La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

Video: A damnificados, reparaciones de viviendas y enseres domésticos gratuitos: AMLO. Apoyo, también al sector turístico de Acapulco: AMLO

October 27, 2023 - por

Video: A damnificados, reparaciones de viviendas y enseres domésticos gratuitos: AMLO. Apoyo, también al sector turístico de Acapulco: AMLO

Imagen de la destrucción. Foto: Reuters.


Fluye ayuda a damnificados por huracán ‘Otis’

Llegan médicos cubanos al hospital Renacimiento, en Acapulco

Movilizado personal médico a Guerrero tras paso de ‘Otis’: Ssa

Reporta Consulado 37 casos de colombianos afectados por ‘Otis’


Al menos 400 mil familias de Acapulco serán apoyadas para recuperar bienes perdidos por el huracán Otis. Hoy se inicia el censo casa por casa para determinar lo que necesitarán, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y a partir de hoy se inicia el diseño de una estrategia de apoyo al sector comercial y turístico  a fin de que recuperen tan pronto sea posible sus operaciones.

También la asistencia es para los productores del campo que perdieron sembradíos o cosechas.

El mandatario indicó que mil promotores  de la Secretaría del Bienestar ya recorren los hogares acapulqueños para que los entrevistados les hagan saber sus pérdidas, además de los daños a las estructuras de viviendas.

Señaló que el gobierno les repondrá gratuitamente todo lo perdido como estufas, refrigeradores, televisores, muebles, todo lo que necesiten

Dijo que el apoyo será aportado a los afectados de manera directa, sin intermediarios, sin gestores u organizaciones.

Hizo saber que ya hay diez mil paquetes de electrodomésticos y que serán adquiridos los necesarios.

Estima que las afectadas serían unas 400 mil familias.

Y reiteró que hay presupuesto para estos apoyos a lapoblación damnificada.

Alerta oportuna

También recalcó que la autoridad informó a tiempo de la situación, aunque el ciclón alcanzó el breve tiempo la categoría 5, lo que constituye en un fenómeno atípico.

Pidió a los periodistas de la mañanera que pregunten a centros de control de huracanes si no fue fenómeno extraordinario.

Dijo que se avisó a la población del huracán por redes sociales y perifoneo y que hizo una grabación de alerta que se transmitió al través de sonidos en vehículos que recorrieron la geografía acapulqueña.

Además, ya estaba en marcha el Plan DN3 y el Plan Marina y él difundió un mensaje en twitter en el que anunciaba que el meteoro entraría en la región de Acapulco a Tecpan de Galena de 4:00 a 6:00 de la mañana y pidió a ciudadanos que se resguarda, que no se acercaran a ríos y arroyos y que no salieran a la calle.

Afortunadamente, dijo, en las calles no había gente en las calles debido a una mayor cultura de protección civil.

Imagen
Afectaciones de Otis en Acapulco, el 25 de octubre de 2023. Foto: Héctor Briseño, el corresponsal.

Plan de apoyo al sector turístico

Jared Laureles y Emir Olivares/La Jornada.

Esta tarde el Gabinete económico del gobierno federal se reunirá para diseñar un plan de apoyo al sector turístico de Acapulco, tras los daños que dejó el huracán Otis, informó el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador.

“Tenemos que poner de pie lo más pronto posible a Acapulco. Ese es el plan en general: ayudar a la gente afectada y al mismo tiempo que se regrese a la normalidad en cuanto al turismo en el bello puerto”, aseguró.

En su conferencia matutina, el titular del Ejecutivo federal indicó que a las 5 de la tarde en la Secretaría de Hacienda, en Palacio Nacional, sostendrán una reunión el titular de la dependencia Rogelio Ramírez de la O, así como los titulares del SAT, el subsecretario de Egresos, el presidente de la Comisión Nacional Bancaría y de Valores, el director de Banobras, y el de Nacional Financiera, en conjunto con integrantes del sector privado para hacer una propuesta de apoyo al sector turístico de Acapulco.

“Vamos a establecer también medidas para que no falte el abasto en materiales de construcción, vamos a establecer comunicación con las empresas que producen acero y cemento porque se va a necesitar mucho material de construcción y no queremos que haya especulación”, mencionó.