Las inversiones seguirán creciendo en México, a nivel nacional y foráneas, pese a Trump, afirma Sheinbaum
January 10, 2025 - por Arturo Sánchez Jiménez y Alonso Urrutia/La Jornada,
Esta mañana. Foto: Presidencia.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó este viernes que pese a que la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos genera incertidumbre, está convencida de que las inversiones en México continuarán creciendo, tanto a nivel nacional como a través de la inversión extranjera directa.
“Por supuesto que siempre hay una incertidumbre por la toma de protesta del presidente Trump, pero yo tengo la certeza de que las inversiones en México van a seguir, desde pequeñas hasta grandes, y por supuesto la inversión extranjera directa”, declaró en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional.
Cuestionada sobre la reunión que sostuvo ayer con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico, conformado por 14 empresarios, Sheinbaum refirió abordó con ellos el Plan México, una estrategia integral para fortalecer la economía nacional, en particular los sectores manufacturero y turístico, en el marco del Tratado Comercial con Estados Unidos (T-MEC).
“El lunes presentamos el Plan México, que es un plan para nuestro país, evidentemente vinculado con el tratado comercial con Estados Unidos, pero tiene que ver con el fortalecimiento de la economía mexicana y particularmente del sector manufacturero y de algunos sectores de servicios como el turismo”, explicó la presidenta.
Señaló que acordó con el Consejo Asesor la participación activa del sector privado mediante comisiones que analicen cómo sustituir importaciones con producción nacional, especialmente en empresas que actualmente importan productos de Asia.
Agregó que en la reunión se formaron comisiones para fomentar la producción nacional y explorar oportunidades en sectores clave como la industria maquiladora en la frontera norte.
“Se hicieron algunas comisiones donde se va a invitar a más empresarios, por ejemplo, empresas que están instaladas en México que importan, particularmente de Asia, nos pueden ayudar a ver qué de lo que importan se puede producir en México. Se habló también, en particular, de las empresas de la frontera norte, de la Maquila, en fin, se hicieron varias comisiones y pues va a seguir avanzando”, explicó Sheinbaum.
Agregó que el gobierno busca consolidar un portafolio de inversiones robusto y garantizar el desarrollo económico del país. Sheinbaum enfatizó que, aunque las cifras específicas de inversiones se irán presentando paulatinamente, la Secretaría de Economía ya cuenta con proyectos importantes en marcha.
“Más que informarles cuántas inversiones, que sí, el secretario de Economía tiene un portafolio de inversiones muy importante, van a seguir”, concluyó.
México tiene ventajas y saldrá adelante en la revisión del T-MEC con Trump: Ebrard
“No se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse a China y al mismo tiempo ser proteccionistas con México o poner en riesgo todo el complejo industrial que hemos construido más de 40 años entre México y Estados Unidos”, señaló el funcionario al participar en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
“Vamos a encontrar (la salida) porque tenemos las ventajas estructurales”, destacó Ebrard Casaubón, tras comentar que si bien Donald Trump ya fue presidente de la Unión Americana, en su nuevo periodo como mandatario su visión política es otra.
Resaltó que a partir del 20 de enero, cuando asuma como mandatario Trump, va a comenzar la revisión del T-MEC y es necesario entender que “estamos entrando una nueva era”, pues mientras en el pasado el punto de discusión con Trump fue la renegociación del TLCAN, el cual consideraba como “el peor acuerdo comercial de la historia”.
Ebrard Casaubón comentó que no es posible que Estados Unidos tenga una inflación baja si mantiene un proteccionismo con México y China. “Estructuralmente no se puede y esto es una ventaja central”, indicó.
“Lo que es diferente es que hoy hay un consenso en Estados Unidos respecto al proteccionismo, respecto a la prioridad en relación a China”, dijo.
“Ya no es sólo el diseño de una política de una administración que está entrando, sino es un consenso político central que va a dirigir el destino de la economía a nivel global”, subrayó.
Comentó que la primer ventaja estructural de México es el T-MEC, tratado comercial que fue firmado por Trump, el cual ha sido un éxito para Estados Unidos, pues genera 3.1 millones de dólares por minuto y el comercio regional es de 1.8 billones de dólares.
Mencionó que México va a entrar en un escenario de mayor competencia para las empresas automotrices estadunidenses —Stellantis, Ford y General Motors—, donde donde cualquier alteración del T-MEC corre el riesgo de que se convierta en una desventaja.
Destacó que existen dos factores no económicos que serán objeto en le proceso de revisión del T-MEC: la seguridad y la migración, porque en ese sentido la Unión Americana necesita a México.
En el primero, Ebrard Casaubón destácó que el número de muertes en Estados Unidos por fentanilo ha disminuido, según datos oficiales de ese país. “En materia de seguridad sobre este tema afortunadamente va mejorando”, dijo.
Acotó que México pedirá que que se controle la importación ilegal de armas. Recordó que entre 2018 y 2024 fueron confiscadas más de 3 mil 603 armas en la frontera de Estados Unidos. Acotó que el 85 por ciento de las armas del cartel de Sinaloa fueron compradas en la Unión Americana.
En migración señaló que se ha reducido el flujo de personas hacia Estados Unidos, pues el pico más alto fue en noviembre del 2023 a enero de 2024 .
“Vamos a tener un proceso en donde puede haber muchas cosas en el corto plazo que no hay que distraernos tanto, porque esencialmente lo que tenemos que hacer es construir por la próxima administración como ya lo hicimos, hace seis años”, dijo.