FAIS: dota más recursos para infraestructura en poblados con alta marginación
January 8, 2025 - por Eduardo Esquivel Ancona/Tengo otros datos.
Ciudad de México
El Fondo para la Infraestructura Social (FAIS) es un fondo manejado por la Secretaría de Bienestar que tiene como objetivo el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y este año el programa tendrá un incremento extraordinario, para la atención de más personas.
La secretaria del Bienestar, Ariana Montiel Reyes informó en la conferencia del pueblo de hace unos días que el segundo piso del Gobierno de la Cuarta Transformación destinará 12 mil 374 millones de pesos a un fondo de estructura social de pueblos indígenas.
La titular de la Secretaria de Bienestar explicó que estos recursos forman parte del Fondo para la Infraestructura Social (FAIS) que la Federación entrega a estados y municipios.
Los apoyos del FAIS son muy importantes sobre todo para los municipios con alta marginación para que estos pueden comenzar lo antes posible obras de infraestructura básica que beneficie a miles de personas con proyectos de agua potable; alcantarillado; drenaje; letrinas; urbanización; electrificación rural; infraestructura básica educativa y del sector salud; y mejoramiento de viviendas, además de que no heredan más deuda a los gobiernos posteriores.
Hay que recordar que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, es uno de los ocho fondos que conforman el Ramo 33, Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Son recursos que provienen de los impuestos y se distribuyen a los gobiernos de las entidades, municipios y alcaldías de la Ciudad de México.
Durante la conferencia de prensa de las mañanas que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este jueves 2 de enero se informó que los recursos del FAIS “se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a la población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social”.
Los recursos financieros que se entregarán este año del fondo para la atención de infraestructura a los ayuntamientos con alto grado de marginación serán mayores, para este 2025 “el monto que se va a destinar a los estados es de 13 mil 500 millones de pesos; a los municipios se les entregarán 97 mil 869 millones de pesos”.
“Y se crea el componente indígena, por primera vez: 12 mil 374 millones de pesos, es decir, el 10% de los 123 mil 743 millones de pesos que este año tiene asignado el Fondo; esto ya quedó aprobado en el Presupuesto de la Federación, este 10 por ciento para las comunidades indígenas”.
La servidora publica del Bienestar informó que este año se atenderán a 11 mil 337 comunidades indígenas con este fondo.
“Donde nuestros hermanos indígenas viven y mantienen nuestra cultura, sus costumbres y tienen por usos y costumbres una forma de gobierno determinada. Tocará a más de 32 mil localidades de todo el país, en el caso de los pueblos indígenas; y en el caso del pueblo afromexicano son 369 comunidades en 400 localidades”.
Montiel Reyes añadió “estaremos atendiendo casi a 12 mil comunidades de 33 mil localidades de todo el país, porque algunas comunidades se integran por distintas localidades”.
El FAIS es un fondo manejado por la Secretaría de Bienestar tiene como objetivo el financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y este año estos recursos tendrán un incremento importante lo que beneficiara a millones de personas que no tienen la infraestructura básica necesaria en sus comunidades.
Hasta el año pasado los recursos del fondo era establecido en el artículo 32 de la Ley de Coordinación Fiscal, el FAIS contaba con recursos equivalentes al 2.5294% de la Recaudación Federal Participable (RFP), distribuido en dos componentes: el Fondo para la Infraestructura Social de las Entidades (FISE) y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN), sin embargo ahora son más el monto en dinero que se tienen para este fondo.
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) ofrece diferentes tipos de créditos y plazos, entre ellos, está el Banobras FAIS el cual permite adelantar hasta el 25% de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Este instrumento de crédito multianual del banco de desarrollo permite a los municipios con alta y muy alta marginación potenciar los recursos que reciben del FAIS con lo que de inmediato pueden comenzar las obras de infraestructura básica previstas en el fondo que benefician a la población con más carencias.
El instrumento crediticio de Banobras esta pensado para que los municipios puedan empezar las obras de infraestructura y sus finanzas no se vean comprometidas ni hereden deuda a los ediles que entren en funciones posteriormente.
Al adelantar el banco recursos a los municipios se puede construir obras de mayor impacto social con una mejor planeación.
La tasa de interés que cobra el banco es fija y más baja que el promedio en el mercado, además de que Banobras acompaña a los municipios durante todo el proceso de la construcción de las obras.
Los cambios en el programa FAIS que ha elaborado el segundo piso de la Cuarta Transformación ha hecho que los recursos de este fondo se incrementen como nunca y la forma de ejercer el presupuesto de este programa ha cambiado también ya que muchas comunidades podrán ejercer de una forma que participen los habitantes lo que les dará más trasparencia.