El Secretario de Hacienda entrega Paquete Económico; prevé PIB de hasta 3.5% en 2024, un tipo de cambio de 17.1 pesos por dólar e inflación promedio de 3.8%
September 8, 2023 - por *Guadalupe Fuentes López/SinEmbargo.

Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entregó esta tarde a los legisladores federales el Paquete Económico 2024, en donde se contempla un crecimiento económico promedio de 2.5 y 3.5 por ciento; un tipo de cambio de 17.1 pesos por dólar y una inflación promedio de 3.8 por ciento.
También se estima el precio del barril de petróleo en 56.7 dólares por unidad y la producción petrolera se calcula en un millón 983 mil barriles diarios de crudo.
En esta ocasión, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que para 2024 no se crearían nuevos impuestos, por lo que no envió una Miscelánea Fiscal para el próximo año.
En su discurso, el Secretario de Hacienda destacó que los recursos otorgados a los programa sociales han ayudado a disminuir la pobreza.
“El 70 por ciento de los hogares mexicanos ha recibido un apoyo a través de los programas sociales que administrar el Gobierno de México y ha tenido un efecto positivo, de acuerdo con el Coneval, más de 5 millones de personas abandonaron la condición de pobreza”, dijo.
Agregó que uno de los logros más importantes de este Gobierno en materia laboral fue revertir la pérdida del salario mínimo. “Contrario a sofismas ortodoxas se puede mejorar el salario”.
Ramírez de la O destacó que el Paquete Económico 2024 está destinado a la inversión social, la inversión física y recuperación del salario, salud y educación, lo anterior bajo los principios de austeridad.
El Paquete contempla más de 727 mil millones de pesos a programas sociales, como la pensión para adultos mayores, la pensión de personas con discapacidad, el programa Sembrando Vida, fertilizantes, producción para bienestar, precios de garantía y el sector educativo.

Además, una inversión física de 889 mil millones de pesos y en materia de salud se proponen 962 mil millones de pesos, 5.8 por ciento más a lo autorizado en 2023, de estos, el IMSS tendría 129 mil millones de pesos.
