La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

El INE ordena a partidos dar la mayoría de candidaturas de estados y CdMx a mujeres

October 24, 2023 - por

El INE ordena a partidos dar la mayoría de candidaturas de estados y CdMx a mujeres

El Instituto Nacional Electoral (INEavaló este día la paridad de género en las candidaturas del próximo año, con lo que los partidos deben postular a al menos cinco mujeres en las nueve entidades que tendrán elecciones para gubernaturas y la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México.

En la sesión del Consejo General, la votación para la aprobación unánime, por lo que el acuerdo se avaló sin mayor discusión, luego del tropiezo de la sesión del jueves pasado, cuando el proyecto se desechó.

De esta forma se aprobó el proyecto de Acuerdo del Consejo General del INE, por el cual, se emite el procedimiento para “garantizar el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas a las gubernaturas y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en los procesos electorales locales de 2024 en los que participen, ya sea de manera individual, por coalición o candidatura común”.

“Los PPN [Partidos Políticos Nacionales] deberán postular al menos cinco mujeres en las nueve entidades donde se elige la Gubernatura y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México”, establece el documento.

El acuerdo aprobado establece que previo a la emisión de las convocatorias para los procesos internos de selección de candidaturas a gubernaturas, los partidos políticos deberán “definir, en el contexto de los procesos electorales locales a llevarse a cabo, en qué entidades habrán de postular candidaturas de mujeres y hombres –garantizando que ninguno de los géneros sea postulado exclusivamente en entidades de baja competitividad– y determinando cuáles y cuántas convocatorias serán exclusivamente para mujeres, así como los criterios de competitividad con los que garantizarán la paridad sustantiva”.

De esta forma, el INE debe informar por escrito al menos un día antes del inicio del periodo de precampañas, según la entidad que corresponda: el 4 noviembre, en el caso de Ciudad de México, Jalisco y Yucatán; el 14 de noviembre, Tabasco; el 24 de noviembre, Guanajuato y Morelos; el 24 de diciembre, Puebla; el 1 de enero, Veracruz, y el 21 de enero, Chiapas.