La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

Las Aventuras de Don Chipote, fue la primera novela chicana, publicada en 1928

February 13, 2021 - por

Las Aventuras de Don Chipote, fue la primera novela chicana, publicada en 1928

Portada del libro.

Las aventuras de Don Chipote o Cuando los pericos mamen, es el título de la primera novela chicana, publicada en 1928 por el periódico El Heraldo de México de Los Angeles.

De acuerdo a los editores del libro, esta obra, escrita por Daniel Venegas, “representó un esfuerzo heroico por reivindicar a los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos”.

Indican que esta “nueva cultura” era objeto constante de sátira de los escritores de la élite mexicana de Los Angeles y San Antonio, Texas, quienes so pretexto de elevar el nivel cultural del humilde trabajador, en realidad trataban de evitar la vergüenza que sentían como representantes de la intelligentsia y la clase media- ante los anglosajones de su misma clase social.

Venegas, pese a ser del mismo círculo de la élite, quiso ser fiel a su propia experiencia de trabajador y creó una obra en la que abiertamente se identifica como chicano, voz que en aquella épica se refería al obrero mexicano emigrado a EU.

Lo novedoso del libro es esa identificación del autor y el estar dirigida al lector chicano, puesto que el narrador adopta su lenguaje y estilo retórico.

Venegas editó, por lo menos de 1924 a 1929, el semanario dicharachero llamado “El Malcriado”, compuso obras de teatro y dirigió una compañía de revistas y obras como: Quién es el culpable, Nuestro egoísmo, así como revistas jocosas como El maldito jazz, Revista astronómica, El establo

“Hoy en día, para nosotros, la obra del escritor Daniel Venegas es uno de los pocos vestigios de la sensibilidad creativa y de la identidad social y política de los chicanos de la segunda década del siglo pasado.

No se ha encontrado ningún otro documento que proclame tan abiertamente la identidad chicana ni que provea un análisis socio-político tan agudo de la circunstancia tan precaria en que se encontraba en esos años el trabajador mexicano en Estados Unidos. Que haya creado una forma novelística es insólito.

“Para el lector actual esta novela, entonces, es de doble interés: primero, como testimonio histórico social de las condiciones laborales, las necesidades vitales y las formas de expresión del obrero mexicano inmigrante; segundo, como un brote temprano de lo que podría ser el arte literario mexicoamericano de clase obrera”, escribió en la introducción, Nicolás Kanellos, de la Universidad de Houston.

MENSAJE

Uno de los mensajes de Venegas es que los mexicanos no vengan a EU. Lo asentó así en estas líneas: “Que arrepentido, que arrepentido estoy de haber venido aquel que no quiera creer que lo que digo es verdad, si se quiere convencer que se venga para acá”.

Kanellos afirma que Don Chipote, en tono burlón, característico también de otra de las obras de Venegas, El lavaplatos y de las crónicas periodísticas, sirve para entretener al lector y suavizar la crítica de la realidad social, económica y política de ambos lados de la frontera que impulsa a los pobres a abandonar su patria para sufrir la explotación por “los amos negreros” y ser “despelados” por legiones de pícaros “agringados”, “renegados”, “coyotes”, “vírgenes trasnochadoras” y “pelonas”, proyecciones todas del medio ambiente corrupto y hostil de la metrópoli.

Cuenta Kanellos que encontró esta obra en el fichero de la Biblioteca Nacional de México y que al examinarla, inmediatamente reconoció el valor del hallazgo. Pidió una copia y se la llevó a su amigo Jorge Bustamante, entonces director del Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México, después Colegio de la Frontera Norte, quien le advirtió que no podía salir de México con ese patrimonio nacional. Le respondió que la novela había sido escrita en Los Angeles y editada por un periódico de esta localidad.

En 1984, Bustamante logró que la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Colegio publicaran una edición de 20 mil ejemplares. Luego vino otra edición bajo los auspicios del proyecto de Recuperación de la Herencia Literaria Hispana de EU.