, comunidad LGBT+, lo digo muy en serio: ustedes gastan mucho dinero. De hecho, la estadística en México comenta que solo en las playas ustedes gastan un promedio de 1700 USD, contra solo 700 USD por parte de los heterosexuales. ¿Y no pueden los hoteles, los antros, los centros comerciales hacerles sus propios baños?
Eso sí es discriminación. Y tan veo mal que algunos de su comunidad compitan y terminen discriminando a mujeres, como que ustedes sigan siendo discriminados por algo tan simple como un baño.
Que se vea el verdadero “apoyo”, por parte de las empresas y sus promotores. Lo demás, solo es cuestión de quererles sacar dinero. Porque el dinero no tiene preferencia sexual, ni color de piel.
No lo olviden.