El IMSS ya cuenta con 22 millones 643 mil 638 afiliados, la mayor cifra de su historia, informa su titular, Zoé Robledo
December 6, 2024 - por Eduardo Esquivel Ancona.
Zoé Robledo, director del IMSS, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el 4 de noviembre de 2024. Foto Cuartoscuro/La Jornada.
Al 30 de noviembre, el IMSS registró 22 millones 643 mil 638 trabajadores afiliados, “la cifra más alta en toda la historia”, según informó su titular, Zoé Robledo.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario informó que en lo que va del 2024 se han dado de alta ante el IMSS 619 mil 252 trabajadores, de los cuales 24 mil 696 se afiliaron en noviembre.
Destacó que este es un índice positivo ante la incertidumbre que se genera en cada cambio de gobierno.
Robledo dijo que este año hubo una tasa de crecimiento del 2.8% en la creación de empleos, por lo que confía en que la cifra continuará creciendo.
Sheinbaum aseguró que estas eran “muy buenas noticias” y puso de relieve que “el humanismo mexicano no solamente representa fraternidad, por el bien de todos, primero los pobres, sino que da resultados”.
La presidenta resaltó que en 2018 cambió el régimen económico y la manera de gobernar con una transformación del país.
Recordó que el régimen de corrupción se privilegió de 1982 hasta 2018.
“Estamos gobernando con los mismos principios, con causas, a nosotros no nos impuso nadie. Le servimos al pueblo. Somos humanistas, nosotros damos la mano a los que se quedan atrás”.
Indicó que eso tiene “enojadísimos a los adversarios. Te de tila, tranquilidad estamos entrando a la Navidad”, y recordó lo dicho por Carlos “Alazraki, de que a la oposición le hace falta un López Obrador; no, bueno”.
Tabasco, a la vanguardia
El titular del IMSS dijo que Tabasco fue de las entidades con mayor creación de empleos, a razón del 30 por ciento, incluso, en la pandemia, debido a las inversiones públicas en infraestructura como el Tren Maya y la refinería Olmeca.
Lo mismo ocurrió en el Sureste, que por primera vez tuvo mayor crecimiento de empleo que el norte nacional.
Nayarit también fue de los estados con mayor incremento de fuentes de trabajo debido a la actividad turística y por la inversión pública en infraestructura.
Dijo que era un mito que la inversión pública en infraestructura no generaba empleo formal. Explicó que por cada 10 fuentes de labor, cuatro están vinculados a proyectos gubernamentales como trenes, carreteras, hospitales, aeropuertos.
Asimismo, señaló que antes se veían bien la creación de empleos en el norte del país, sobre todo con el boom de las maquiladoras, que tenían empleos precarios y mal pagados.
Robledo, asimismo, hizo notar que de los empleos registrados en la institución que dirige, el 86.6 por ciento son permanentes y que nueve millones 130 mil son mujeres
Dijo que el salario promedio, base de cotización del instituto, es de 574 pesos diarios.
Señaló que 271 mil 15 personas afiliadas al IMSS son trabajadores independientes y que al término de noviembre . 4.6 millones de personas ha recibido de manera automática el reporte personalizado de cotización.
En otra parte de su exposición, manifestó que el 70 por ciento de trabajadores están recibiendo complementos del fondo de bienestar.