Videos: Hoy, primer cara a cara de candidatos en esta campaña. Ya son 30 años de los encuentros; sólo dos mujeres han participado
April 7, 2024 - por Sin Embargo y Fabiola Martínez y Jessica Xantomila/LA Jornada.
El escenario del debate.
Van Sheinbaum, Gálvez y Álvarez; bajó el gasto para el actual proceso. Sede del INE fue acondicionada; la vigilan Ejército y Guardia Nacional. Podría promover el voto razonado y libre o caer en un show político.
Hoy inicia la ronda de los tres debates presidenciales organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), cuyo fin es promover el voto libre y razonado
para la contienda del 2 de junio.
No obstante, los 30 años de historia de estos encuentros muestran que la mayoría de participantes ocupó estos espacios para intentar dar un golpe mediático que los acercara al puntero, aunque también ha quedado claro que la persona que lo gana
no necesariamente triunfa en las urnas.
En un hecho sin precedente, el primer encuentro de este año se realizará en la sede del INE; los dos siguientes (28 de abril, en Estudios Churubusco, y 19 de mayo, Centro Cultural Tlatelolco) serán también en la Ciudad de México, a fin de reducir gastos, pues los realizados en 2012 y 2018 costaron al erario decenas de millones de pesos.
En el de hoy se hará una erogación aproximada de 10 millones; los dos moderadores iniciales dijeron que no van a cobrar los 150 mil pesos ofrecidos por el INE como honorarios a su servicio.
Otro de los objetivos del árbitro es que un alto número de ciudadanos vea la confrontación de proyectos.
Si bien el de este domingo no es de transmisión obligatoria para los empresarios de radio y televisión, la diferencia podría marcarla –en materia de audiencia– una masiva difusión en redes sociales y canales de YouTube.
Aspirantes presidenciales
Ayer, los candidatos presidenciales acudieron a oficinas del INE para ensayo del Primer Debate
Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia“, compartió un video esta noche donde comunicó que iba saliendo del ensayo del Primer Debate Presidencial en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Hola. Muy buenas noches. Voy saliendo del ensayo del debate. Nos vemos el día de mañana, a las 20:00 horas. ¡Vamos a ganar”, expresó con el puño en alto la aspirante a la Presidencia de la República.
Nos vemos mañana. 😊 pic.twitter.com/xHguubwg6D
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) April 7, 2024
Horas antes, su equipo de trabajo informó que la abanderada de la izquierda había decidido no acudir al ensayo del debate para no interrumpir su preparación. “Ella está en la práctica, en la concentración. Veremos mucha contundencia y ganará el debate”, afirmó el Diputado y representante de Morena ante el organo electoral, Sergio Gutiérrez Luna.
En su lugar acudió Iván Escalante, representante de la candidata de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Las dos candidatas y el candidato tenían un espacio de 45 minutos para conocer el foro, instalado en el Salón del Consejo General del INE, para prepararse para el primer debate presidencial que se llevará a cabo mañana domingo 7 de abril a las 20:00 horas.
Junto con la vocera de la candidata, Ana María Lomelí, Gutierrez Luna informó que le enviaron fotografías y videos del set a Sheinbaum para que conozca el lugar del debate. “La verdad es que la doctora es una mujer muy metódica, muy preparada y está al tanto de cada detalle, ella en su formación personal, en su disciplina, no se le va a ir ningún tema y va a estar dando mañana una gran demostración de por qué será la Presidenta de México”, dijo el Diputado.
Xóchitl y Máynez sí acuden
Jorge Álvarez Máynez, quien es el primer candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), asistió esta tarde al ensayo del primer debate. Ante la prensa, Máynez se dijo preparado y contento porque las y los mexicanos podrán decidir entre tres opciones, “y no entre dos, como la vieja política intenta hacer creer”, expresó.
Hizo un llamado a que la ciudadanía contraste proyecto a proyecto, y que compare los modelos de Gobierno de los partidos que postulan a las personas aspirantes. El día de mañana Máynez asistirá al debate acompañado de su equipo de trabajo, con quienes ha construido su proyecto llamado “México Nuevo”.
“La vieja política hizo de todo para impedirlo, pero mañana millones de mexicanas y mexicanos van a poder conocer, comparar y contrastar!”, escribió el candidato en su cuenta de X.
Por su parte Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, llegó poco antes de las 18:00 horas acompañada por su equipo, entre quienes que se encontraba Max Cortázar, el vicecoordinador de su campaña. Xóchitl permaneció cerca de 50 minutos en el foro y tras salir, dio una breve conferencia a medios.
“Tengo como 60 años preparándome… desde los trancazos del pueblo y la vida para salir adelante, toda esta historia que espero que mañana se refleje y que la gente pueda conocer quién soy”, dijo Gálvez. Además informó que el martes este tendrá una reunión con las y los Consejeros del INE para denunciar el supuesto uso de Morena de los programas sociales con fines electorales.
La candidata aprovechó el momento para condenar la incursión de la policía ecuatoriana a la Embajada de México. “Condeno esto que pasó. Me parece inaceptable que se haya violado la soberanía de nuestra embajada, la embajada es parte del país. Hay un respaldo al Presidente López Obrador y al pueblo de México. En estas cosas uno puede tener diferencias, pero en estos temas hay que cerrar filas”, expresó.
Formato del debate
La ciudadanía podrán seguir las transmisiones del Primer Debate Presidencial titulado “La sociedad que queremos” con interpretación simultánea en lenguas indígenas el próximo domingo 7 de abril a las 20:00 horas. Las y el candidato debatirán y abordarán sus propuestas en materia de educación y salud; transparencia y combate a la corrupción; y no discriminación, grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres.
De acuerdo al sorteo del Instituto Nacional Electoral, Sheinbaum tendrá el primer turno en el Primer Debate Presidencial. El candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, tendrá segundo turno, y la candidata de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, el tercero. Asímismo, los turnos rotarán en los siguientes dos debates por lo que cada candidata y candidato podrán abrir uno de los tres encuentros que tendrán.
La Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, @Presidencia_INE, invita a la ciudadanía a ser parte del primer #DebateINE este 7 de abril 🗓️
¡Conéctate a través de las redes sociales!⏰️20:00 h.
▶️ https://t.co/1mLDGi6OgQ / https://t.co/3AGL147gCx / https://t.co/2RmIyn3Har pic.twitter.com/N389yjCAIY— @INEMexico (@INEMexico) April 6, 2024
Debates previos
En 2012 se realizaron dos debates, planeados por el entonces Instituto Federal Electoral; el primero fue visto por 8.9 millones de adultos y el siguiente por 12.9. Asimismo, fue transmitido de manera obligatoria por 529 permisionarios, emisoras de radio y televisión, y por 563 concesionados, para un total de mil 92 estaciones y canales que divulgaron el encuentro de aquel entonces, cuando se disputaban la Presidencia de la República Enrique Peña Nieto (PRI), Andrés Manuel López Obrador (PRD), Josefina Vázquez Mota (PAN) y Gabriel Quadri (Nueva Alianza).
El segundo tuvo más impacto, pues fue difundido por mil 283 estaciones de radio y canales de televisión. Ahí el rating acumulado fue de 26.84 puntos.
Los resultados de estos dos ejercicios están a la vista. Los debates de mayo y junio de 2012 son los más vistos en su tipo en la historia política de este país
, dijo entonces el INE en el informe oficial de ese año, cuando parte de la discusión pública era si esos ejercicios debían ser de transmisión obligatoria, pues justo a la hora en que se efectuaba, un concesionario optó por meter futbol en su programación.
Para 2018 –siempre en medio de la desconfianza histórica de los contrincantes– se creó la Comisión Temporal de Debates, con la encomienda de modificar los formatos e imprimirle una perspectiva más ciudadana
. Igualmente, aprobó dar un papel más activo
a los moderadores, aspecto que a la larga resultó contraproducente y obligó a fijar reglas de imparcialidad.
Así, por primera vez el INE organizó tres debates y no sólo los dos a que obliga la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Para esa ocasión, el árbitro echó la casa por la ventana: contrató productoras privadas y debió mover la estructura para la realización del primero en la Ciudad de México, el 22 de abril de 2018; el segundo, en Tijuana, Baja California (20 de mayo), y el tercero, en Mérida, Yucatán (12 de junio), con un costo total de 56.4 millones de pesos.
Los protagonistas fueron Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia’; José Antonio Meade Kuribeña, de Todos por México, y Ricardo Anaya, por México al Frente; como independientes acudieron –al primer encuentro, pues luego se desistió de su candidatura– Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón.