La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

Fue asesinado el corresponsal de La Jornada en Nayarit, Luis Martín Sánchez Iñiguez. . Hay otro comunicador desaparecido en Nayarit

July 8, 2023 - por

Fue asesinado el corresponsal de La Jornada en Nayarit, Luis Martín Sánchez Iñiguez. . Hay otro comunicador desaparecido en Nayarit


La principal línea de investigación es sobre su labor periodística. Su cuerpo fue localizado en una sitio denominado El Aguacatate, en Tepic, con signos de violencia. De 59 años, estaba desaparecido desde el pasado miércoles. Organizaciones periodísticas y de derechos humanos exigen a las autoridades aclarar este homicidio.


Tepic, Nay.

A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Nayarit confirmó la muerte de Luis Martín Sánchez Iñiguez, corresponsal de La Jornada en el estado, tras el hallazgo de su cuerpo en la localidad de El Ahuacate, en la capital Tepic.

La dependencia señaló que el cuerpo “fue encontrado con huellas de violencia y sobre él dos cartulinas con una leyenda en letra manuscrita”. Asimismo, informó que el cuerpo ya fue identificado por sus familiares y se han iniciado las investigaciones correspondientes.

Igualmente, señaló que la principal línea de investigación sobre la muerte del comunicador es la relacionada con su labor periodística.

Sánchez Iñiguez, de 59 años, se encontraba desaparecido desde el pasado miércoles. La ausencia del periodista fue reportada por su esposa, Cecilia López, en la Fiscalía General del Estado la tarde del viernes; la denuncia señalaba que personas desconocidas se llevaron ese día a Luis Martín de su domicilio, junto con su computadora, su celular, y un disco duro.

Tras darse a conocer el asesinato del periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada en el estado de Nayarit, organizaciones defensoras de derechos humanos y de comunicadores condenaron el ataque y urgieron a las autoridades a investigar los hechos.

A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Nayarit confirmó la muerte de Sánchez Íñiguez, después del hallazgo de su cuerpo en la localidad de El Ahuacate, en la capital Tepic.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México expresó su condena y se pronunció por que la primera línea de investigación se enfoque en el trabajo periodístico.

A su vez, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) exigió justicia para Sánchez Íñiguez y para todos los y las periodistas del país.

“Urgimos a las autoridades correspondientes esclarecer los hechos”, manifestó en redes sociales.

En 2023 por lo menos cuatro periodistas más han sido asesinados en el país: Gerardo Torres Rentería, en Guerrero; Abisaí Pérez Romero, en Hidalgo; Ramiro Araujo Ochoa, en Baja California y Marco Aurelio Ramírez Hernández, en Puebla.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), también se sumó a la condena por el asesinato de Sánchez Íñiguez y exigió a las autoridades a investigar los hechos.

Por su parte, periodistas de Nayarit difundieron un comunicado en el que demandaron al gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro; al presidente Andrés Manuel López Obrador; a la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce Méndez, y al alcalde de Xalisco, Heriberto Castañeda; así como a la Fiscalía General de la República (FGR) y de la entidad a que se agoten todas las líneas de investigación en el caso de Sánchez Íñiguez y de otros dos comunicadores que fueron reportados como desaparecidos: Jonathan Lora Ramírez, ya localizado, y Osiris Maldonado, que aún no ha sido encontrado.

Igualmente demandaron que se garantice en la entidad la seguridad para ejercer el periodismo.

Los hechos, expusieron, “no sólo afectan gravemente a las tres personas involucradas, sino a sus familias, al gremio y a la sociedad en general, porque se tratan de acciones violentas que trastocan la paz pública y ponen de manifiesto el peligro que corremos todas las personas en cualquier momento”.

También exigieron que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (Feadle) de la FGR atraiga la investigación para atenderla conforme el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión.