Video: Encuesta que hizo y ocultó el INE revela que 9 de 10 mexicanos quieren la Reforma Electoral de AMLO
November 1, 2022 - por SinEmbargo.

Otro dato que revela la encuesta del INE es que el 43 por ciento de los encuestados cree que este órgano gasta demasiado, en su mayoría en salarios de los funcionarios electorales, así como en publicidad y en propaganda de campañas.
Una encuesta telefónica realizada por el propio Instituto Nacional Electoral (INE) confirma que nueve de cada 10 mexicanos está de acuerdo en las principales modificaciones contenidas en la iniciativa de Reforma Electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este sondeo fue, sin embargo, ocultado por esa institución, según el representante de Morena ante el INE, Mario Llergo. Indicó que lo pidió desde el 17 de octubre y hasta antier se lo dieron.
👀 Oculta @INEMexico encuesta que favorece la #ReformaElectoralVa.
El Instituto habría realizado un segundo levantamiento telefónico para conocer la opinión del Pueblo sobre la Reforma Electoral.
Los resultados no son los que esperaban 🧵 pic.twitter.com/2g3jJuzhqo
— Morena INE (@morenaine) November 1, 2022
En los puntos donde la iniciativa presidencial no encuentran un apoyo fuerte es en la propuesta de sustituir al INE por un nuevo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) centralizado, esto solo es apoyado por el 52 por ciento de encuestados, contra un 40 por ciento que se expresó en contra y muy en contra. Respecto de la desaparición de los institutos y tribunales electorales estatales, el 53 por ciento manifestó su acuerdo, contra un 43 por ciento en desacuerdo.
La encuesta del INE, que fue difundida por la representación de Morena ante el INE, fue levantada por tres empresas privadas el 9 y 10 de septiembre, mediante 400 entrevistas telefónicas a una muestra representativa de la población mexicana mayor de 18 años, de acuerdo con la ficha técnica del estudio. Se trata del primer sondeo elaborado por el instituto, los demás habían sido encuestas realizadas por encuestadoras privadas y medios de comunicación, como El Financiero y Reforma.
Otros datos que revela la encuesta del INE, cuyos resultados fueron circulados entre los consejeros electorales desde el 13 de octubre, es que las personas que consideran necesaria una reforma electoral son las mismas que expresan una fuerte aprobación a la gestión de López Obrador.
Otro dato relevante es que la opinión positiva hacia el Instituto disminuyó 11 puntos de 2021 (67 por ciento) a septiembre de 2022 (56 por ciento) y, en este mismo periodo, la negativa aumentó 5 puntos (de 17 por ciento a 22 por ciento).
Otro hallazgo es que el 72 por ciento de los encuestados considera que los partidos políticos reciben demasiado presupuesto: 96 por ciento de este grupo está de acuerdo en destinarles menos recursos.
La propuesta de reforma a la Constitución en materia electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador pretende sustituir al Instituto Nacional Electoral por el Instituto Nacional de Elecciones y Consulta, que reduce de 11 a siete el número de los consejeros que serán electos por voto popular. El proyecto también elimina a los diputados plurinominales y reduce el financiamiento público sólo al periodo de campañas.
Con el propósito de erradicar los fraudes electorales y de fortalecer la democracia, así como de ahorrar 24 mil millones de pesos, la iniciativa de reforma electoral que el Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados reduce de 500 a 300 los diputados federales y de 128 a 96 los senadores, incorpora a la Constitución el voto electrónico, y deja fuera de los tiempos en radio y televisión a los organismos electorales.
La iniciativa presidencial, que quiere reformar 18 artículos de la Constitución y siete artículos transitorios, propone desaparecer los 32 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), creados en la reforma de 2014, para “acabar con duplicidades”, y también reduce el número de legisladores locales y regidores en los municipios.
Los congresos locales tendrían ahora un mínimo de 15 y un máximo de 45 integrantes, mientras que los regidores de los ayuntamientos también decrecerían.
A diferencia del INE, que tiene 11 consejeros elegidos en consenso por el Congreso, el nuevo instituto electoral estaría conformado por siete integrantes que deben elegirse por voto popular entre una lista de 60 candidatos presentados por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La reforma fue elaborada por Pablo Gómez y Horacio Duarte, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el director de Aduanas, respectivamente, especialistas en la materia y ambos diputados federales que han sido cercanos a López Obrador.
Información relacionada
-
Reforma Electoral del Presidente López Obrador es una “mamarrachada”: Muñoz Ledo
-
Unid@s convoca a marcha contra la Reforma Electoral de AMLO; será el 13 de noviembre
-
Aprobación de la Reforma Electoral afectaría inversiones en México: Coparmex