Las PRIMERAS IMÁGENES del cráter del Popo hirviendo lava, desde el DRON de la Semar. En el corto plazo, no se contemplan cambios notorios, dice la CNPC
May 26, 2023 - por SinEmbargo.

Así se ve el cráter desde un dron de Marina.
La Secretaría de Marina (Semar) captó las primeras imágenes del cráter del volcán Popocatépetl a través de un dron.
Así lo informó el Gobernador de Puebla, Sergio Salomón, a través de sus redes sociales en donde compartió el video del cráter del volcán tras un sobrevuelo.
El Gobernador detalló que, de acuerdo al último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), “Don Goyo”, como también se le conoce, sigue presentando señal de tremor* cuya amplitud continúa decreciendo hasta el momento. Recordó también que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.
En la grabación del dron de la Marina se aprecia cómo las fumarolas salen del cráter del volcán Popocatépetl, el cual intensificó desde hace días su actividad ocasionado la caída de cenizas en Puebla y ciudades cercanas.
🟡🌋 Dron de la @SEMAR_mx sobrevuela el cráter del #Popocatépetl.
El último reporte de la @CNPC_MX, informa que el volcán sigue presentando señal de tremor cuya amplitud continúa decreciendo hasta el momento.
🚦El semáforo de alerta volcánica se mantiene en #AmarilloFase3. pic.twitter.com/lPaHkVF9mR
— Sergio Salomón (@SergioSalomonC) May 26, 2023
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó este jueves que, con corte a las 15:00 horas, se mantenía el semáforo en Amarillo fase 3 de la alerta volcánica del Popocatépetl.
De las 5:00 a las 15:00 horas de hoy se registró disminución en la amplitud de la señal sísmica del tremor de alta frecuencia.
Aún sigue el tremor y las emisiones de ceniza.
La amplitud de la señal sísmica (que se puede entender como qué tan intensa es la emisión) ha sido menor comparada con días previos.
Esta actividad puede fluctuar (pausar o incrementarse) y durar días o semanas.
🚦amarillo 3🚦 pic.twitter.com/YYzCw4G2LN
— Volcán Popocatépetl (@Popocatepetl_MX) May 25, 2023
En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Se contabilizaron mil 089 minutos de tremor de alta frecuencia, de baja a moderada amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza.
El Comité Científico Asesor del Volcán #Popocatépetl, después de analizar los videos e imagen obtenidos el día de ayer tras el sobrevuelo del dron de @SEMAR_mx, hace de conocimiento que:
🔹No se observó la presencia de un domo de lava@laualzua
1/4 pic.twitter.com/6xBqfVkv3m— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 26, 2023
🔹El escenario más probable a corto plazo es que continúe una actividad similar a la presentada recientemente, caracterizada por la ocurrencia de tremor de alta frecuencia y amplitud variable; algunas explosiones de tamaño menor a moderado y ocasionalmente grandes
3/4 pic.twitter.com/jiFAL0VR4F
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 26, 2023
🔹También se puede esperar emisiones de ceniza que posiblemente alcancen poblaciones más lejanas de lo ya observado, así como expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
🚦El semáforo de alerta volcánica permanece en #AmarilloFase3
4/4 pic.twitter.com/m9XJ8aLSsx
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 26, 2023
Se reportan sin caída de ceniza los estados de Morelos, Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México.
Protección Civil invitó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades a través de medios oficiales.
*Un tremor es un tipo de terremoto característico de los volcanes, causado por el movimiento del magma.
Es incorrecta, aunque extendida la pronunciación trémor, corrupción derivada de la palabra en inglés.
Los golpes del magma con las paredes de la cámara magmática o en el conducto de salida, las explosiones de las bolsas de gas o los golpes de los bloques sólidos arrancados y arrastrados en el ascenso contra las paredes de la chimenea volcánica, producen un tipo de vibraciones características, que cuando son detectadas por los sismómetros pueden servir para anunciar la aparición de magma en el exterior. Fuente: Wikipedia.