El próximo zar fronterizo encarcelará a familias migrantes, incluyendo hijos nacidos en EU, para luego deportarlos
December 26, 2024 - por La Jornada y CalPress.
Tom Homan fue nominado por el presidente electo, Donald Trump, como "zar fronterizo" durante la próxima administración del republicano. Foto Ap / Archivo
Tom Homan, el nuevo “zar fronterizo” nominado por el presidente electo, Donald Trump, afirmó que cuando el magnate regrese a la Casa Blanca las autoridades estadunidenses encarcelarán a familias migrantes en centros de detención antes de ser expulsados del país como parte de sus planes de deportación masiva.
“El gobierno no dudará en deportar a los padres que se encuentran en el país ‘ilegalmente’, incluso si tienen niños pequeños nacidos en territorio estadunidense; dejaremos que las familias decidan si salen juntas o se separan. El problema es que sabías que estabas en el país ‘ilegalmente’ y elegiste tener un hijo, así que pusiste a tu familia en esa posición”, afirmó Tom Homan a The Washington Post en una entrevista.
A principios de este mes, el “zar fronterizo” dijo a sus partidarios republicanos en Chicago que no buscaba “separar a las familias en absoluto, ese no es mi objetivo. Solo busco hacer cumplir la ley, pero si te pones en esa posición, es tu responsabilidad”.
Aseguró entonces que “no hay ningún plan en este gobierno en este momento para separar a las familias. Simplemente no lo es”.
Que familias decidan si salen juntas o se separan
Homan, quien se desempeñó como director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU durante el primer mandato de Trump, dijo que ICE “buscará mantener a los padres con hijos en estructuras de carpas ‘blandas’ similares a las utilizadas por los funcionarios fronterizos de EE. UU. para manejar los aumentos repentinos de inmigración”, resumió el Post.
“El gobierno no dudará en deportar a los padres que están en el país ilegalmente, incluso si tienen hijos pequeños nacidos en Estados Unidos”, agregó, dejando que esas familias decidan si se van juntas o se separan.
El Post informó que “de todos los partidarios de la línea dura en la frontera en la administración entrante, Homan es quizás el más consciente de los límites de la capacidad del gobierno para cumplir las promesas de deportación masiva, y el potencial de una reacción política”.
Esos partidarios de la línea dura incluyen a la gobernadora republicana de Dakota del Sur, Kristi Noem, elegida por Trump para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional; el arquitecto de la separación familiar Stephen Miller, asesor de seguridad nacional del presidente electo y subjefe de gabinete para políticas; y Caleb Vitello, el próximo director interino de ICE a quien Miller intentó instalar previamente en la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
“Vamos a tener que construir instalaciones familiares”, dijo Homan al periódico. Sin embargo, también dijo: “Tenemos que mostrarle al pueblo estadounidense que podemos hacer esto y no ser inhumanos al respecto… No podemos perder la fe del pueblo estadounidense”.
Presión a Biden
Bajo el mandato de Biden, el gobierno puso fin a las redadas masivas de inmigración en los lugares de trabajo y, finalmente, a la política de “Permanecer en México” que impedía que los solicitantes de asilo ingresaran a Estados Unidos. Homan le dijo al Post que la próxima administración Trump debería traerlos de vuelta.
A menos de un mes de la toma de posesión de Trump, Biden se enfrenta ahora a la presión de “utilizar el poder de la pluma para proteger a quienes buscan refugio de la máquina de deportación que se avecina y que aplastará los derechos humanos de nuestros vecinos inmigrantes y de quienes sueñan con encontrar refugio aquí”, como dijo el director ejecutivo de Amnistía Internacional Estados Unidos, Paul O’Brien, a principios de este mes.
Crueldad de Homan
Los críticos de la próxima administración han sugerido que, aunque Trump ganó el Colegio Electoral y el voto popular el mes pasado, seguir las políticas de inmigración del Partido Republicano, incluidos los “campos de concentración” para familias migrantes, enfurecerá al público
“La gente decente de todo el mundo odiará a este país… y deberían”, dijo el columnista de medios y profesor del Brooklyn College, Eric Alterman, en las redes sociales en respuesta al informe del Post.
El autor y profesor asociado adjunto de la Universidad de Nueva York, Helio Fred García, dijo: “El próximo zar fronterizo de Trump anticipa la crueldad performativa. En el primer término, incluía el secuestro de niños de sus padres y el regreso de los padres a sus países de origen, sin registro de qué hijos provenían de qué padres. Un crimen de lesa humanidad”.
Lee Gelernt, un abogado de la ACLU que ha argumentado muchos casos importantes de inmigración, le dijo al Post que “la administración entrante se ha negado a reconocer el horrible daño que hizo a las familias y a los niños pequeños la primera vez y parece decidida a atacar una vez más a las familias por su sufrimiento gratuito”.
“El público puede haber votado en abstracto por las deportaciones masivas”, agregó, refiriéndose a las elecciones de noviembre, “pero no creo que votaran por más separación familiar o crueldad innecesaria hacia los niños”.
Desde que Trump venció a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris el mes pasado, los defensores de los derechos de los migrantes han reiterado su preocupación por las políticas del primer mandato del republicano, como la separación forzada de familias, y sus promesas de campaña para 2024, desde deportaciones masivas hasta intentos de poner fin a la ciudadanía por nacimiento, a pesar de las garantías de la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.