Video: En EU, 34 millones de personas sufren inseguridad alimentaria
February 18, 2023 - por Voz de América

Debido a los estragos que ha dejado la pandemia del coronavirus, la inflación y la crisis financiera, que padece el país más poderoso del mundo, más de 34 millones de personas, incluidos 9 millones de niños, no tienen una buena alimentación.
Familias de color y minorías, muy afectadas
De acuerdo al Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), las familias con niños y las comunidades de color, así como las minorías, han visto aumentar la inseguridad alimentaria.
Lo cierto es que las comunidades rurales son las que se ven más afectadas por el hambre.
Aumento en bancos para comidas
En estos días, muchos hogares experimentan este fenómeno social, pero no califican para los programas federales de nutrición, por lo que visitan los bancos de alimentos locales y otros proyectos que les brinden apoyo adicional.
De hecho, se tiene registro de que 80 por ciento de los bancos de comida han registrado un aumento de familias que buscan donaciones.
De acuerdo a Feeding America, el hambre en las comunidades afroamericanas, latinas y nativas es mayor, debido a la injustica racial que se vive en Estados Unidos.
Latinos con problemas de hambre
Precisamente, las personas de América Latina enfrentan muchos problemas de hambre, por los prejuicios raciales, las barreras lingüísticas, educativas y culturales.
Si a eso se le suma el problema del COVID-19, este grupo social pasó de 16 por ciento con problemas alimenticios, en 2019, a 19 por ciento, en 2020.
Es más, los latinos tienen 2.5 veces más probabilidades de sufrir inseguridad alimentaria que los blancos, mientras que los niños de este sector social tienen el doble de probabilidad de vivir en hogares con inseguridad alimentaria que los niños blancos.
Las personas mayores
Las personas mayores también sufren este problema. En 2020, 5.2 millones de personas mayores de 60 años pasaron hambre; es decir, uno de cada 15 viejitos o 6.8 por ciento de todos los adultos mayores.