La presidenta de Honduras irá a China tras el restablecimiento de relaciones bilaterales
March 30, 2023 - por TeleSur.

Este 27 de marzo una delegación de Honduras fue recibida en la capital china en la primera visita oficial del Gobierno hondureño al gigante asiático. | Foto: Twitter@CancilleriaHN
La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras informó este miércoles que la presidenta de la nación centroamericana, Xiomara Castro, realizará una visita oficial a China próximamente, luego de que Tegucigalpa estableció relaciones diplomáticas con Beijing.
LEA TAMBIÉN:
Por medio de la red social Twitter, la Cancillería hondureña aseveró que el objetivo de la estadía sería “la suscripción de acuerdos auspiciosos entre ambos países”.
Sin precisar una fecha para la estancia de la mandataria de Honduras en territorio chino, la Secretaría de Relaciones Exteriores destacó además que Castro pondrá “en marcha, al más alto nivel, las relaciones diplomáticas entre ambos Estados”.
La Presidenta Xiomara Castro, próximamente, viajará a la República Popular China para realizar una visita oficial, con vistas a la suscripción de acuerdos auspiciosos entre ambos países. pic.twitter.com/utX9IbfmNv
— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) March 29, 2023
El anuncio de la visita de la presidenta de Honduras a la República Popular China sucede cuatro días después de que la nación centroamericana estableciera lazos diplomáticos con el gigante asiático y rompiera las relaciones con Taiwán, las cuales databan de 1941.
El 26 de marzo último, Beijing y Tegucigalpa firmaron un comunicado conjunto acerca del establecimiento de relaciones a nivel de embajadores y mediante el cual las autoridades hondureñas reconocieron “la existencia de una sola China”.
Asimismo, el Gobierno hondureño había informado y agradecido que su homólogo de China invitara a la mandataria a visitar la nación asiática tras el inicio de las relaciones bilaterales.
Los lazos diplomáticos entre ambas naciones se concretaron 11 días luego de que la presidenta hondureña expresara su intención por establecerlos y romper las relaciones con Taiwán, con quien mantenía cooperación militar, educativa y económica.
La ruptura reduce a solo 13 los países con los que esa isla mantiene intercambios diplomáticos oficiales.