La presidenta Sheinbaum anuncia que en su gobierno serán creados 300 mil espacios de educación superior en el país
December 2, 2024 - por La Educación y La Jornada.
La presidenta Sheinbaum en su conferencia matutina de este día. Foto: captura de pantalla.
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto de creación, a nivel nacional, de las universidades Rosario Castellanos, una institución que tuvo su origen en la ciudad de México pero ahora tendrá una dimensión nacional. El objetivo es llegar a 300 mil espacios nuevos de educación superior en su sexenio.
La secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz. Informó que el primer plantel se ubicará en Comitán, Chiapas, ciudad donde nació la escritora y feminista, Rosario Castellanos.
Posteriormente se continuará con Tijuana, Sonora, San Luis Potosí y Puebla. Ruiz indicó que el esquema inicial es que los gobiernos de los estados puedan aportar un edificio para comenzar las operaciones de estas universidades pero con la idea en que se vayan construyendo nuevos edificios que alberguen los planteles de esta nueva Universidad.
Ruiz dijo que en la ciudad de México esta Universidad tiene actualmente 60 mil estudiantes y cuenta con 23 licenciaturas, 5 especialidades, 7 maestrías y 3 doctorados.
Se pretende que su expansión a nivel nacional traslade este modelo de educación a nivel nacional con la característica de tener clases de manera híbrida (presenciales y a distancia). Se trata de ampliar este aumentar la matrícula con calidad académica.
Se requiere un millón de espacios de educación superior
La presidenta Sheinbaum dijo que la Universidad Nacional Autónoma de México es la que tiene más alumnos, alrededor de 120 mil y le sigue el Tecnológico Nacional con más de 600 estudiantes.
Sheinbaum señaló que se estima en un mínimo de un millón de espacios para que todos los estudiantes de educación media tengan cabida en las casas de estudio superiores.
Hizo saber que con los sistemas Rosario Castellanos, Benito Juárez, de la Salud y las públicas se logrará la incorporación de los 300 mil estudiantes.
Aclaró que el sistema se inicia en Comitán, Chiapas, y en Tijuana, porque los gobiernos estatales proporcionaron las instalaciones. Por tanto, llamó a los gobernadores a hacer lo mismo para apoyar este proyecto.