La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

Este año, la mayor deportación de indocumentados en una década en EU

December 20, 2024 - por

Este año, la mayor deportación de indocumentados en una década en EU

Inmigrantes deportados con cadenas. Foto: Univision.

Las autoridades de inmigración de EE. UU. expulsaron en 2024 al mayor número de personas que se encontraban ilegalmente en el país en una década, según un nuevo informe.

En el año fiscal 2024, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) expulsó a 271,484 no ciudadanos, el número más alto desde 2014, según el informe de fin de año de la agencia, publicado ayer.

Según el informe, de los expulsados del país:

*88,763 tenían cargos o condenas por actividades delictivas;

*3.706 eran pandilleros conocidos o sospechosos;

*237 eran terroristas conocidos o sospechosos; y ocho eran violadores de derechos humanos

Las cifras de deportación mostraron un aumento del 90% con respecto a los últimos dos años fiscales, según datos de ICE.

Inmigrantes indocumentados, encadenados por las muñecas y los tobillos, fueron registrados antes de abordar un vuelo chárter en el Aeropuerto Internacional de Kansas City, administrado por el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el 2 de diciembre de 2024. Los detenidos fueron trasladados en avión a Louisiana, Texas o Arizona, donde son devueltos o trasladados en avión a los países de origen de los detenidos.

El máximo de deportaciones que alcanzó el ICE durante el primer mandato de Donald Trump en la Casa Blanca fue de 267,258 durante el año fiscal de 2019.

El aumento de los vuelos de deportación, incluidos los fines de semana, y la simplificación de los procedimientos de viaje para las personas enviadas a Guatemala, Honduras y El Salvador impulsaron el aumento de las deportaciones, dijo el ICE.

La agencia realizó su primer gran vuelo a China en seis años y también tuvo aviones que hicieron escala en Albania, Angola, Egipto, Georgia, Ghana, Guinea, India, Mauritania, Rumanía, Senegal, Tayikistán y Uzbekistán.

De acuerdo con el reporte, México fue el destino más común con 87,298 personas deportadas, seguido de Guatemala con 66,435 y Honduras con 45,923.

Más de 81,312 (71,7%) de las 113,431 detenciones fueron de ciudadanos no estadounidenses con condenas penales o cargos pendientes, dice el documento.

Las personas detenidas tenían cargos y/o condenas, que incluyen los siguientes delitos graves y violentos: delitos sexuales, delitos con armas, robos con allanamiento de morada, homicidios y secuestros.

Según la agencia, la necesidad de concentrar los recursos en la frontera con México desvió la atención de las detenciones en el interior del país y dificultó las tareas de los agentes.

“A lo largo del año, se pidió a la agencia que hiciera más sin una financiación proporcional, trabajando dentro de los límites de los recursos limitados y las prioridades contrapuestas, al tiempo que apoyaba firmemente al Departamento de Seguridad Nacional y sus agencias componentes en sus esfuerzos por asegurar la frontera”, dijo en el informe el director en funciones del ICE, Patrick Lechleitner.

Disminuyen detenciones en la frontera con México 

Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó  que las autoridades realizaron 46,612 detenciones de personas que cruzaron ilegalmente la frontera desde México en noviembre, un 18% menos que las 56,526 del mes anterior.

La cifra de noviembre representa una disminución del 80% del máximo histórico de 250,000 detenciones registradas en diciembre de 2023.

Las detenciones se redujeron a la mitad cuando las autoridades mexicanas aumentaron la vigilancia dentro de sus propias fronteras hace un año y a la mitad de nuevo cuando el presidente Joe Biden introdujo severas restricciones al asilo en junio.

Las amenazas de Trump

Las cifras se producen cuando el presidente electo Donald Trump y sus aliados han criticado duramente la política de inmigración de la administración Biden y su manejo de la frontera suroeste. En la campaña electoral, Trump prometió llevar a cabo “deportaciones masivas” de personas que viven ilegalmente en el país.

En el último año fiscal, ICE también emitió 149,764 órdenes de detención de inmigración para no ciudadanos con antecedentes penales, un aumento del 19.5% con respecto al año fiscal pasado, cuando emitió 125,358 órdenes de detención.

Una orden de detención es una solicitud de ICE a los funcionarios estatales y locales que administran cárceles y prisiones para retener a un no ciudadano con órdenes de deportación.

Las órdenes de detención se convertirán en una parte importante de la forma en que la administración entrante de Trump buscará deportar a las personas del país, pero el desafío es que algunas ciudades y estados no reconocen las detenciones, lo que convierte a la jurisdicción en una ciudad o estado “santuario”.

ICE centró sus esfuerzos en 2024 en los delincuentes violentos, según el informe.

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), que depende de ICE, realizó 32,608 arrestos criminales, incautó más de 1.6 millones de libras de narcóticos, identificó y/o asistió a 1,783 víctimas de explotación infantil y asistió a 818 víctimas de trata de personas, según el informe.

Con información de Univision.