Videos: Piden a inmigrantes sujetos a deportación no firmar su salida voluntaria y defender su caso en tribunales
December 27, 2024 - por Alma E. Muñoz y Arturo Sánchez/La Jornada y La Educación.
Detenidos por agente de Inmigración. Foto de archivo.
Ciudad de México.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó sobre las acciones que realiza el gobierno en los 53 consulados de México en Estados Unidos para fortalecer la protección legal de los connacionales, ante al amenaza de deportación masiva.
La Agencia Digital de Transformación desarrolla una aplicación digital -que estará lista en enero- para caso de detención inminente: un botón de alerta que envía mensaje en tiempo real a los contactos personales predeterminados, al consulado más cercano y a la Cancillería.
“Es muy sencilla y la queremos para casos de emergencia, cuando te sientas ante una deportación inminente”, señaló. Algunos abogados en Dallas, Texas, que nos están ayudando, tienen proceso muy similar “que les funciona”.
Además se cuenta con el Call Center, desde Estados Unidos y Canadá: 520 623 7874 y desde México; 001 520623 78 74 para denuncias, asesorías, entre otros.
#EnLaMañanera | “No están solos y no van a estar solos”: el canciller Juan Ramón de la Fuente señala que la @SRE_mx está preparado ante las posibles deportaciones por parte de #Trump; en el caso de #México, 4.8 millones de 38.4 millones de mexicanos son "indocumentados" pic.twitter.com/lvUua8hRsy
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) December 27, 2024
El canciller explicó que se cuenta con el Programa de asistencia jurídica, a través de Asesorías legales externas, fortalecido con 329 contratos de asesoría y representación legal en materia laboral, civil, penal, migratoria, administrativa.
Mencionó que se realiza una verificación del debido proceso y garantía de la notificación consular, al resaltar que para una deportación se necesita una orden judicial “y vamos a estar pendientes de que se cumpla el debido proceso”.
Piden a migrantes tener asesoría legal
El abogado en migración y dirigente comunitario, Juan José Gutiérrez, pidió a los inmigrantes que si son arrestados, no firmen su salida voluntaria porque pierden todos sus derechos. Dijo que lo lógico y necesario es que se asesoren de juristas para hacer valer su derecho constitucional de ir ante un juez de migración que deberá escuchar los motivos del acusado para estar en el país y luego decidir. Podría, incluso, fallar en favor del demandante para lograr su legalización.
Precisó que ese derecho no es absoluto sino hay que reclamarlo.
Dijo que para que un juez dicte una sentencias pueden transcurrir varios años, lo que supone que las cortes de inmigración se atascarían, no tendrían capacidad para atender el volumen de procesos.
Además, ante un fallo adverso, el inmigrante puede apelar en varias ocasiones y de persistir la decisión adversa, el caso podría llevarse hasta la Corte >Suprema de Justicia, dijo el entrevistado.
Y en estas condiciones, agregó, no podría hacerse realidad el propósito de Trump de emprender deportaciones masivas.
Gutiérrez, originario de Jalisco y líder de la Coalición por los Derechos Plenos de los Inmigrantes, manifestó que ante un Poder Judicial rebasado por el excesivo número de procesos “se tendrían que construir tantos campos de concentración de migrantes, que cualquier rastro de credibilidad y respeto a derechos humanos de EU quedaría hecho trizas para el presente y futuras generaciones”.
Respuesta rápida en caso de deportaciones
Oilo'..
Dice el canciller Juan Ramón de la Fuente que van a implementar un botón de alerta para los mexicanos que quieran reportar.
Llevan 6 años haciendo una vacuna y una refinería que no refina..
¿ Que podría salir mal ? pic.twitter.com/hCBMdFexWr
— Melissa Ⓜ️ (@Melissa_Bely) December 27, 2024
El canciller señaló que también realizan una actualización permanente de leyes y acciones estatales antinmigrantes a través de un observatorio.
También se cuenta con el programa Conoce y ejerce tus derechos para la prevención y respuesta rápida ante detenciones, redadas y otras acciones intimidatorias.
Cada consulado, además, ha elaborado un plan de acción local que incluye recomendaciones específicas sobre qué hacer y qué no.
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, dio a conocer que los mexicanos que radican en Estados Unidos, contribuyen a la economía de esa nación con el 8 por ciento del PIB. El aporte de los migrantes indocumentados alcanza los 42 mmdd, mientras, de forma… pic.twitter.com/Tznj6Z4u6O
— Azucena Uresti (@azucenau) December 27, 2024
Se cuenta con un centro de información y asistencia a personas mexicanas en Tucson que funciona las 24 horas, los siete días a la semana y está en proceso de desarrollo de un aplicación digital para caso de detención inminente: un botón de alerta que envía mensaje en tiempo real a los contactos personales predeterminados, al consulado más cercano y a la SRE.
El canciller indicó que también se cuenta con mayor presencia consular en cárceles y centros de procesamiento y detención.
Dijo que los mexicanos en Estados Unidos no están solos ni lo estarán.
De la Fuente resaltó que se cuenta con alianzas estratégicas para protección de los migrantes.
38.4 millones de mexicanos en EU
Tenemos 38.4 millones de mexicanos en EU. Ha dado resultados el modelo humanitario para reducir el flujo migratorio, explicó el titular de @SRE_mx, Juan Ramón de la Fuente.
De ellos, 11.5 son de primera generación y 26.9 son segunda generación. Entre ellos, hay 4.8 millones… pic.twitter.com/bsczt6SvJs
— SinLínea.Mx (@SinLinea_Mx) December 27, 2024
Resaltó que el gobierno debe proteger y apoyar a 38.4 millones de mexicanos, de los cuales 11.5 son de primera generación; cuatro millones son indocumentados y 26.9 millones se segunda generación.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, anunció el lanzamiento de la Ventanilla Única de Servicios Consulares con la que se simplificarán y digitalizarán 52 trámites existentes.
Se puede acceder a la ventanilla a través del siguiente portal https://www.miconsulado.sre.gob.mx/, en el que ya está disponible la plataforma para agendar citas consulares y realizar nueve trámites de manera remota.
Entre los trámites que se pueden solicitar está las correcciones de actas de nacimiento, así como la emisión de actas de nacimiento, matrimonio y defunción.
A este primer conjunto de trámites se irán sumando más en los próximos meses.