Videos: 27 fallecidos y 4 desaparecidos en Acapulco por el huracán: AMLO. Anuncia apoyo para reconstruir casas y negocios
October 26, 2023 - por La Educación
En su viaje a Acapulco, hubo tramos en los que AMLO tuvo que caminar debido a daños carreteros ocasionados por "Otis"
A causa del huracán Otis, hubo 27 fallecidos y cuatro desaparecidos, tres de ellos de Marina, informó el Presidente Andrés Manuel López Obrador. También reveló que serán apoyados los habitantes cuyas viviendas resultaron afectadas, el sector productivo, hoteleros y pequeños comerciantes. Dijo que hay dinero suficiente para ello.
Hizo saber que ya se realiza un censo y que personal de la Secretaria del Bienestar irá casa por casa para precisar los daños. Insistió que habrá respaldo para la reconstrucción. El lunes próximo tendrán una reunión en ese puerto con hoteleros y pequeños comerciantes para hacer una evaluación de lo acontecido y formular un plan para restablecer las actividades turísticas lo más pronto posible.
“Lo que más duele son las pérdidas de vidas humanas porque lo material se puede resolver”, dijo en la conferencia mañana.
El mandatario resaltó que en estos momentos difíciles es ejemplar la solidaridad ciudadana que ha contribuido en tareas de trabajo colectivo.
Dijo que el presidente Biden le ofeció apoyo, lo mismo que el mandatario de Cuba,quien le ofreció personal médico.
Aeroméxico y Volaris anunciaron que retornaran a turistas que no pueden regresar a la capital mexicana por la vía terretre, dijo AMLO
“ El huracán no tiene precedente en los últimos tiempos y entró en la bahía de Acapulco con magnitud de categoría 5”, dijo. “Fue desastroso lo que padeció”.
AMLO salió ayer a Acapulco con un contingente de auxilio y superaron los problemas ya que en la carretera hubo deslaves y graves daños. Allá, recorrió zonas, grabó un mensaje que está siendo transmitido en ese puerto. “No los vamos a dejar solos. Estamos con ustedes. El gobierno de la 4T está con el pueblo de Acapulco, ahora y siempre”, expresó.
Habrá el dinero que necesite el pueblo; Fonden, cueva de ladrones, dijo
López Obrador también condenó la desinformación que ha habido sobre las consecuencias del meteoro ya que aún no pasaban sus afectos cuando medios de comunicación opositores “de manera deshonesta” culpaban al gobierno de la falta de recursos para atender la emergencia por haber desaparecido el Fondo de Desastres Naturales de México (Fonden).
Señaló que cuando el pueblo necesita apoyo se puede usar todo el presupuesto público, ya que no hay limitaciones. “ Afortunadamente tenemos presupuesto porque no permitimos que se roben el dinero del pueblo”, expresó.
Dijo que hubo dinero suficiente para vacunas en la pandemia y “siempre hay dinero para atender las demandas fundamentales de nuestro pueblo”.
AMLO dijo que aún se levantaban árboles, se buscaba a los desaparecidos cuando periodistas y medios ya estaban con esa actitud politiquera, deshonesta e inmoral.
Explicó que “el Fonden era como caja chica o grande de los políticos corruptos. Eso no le llegaba a los afectados. Era pura publicidad, era como repartirse un botín cuando había una desgracia. Los gobiernos estatales reclamaban al Fonden porque era momento de robar a manos llenas”
Dijo que “cuando se trataba de desgracias no se comprobaba nada y estaba permitido comprar a cualquier precio por la situación de emergencia,. Había un grupo de proveedores exclusivos en el gobierno anterior que manejaba Gobernación y se robaban el dinero. Por eso desapareció esta oficina para la tranza y la corrupción.
Ahora – agregó- se protege el dinero y se hace a un lado a los corruptos
Los medios también recibían dinero y por eso se hablan tanto contra el gobierno.
También denunció al periodista Carlos Loret de Mola, quien difundió que por falta de atención murieron 16 pacientes en el IMSS, lo cual es totalmente falso.
Dijo que este comunicador es de los que al carecer de ética trafica con la pobreza, con el dolor, con la necesidad.
Dijo que Loret y la mayor parte de los medios mienten, inventan. calumnian para destruir al gobierno a fin de sacar provecho personal.
“Es una degradación de la condición humana, cuando no hay valores, ideales, principios, cuando no se actúa con integridad”.
Para ejemplificar la situación de esa prensa y sus periodistas, exhibió una fotografía donde se encuentra un zopilote en espera del fallecimiento de una niña africana, cuyo autor ganó el Premio Pulitzer, pero se quitó la vida por los cuestionamientos que recibió
“Es crisis mundial de pérdida de valores, de falta de ética, de humanismo”, resaltó.
Atención de inmediata a la población
El paso del huracán Otis por la costa grande de Guerrero dejó hasta el momento 27 personas fallecidas y tres desaparecidas, informó esta mañana la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
GALERÍA: Severos daños e inundaciones tras azote del huracán Otis en Acapulco
Al presentar en la mañanera presidencial el reporte del impacto del meteoro en aquella zona, en particular en el puerto de Acapulco, la funcionaria indicó que el Centro Nacional de Prevención de Desastres concluyó que en menos de 12 horas el huracán Otis pasó de tormenta tropical a categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson.
Así, el fenómeno pasó de vientos de 74 kilómetros por hora a 270 en ese lapso de tiempo, que fue cuando tocó tierra e impactó las costas guerrerense.
“Los modelos de pronósticos internacionales no prevenían en un inicio que el huracán creciera como hizo ni que afectara Acapulco. Fue algo atípico y un escenario poco probable”, señaló la secretaria.
De acuerdo con el informe de esta mañana del gabinete de seguridad y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, presentado por la funcionaria, en el sector carretero hay seis cierres a causa de la caída de árboles, los deslaves y el desbordamiento de cuerpos de agua, como el río Papagayo. Se dan sobre todo en la autopista del Sol y la carretera federal.
Rodríguez agregó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dispuso en Guerrero desde la noche del martes, previo al huracán, una brigada de más de 900 trabajadores, 300 vehículos y mas de 200 equipos de maquinaria pesada para brindar atención inmediata en los puntos donde se dieron las mayores afectaciones en carretera.
En cuanto a las instalaciones hospitalarias, dijo que el hospital general 1 del IMSS tuvo que trasladar a 200 pacientes a otras unidades a causa de los daños sufridos en sus instalaciones; además que se ha enviado equipos médicos a diferentes puntos para atender la emergencia y se están preparando más cuadrillas para conservación y mucho abasto de medicamentos.
En el área de la Secretaría de Salud, el hospital general Renacimiento presentó afectaciones en su planta baja, y se espera que en 24 horas esté funcionando de nuevo; mientras que el hospital general de Acapulco “EL Quemado” opera con normalidad, al igual que otros hospitales de la región.
En el sector aeroportuario, se suspendieron las operaciones, hasta nuevo aviso, del Aeropuerto Internacional de Acapulco, por distintos daños en la infraestructura.
En cuanto a energía eléctrica, 504 mil 340 viviendas se quedaron sin suministro eléctrico, de las cuales la Comisión Federal de Electricidad ha logrado restablecer hasta ahora 202 mil 932, equivalente a 40 por ciento de las casas afectadas.
“Hubo un colapso de 58 torres de alta tensión, que son la fuente principal, del energía eléctrica. La CFE desplegó un equipo conformado por mil 320 electricistas, 159 grúas, 511 vehículos, 37 plantas de emergencia y 3 helicópteros. Se espera que en próximos días esté restablecido”, dijo la funcionaria.
En el sector hotelero hay afectaciones graves, donde los hoteles costeros afectados por cristales rotos, inundaciones por el ingreso de lluvia; además del sector comercial con daños en cristales, fachadas, plazas y locales comerciales.
La secretaria de Seguridad indicó que también hay daños en el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano debido a la entrada del huracán Otis, que impidió la comunicación de 27 sensores de ese sistema ubicado en la región del Pacífico en las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.