El Ejército israelita admite haber matado “por error” a tres rehenes, en Gaza
December 15, 2023 - por DW.
Miembros de Naciones Unidas supervisan la entrada de camiones con ayuda humanitaria a Gaza por el paso fronterizo de Kerem Shalom.
- Israel abre “temporalmente” el paso de Karem Shalom para la ayuda humanitaria
- Un camarógrafo de Al Jazeera muere en los bombardeos
- Baerbock condena los ataques hutíes en el mar Rojo
- Maersk suspende sus transportes de contenedores en la zona por los ataques desde Yemen
- Israel ataca posiciones de Hezbolá en el sur del Líbano
- Israel asegura haber destruido un puesto de mando de Hamás
- EE.UU. quiere que guerra Israel-Hamás acabe lo antes posible
Netanyahu ofrece condolencias por rehenes que el Ejército mató
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ofreció este viernes (15.12.2023) condolencias a las familias de los tres rehenes israelíes a los que el Ejército mató “por error” en una operación de rescate de secuestrados en Shujaiya, un barrio a las afueras de la ciudad de Gaza.
“Junto con toda la nación de Israel, inclino mi cabeza con profundo dolor y lamento la caída de tres de nuestros queridos hijos que fueron secuestrados”, afirmó Netanyahu en un comunicado difundido por la oficina del primer ministro.
“Ésta es una tragedia insoportable. Todo el Estado de Israel estará de luto esta noche. Mi corazón está con las familias afligidas en estos momentos difíciles”, indicó Netanyahu.
Tropas israelíes matan “por error” a tres rehenes en Gaza
El Ejército israelí admitió este viernes (15.12.2023) haber matado a tres rehenes israelíes que estaban cautivos dentro de la Franja de Gaza. “Durante los combates en Shujaiya, las Fuerzas de Defensa de Israel identificaron erróneamente a tres rehenes israelíes como una amenaza. Como resultado, las tropas dispararon contra ellos y los mataron”, indicó un comunicado militar, expresando “un profundo remordimiento por el trágico incidente”.
Horas antes, las autoridades israelíes confirmaron que cuentan con que, de los 132 rehenes que quedaban en manos de Hamás, veinte estaban ya muertos. El grupo islamista Hamás “tiene actualmente los cuerpos de veinte rehenes (…), sabemos que han sido asesinados en cautividad”, lamentó el portavoz del Gobierno de Israel, Eylon Levy. (efe,afp/lgc,jov)
Un camarógrafo de Al Jazeera, muerto en bombardeos de este viernes en Gaza
Un empleado de Al Jazeera fue asesinado el viernes en el sur de la Franja de Gaza, informó un portavoz de la cadena de televisión árabe. El camarógrafo palestino resultó herido junto con un compañero mientras cubría el bombardeo de una escuela, dijo la emisora en un comunicado anterior, pero los servicios sanitarios no pudieron llegar hasta él a tiempo para llevarlo a recibir tratamiento.
“Los rescatistas lograron recuperar el cuerpo del camarógrafo Samer Abu Daqqa”, dijo el portavoz de la emisora catarí. Su compañero, el veterano corresponsal jefe de la cadena en Gaza, Wael Dahdouh, también resultó herido por metralla en su brazo derecho. Al Jazeera dijo que los periodistas fueron alcanzados por un misil disparado desde un dron en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza.
Antes de la muerte de Abu Daqqa, al menos 63 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación han muerto desde que estalló el conflicto entre Hamás e Israel tras los ataques terroristas del 7 de octubre, según el Comité para la Protección de los Periodistas. Entre ellos se incluyen 56 palestinos, cuatro israelíes y tres libaneses. En un conteo diferente, Reporteros Sin Fronteras también denunció esta semana el elevado número de periodistas muertos en la Franja de Gaza. (rtr,ap/lgc,jov)
La aerolínea alemana Lufthansa retomará los vuelos a Tel Aviv el 8 de enero
El grupo de aerolíneas alemán Lufthansa anunció que planea reanudar los vuelos a Tel Aviv a partir del 8 de enero, después de que el servicio fuera suspendido dos días después de los ataques terroristas de Hamás en Israel pasado 7 de octubre. Las compañías del grupo ofrecerán inicialmente “un total de 20 conexiones semanales desde y hacia Tel Aviv”, dijo Lufthansa en un comunicado. “Esto corresponde a alrededor del 30 por ciento del horario de vuelos regulares”, detalla.
Lufthansa Airlines ofrecerá conexiones desde Frankfurt y Múnich, mientras que Austrian Airlines y SWISS también reiniciarán el servicio. Lufthansa había suspendido también las conexiones con la capital libanesa el 13 de octubre a medida que aumentaban las tensiones en la región. Lufthansa y sus filiales SWISS y Eurowings reanudaron los vuelos a Beirut el viernes. “El grupo Lufthansa sigue de cerca la situación de seguridad en Israel y está en estrecho contacto con las autoridades locales e internacionales”, dice el comunicado.
El grupo naviero Maersk suspende navegación por el mar Rojo tras ataques desde Yemen
El grupo naviero danés Maersk, la compañía de transporte marítimo de mercancías más grande del mundo, anunció este viernes (15.12.2023) la suspensión de la navegación a través del estrecho de Bab al Mandeb, que conecta el mar Rojo con el Golfo de Adén, debido a los ataques procedentes de Yemen estos últimos días en esa estratégica ruta comercial, que los rebeldes hutíes buscan convertir en un frente contra Israel.
“Tras el incidente con el Maersk Gibraltar ayer y otro ataque hoy contra un carguero, hemos dado instrucciones a las embarcaciones en la zona en camino hacia el estrecho de Bab al Mandeb para que suspendan la navegación por el momento y aguarden instrucciones”, informó el grupo en un comunicado a los medios. “Estamos profundamente preocupados por la escalada de la situación de seguridad en el sur del Mar Rojo y el Golfo de Adén”, dijo la compañía en una declaración a dpa.
Por otro lado, la naviera alemana Hapag-Lloyd, uno de cuyos buques sufrió hoy un ataque en la misma ruta, está debatiendo si tomar la misma medida. De momento, ha suspendido sus rutas por la zona hasta el lunes.
Varios cohetes interceptados sobre Jerusalén
Las sirenas antiaéreas volvieron a sonar este viernes (15.12.2023) en Jerusalén. Según el Ejército de Israel, no lo hacían desde el pasado 30 de octubre. Poco después, el sistema de defensa israelí interceptó varios cohetes. Periodistas de AFP vieron como el sistema de defensa israelí interceptó al menos dos cohetes y oyeron tres explosiones. Los servicios médicos de emergencia Magen David Adom informaron de que “no se reportaron víctimas por ahora”.
El Ejército israelí declaró a la agencia de noticias francesa que hubo “seis lanzamientos hacia Israel”, tres de ellos interceptados. Los otros tres se produjeron sobre áreas no pobladas, añadió. Las alarmas antiaéreas es más frecuente que se escuchen en zonas de Israel cercanas a la Franja palestina o en ciudades como Tel Aviv, donde el pasado lunes un civil resultó herido al impactar de un cohete lanzado desde Gaza, pero son inhabituales en la dividida ciudad de Jerusalén.
Israel autoriza “temporalmente” entrada de ayuda humanitaria por paso fronterizo de Kerem Shalom
Israel anunció este viernes que aprobó la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por uno de sus puntos de paso, con el objetivo de descongestionar el de Rafah, fronterizo con Egipto. “El gabinete aprobó temporalmente la descarga de camiones del lado gazatí del punto de paso de Kerem Shalom en lugar de reenviarlos a Rafah”, indicó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu en un comunicado.
“La decisión del gabinete precisa que sólo la ayuda humanitaria proveniente de Egipto será entregada a Gaza de esta manera”, añadió. La medida posibilitará, según el propio comunicado, cumplir con lo acordado de permitir la entrada de 200 camiones de ayuda al día, mientras por Rafah sólo hay capacidad para la entrada de cien al día. “Estados Unidos se ha comprometido a pagar la mejora del cruce de Rafah lo antes posible”, agregó.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se mostró “satisfecho” por la decisión y dijo en un comunicado que fue el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien “planteó esta cuestión en recientes llamadas telefónicas” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y fue “un tema importante de discusión” durante su visita de esta semana a Israel. Naciones Unidas también abogó por esta medida esta mañana.