Video: La primera unidad del Tren Maya llegará el 8 de julio y en agosto, pruebas dinámicas. Cada convoy medirá 28 metros de largo
May 8, 2023 - por SinEmbargo.

Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo.
El primer convoy del Tren Maya llegará a México el 8 de julio, exactamente en dos meses, informó Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Comenzará sus pruebas en agosto.
“En dos meses estaremos recibiendo el primer tren, en el taller de Cancún”, dijo luego una de las representantes de las empresas privadas que participa en este proceso. “En dos meses estaremos recibiendo el primer tren en el taller de Cancún y estamos trabajando para ello, agradecemos al Presidente, al Fonatur, a la Secretaría de la Defensa Nacional, por el trabajo conjunto”, expresó.
“Ya están las mesas para planear el traslado del tren, la llegada y la recepción, porque es muy complejo, cada cada pesa más de 50 toneladas, más la cabina. Se tiene que llevar en grandes plataformas, es todo un operativo, un gran operativo, el tren se termina de ensamblar aquí, porque por seguridad” no puede hacerse antes, añadió.
Y es que en total el tren mide 25 metros, detalló, además de la cabina, por lo que el convoy tiene un largo de casi 28 metros. “Se ensambla y se empiezan las pruebas, todas, estáticas y electrodinámicas, de agua, de luz, de puertas y cabinas, lo electromecánico, y luego corre en la vía”, algo que se planea para agosto.
May informó unos momentos antes que el Tramo 4 del Tren Maya, que va de Izamal a Cancún, ya tiene 120 kilómetros de vía doble terminados, de los 239 kilómetros de vía doble electrificada con los que contará ya en total. Ya se cuenta con 100 por ciento del suministro del riel, así como 97 por ciento de los durmientes fabricados y el 83 por ciento del balasto producido.

La línea del Tren Maya, de mil 500 kilómetros, recorrerá la península de Yucatán en un circuito irregular y conectará centros turísticos de playa con sitios arqueológicos. Su construcción discurre junto a carreteras ya existentes, mientras otros se están construyendo a través de la selva, incluido un polémico tramo que corta una franja de 110 kilómetros entre los complejos turísticos de Cancún y Tulum.
Una facción de activistas ambientales sostiene que tendrá un impacto ambiental adverso debido a que la pesada estructura del tren de alta velocidad fragmentará la selva costera y correrá sobre los techos de las cuevas de piedra caliza frágil conocidas como cenotes. El Gobierno de AMLO descarta que sea así.
Dentro de esas cuevas, repletas de agua, hay elementos arqueológicos que han permanecido intactos durante milenios como Naia, el esqueleto casi completo de una joven que tiene unos 13 mil años de antigüedad hallado en marzo de 2019 y considerado por sus descubridores como el más antiguo y completo de América.

Asimismo, el funcionario señaló que en el Tramo 4, se modernizó 194 kilómetros de la autopista Mérida-Cancún, se crearon 62 mil empleos, y se han terminado más del 95 por ciento de pasos peatonakles, vehiculares y de fauna, así como 24 obras de drenaje transversal.
De acuerdo con los datos compartidos por el Gobierno federal, en el Tramo 4 hasta el último corte, se han registrado y preservado cuatro mil 228 bienes inmuebles (cimientos, albarradas, basamentos), 570 bienes muebles, así como 42 mil 617 tiestos cerámicos analizados.
La gobernadora de #QuintanaRoo, @MaraLezama, asegura que el @TrenMayaMX tendrá impacto directo para el futuro económico de #QuintanaRoo en el corto, mediano y largo plazo. pic.twitter.com/aW6kSHZuLZ
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) May 8, 2023