Huracán categoría 3 araña costas del Pacífico mexicano. Gobiernos apuran previsiones
October 2, 2022 - por SinEmbargo.

El huracán “Orlene” se debilitó la mañana de este domingo a categoría 3, sin embargo, sigue representando una amenaza para las costas del Pacífico mexicano. Esto ha obligado a las autoridades de los tres niveles de Gobierno a implementar diversas medidas de prevención en los estados que podrían sentir sus efectos, a fin de evitar desgracias.
De acuerdo con el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitido a las 10:15 horas, el centro de “Orlene” se localiza a 155 kilómetros (km) al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 275 km al suroeste de San Blas, Nayarit; presenta vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (km/h), rachas de 250 km/h y desplazamiento hacia el norte a 13 km/h. “El sistema mantiene su trayectoria hacia el sur de Sinaloa o norte de Nayarit”, detalló.
Según el pronóstico, las bandas nubosas del huracán “Orlene”, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, provocarán lluvias intensas con puntuales torrenciales, vientos intensos y oleaje elevado en costas del occidente del país.
“Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias intensas con puntuales torrenciales en zonas de Nayarit y Jalisco (occidente); muy fuertes con puntuales intensas en Colima y Sinaloa (sur); y fuertes con puntuales muy fuertes en Durango y Michoacán; además de rachas de viento de 90 a 110 km/h”, alertó el SMN.
⚠️#Orlene se ha intensificado como un #Huracán de categoría 4, frente a las costas de #Jalisco. pic.twitter.com/4GlaVJkZBn
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 2, 2022
Por ello, recomendó extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima), y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Asimismo, el SMN indicó que por lo anterior se establece zona de prevención desde San Blas, Nayarit, hasta Mazatlán, Sinaloa, incluidas las Islas Marías, una antigua colonia penal mexicana que el Gobierno intenta convertir en un centro ecoturístico.
⛈️☔️ Para hoy, se pronostican #Lluvias torrenciales en #Jalisco y #Nayarit. Conoce el #Pronóstico completo en el gráfico 👇 pic.twitter.com/0JYJ2JBxTV
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 2, 2022
También se fijó zona de vigilancia por efectos de huracán desde Playa Pérula, Jalisco, hasta San Blas, Nayarit, y desde Mazatlán hasta Bahía Tempehuaya, en Sinaloa, además, zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Playa Pérula, Jalisco, hasta San Blas, Nayarit, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Playa Pérula, Jalisco.
⚠️#Orlene se mantiene como un #Huracán de categoría 4, frente a las costas de #Jalisco.
Para más información consulta: https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/DMM0w0mSBf
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 2, 2022
Después de convertirse en huracán el sábado, “Orlene” rápidamente sumó fuerza y sus vientos máximos sostenidos alcanzaron los 215 km/h para la madrugada del domingo, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
“Orlene” tenía su centro a unos 170 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, un punto de tierra que se adentra en el Pacífico justo al sur de Puerto Vallarta, y se dirigía hacia el norte a 11 km/h la madrugada del domingo.
El Centro indicó que la tormenta probablemente se fortalecería más el domingo y luego comenzaría a debilitarse a medida que se acercara a tierra. Pero aún se proyectó que golpearía como un huracán.
Consulta el #Pronóstico general del estado del tiempo en #México de las 06:00 horas en el siguiente enlace: https://t.co/R8Yan9e9Pd pic.twitter.com/spqbw3pOw6
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 2, 2022
Puerto Vallarta cerró su puerto al tráfico marítimo el sábado pasado como medida de precaución.