El huracán Orlene, categoría 3, ya empezó a impactar en regiones nayaritas. Alerta en 251 municipios de 9 estados
October 2, 2022 - por Luis Martín Sánchez, corresponsal de La Jornada.

Foto: Twitter de Conagua.
Tepic, Nay.
Los efectos del huracán Orlene se dejarán sentir con intensidad la noche de este domingo en los municipios de Bahía de Banderas, Compostela y San Blas en la zona costera sur y central de Nayarit, mientras que por la mañana del lunes los fuertes vientos y las lluvias con alta intensidad estarán presentes en Santiago Ixcuintla, Ruiz, Tuxpan, Rosamorada, Tecuala, Acaponeta, y los municipios serranos de Huajicori y Del Nayar; razón por la que el gobierno estatal ordenó la suspensión de clases en el nivel básico educativo en 13 de los 20 municipios nayaritas, incluida la capital Tepic, para el lunes 3 de octubre.
Pronosticados desde mayo pasado para el océano Pacífico al menos 17 ciclones tropicales en la presente temporada, de los cuales ocho anticipaban que podrían evolucionar para a ser considerados, por sus características, como huracanes, Orlene es el primero que por su actual categoría 3 y trayectoria con dirección a tierra afectará en forma directa la zona costera del norte de Nayarit.
Jerusalén Ceja García, meteorólogo del Observatorio Satelital de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), es en la entidad la “voz oficial” que más y mejor conoce del tema, y fuente confiable de información para las autoridades de gobierno y de protección civil, en la implementación de las medidas de prevención para hacer frente a este tipo de contingencias climáticas.
Así ha sido la evolución del #Huracán #Orlene, actualmente de categoría 3. Continúa su aproximación a las costas de Sinaloa y Nayarit.
🪟Protege vidrios con cinta adhesiva en forma de cruz
🎒Ten lista tu #MochilaDeEmergencia
🪴Fija objetos que puedan ser lanzados por el viento pic.twitter.com/OY95lMbP4I— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 2, 2022
Oficialmente el Gobierno de Nayarit informó que desde este domingo ya están en operación 11 albergues temporales en planteles educativos de las cabeceras municipales desde Bahía de Banderas al sur en los límites con Puerto Vallarta, Jalisco hasta Huajicori, Acaponeta y Tecuala que colindan con Sinaloa.
Debido a que en la tarde de este domingo el huracán Orlene redujo la velocidad de sus vientos sostenidos de 215 a 185 kilómetros/hora, bajó también a categoría 3 pero continúa con alto grado de potenciales daños por el efecto de sus fuertes vientos y lluvias intensas cuando toque tierra la tarde-noche de este lunes al extremo sur de Sinaloa.
Los niveles de los ríos Acaponeta, San Pedro y Santiago, así como otros cauces menores, por el momento no presentan aumento alguno en sus niveles, pues las lluvias por los efectos de Orlene comenzarán en territorio nayarita hasta por la noche de este domingo, así lo informaron desde la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad.
El gobernador morenista de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero informó a través de sus redes sociales estar “en reunión permanente” con su gabinete de seguridad evaluando la información y previendo acciones a realizar, ante la cercanía del huracán Orlene a Nayarit, en especial, a los municipios del norte del estado.
Estados alertados: 9. Municipios alertados: 251
Jalisco
#AlMomento 🚨 Continuamos con los recorridos preventivos en zonas de la Región Costa Norte, ante el paso del Huracán #Orlene 🌀
Reporta cualquier emergencia vía telefónica al 911 y mantente atento a la información emitida por los canales oficiales del @GobiernoJalisco 📢 pic.twitter.com/rPsqZT0kBz
— Protección Civil JAL (@PCJalisco) October 2, 2022
Acercándose
Nayarit
Acercándose
Sinaloa
#MisiónECO|📍#Sinaloa @CNPC_MX en conjunto con @PC_Sinaloa, realizan recorridos en la colonia Teacapán, #Escuinapa, donde invitan a la población a protegerse en los #RefugiosTemporales y serán trasladados con el apoyo de @SEDENAmx ante los efectos del Huracán #Orlene 🌊🌀 pic.twitter.com/qBvLTD1OOI
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 3, 2022
Acercándose
Colima
Acercándose
Durango
Acercándose
Baja California Sur
Acercándose
Chihuahua
Acercándose
Michoacán
Acercándose
Zacatecas
Acercándose
Efectos
- Viento con rachas de 60 a 70 km/h en costas de Jalisco y Nayarit.
- Viento con rachas de 40 a 50 km/h en costas de Colima y Sinaloa (sur).
- Lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Jalisco y Colima.
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero.
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Durango.
- Oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Jalisco y Nayarit, oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Colima y Sinaloa (sur).
- Sin efectos significativos.
- POBLACIÓN EN GENERAL – Mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en sus lugares de residencia, tener presente su plan familiar de protección civil y atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
- NAVEGACIÓN MARÍTIMA – Precauciones en inmediaciones de este sistema, atender indicaciones de Capitanías de Puerto, Secretaría de Marina-Armada de México y autoridades de Protección Civil.
- NAVEGACIÓN AÉREA – Precauciones en las inmediaciones de este sistema, atender indicaciones del Servicio a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano.
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN – Atender y difundir información emitida por el SINAPROC y fuentes oficiales sobre la temporada de ciclones tropicales y lluvias.
- UNIDADES ESTATALES DE PROTECCIÓN CIVIL – Atender la evolución de este ciclón tropical, notificar a integrantes del SINAPROC en ámbitos estatales y municipales, así como considerar las siguientes recomendaciones de acuerdo al nivel de alerta del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT):
ROJA: Mantener en resguardo total a la población y autoridades. Restringir toda actividad manteniéndose en sesión permanente los consejos estatales y municipales de protección civil, así como las instancias de coordinación y comunicación. Reforzar la información por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el impacto del fenómeno y la necesidad de permanecer bajo resguardo.
NARANJA: Evacuación de las zonas de riesgo, puesta en operación de los refugios temporales. Instalación de los consejos estatales y municipales de protección civil, así como instalación en sesión permanente de las instancias de coordinación y comunicación. Reforzamiento del alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno específico y el inminente impacto.
AMARILLA: Valorar posibilidad de instalar consejos estatales y municipales de protección civil, preparar posibles refugios temporales, en islas valorar y considerar inicio de evacuación y en su caso desplegar personal y recursos.
VERDE: Instalar centros estatales y municipales de coordinación y comunicación, revisar directorios de comunicaciones y el inventario de recursos materiales y humanos, planes y procedimientos de comunicación y operaciones, revisar listado y condiciones de operatividad de los refugios temporales, identificar instalaciones de emergencia.
AZUL: Activar procedimientos internos de comunicaciones, mantener alto nivel de atención a información oficial.
- Extreme precauciones ante presencia de vientos fuertes y ponga especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.
- Extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, vados y puentes serranos, así como zonas urbanas, si es necesario buscar rutas alternas.
- En caso de estar transitando por la calle, extreme precauciones ya que las ráfagas de viento pueden arrastrar o convertir objetos en proyectiles, busque refugio en casas y edificios de construcción sólida.
- En su domicilio mantenga abiertas algunas de las ventanas (preferentemente a sotavento), y evita permanecer en habitaciones enfrentadas a la dirección de donde sopla el viento que tenga ventanales. Permanezca alejado de las ventanas y en caso de ser necesario puede protegerse debajo de muebles sólidos y pesados o escaleras interiores.
Con información de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Comentarios