Líderes latinoamericanos rechazan el golpe antidemocrático en Brasil
January 8, 2023 - por TeleSur.

Partidarios de Bolsonaro intentaron un golpe de Estado al tomar la sede de los tres Poderes y vandalizarlas. | Foto: EFE
Líderes y organizaciones políticas de América Latina y el Caribe repudiaron los ataques a la democracia que perpetraron este domingo simpatizantes del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, quienes invadieron las sedes de los tres poderes del Estado en la capital de esa nación, Brasilia.
LEA TAMBIÉN:
Simpatizantes de Jair Bolsonaro invaden las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia
Gobernantes de varias naciones condenaron los actos violentos de un sector de la sociedad que no acepta la victoria en las urnas del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y durante esta jornada tomó el Palacio de Planalto (sede del Ejecutivo), el Congreso Nacional y la sede del Supremo Tribunal Federal.
Reportes de prensa dan cuenta de que fuerzas de seguridad retoman en estos momentos el control de dichas instituciones, luego de que fueran invadidas y vandalizadas por grupos violentos alentados por el expresidente de extrema derecha.
Al Gobierno electo por el pueblo de Brasil no le faltó el apoyo del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que “Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”.
Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 8, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, manifestó a través de Twitter: “Condenamos enérgicamente los actos violentos y antidemocráticos que ocurren en Brasil, con el objetivo de generar caos e irrespetar la voluntad popular expresada con la elección del presidente Lula. Expresamos todo nuestro respaldo y solidaridad a Lula y su Gobierno”.
Condenamos enérgicamente los actos violentos y antidemocráticos que ocurren en #Brasil, con el objetivo de generar caos e irrespetar la voluntad popular expresada con la elección del presidente Lula.
Expresamos todo nuestro respaldo y solidaridad a @LulaOficial y su gobierno.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) January 8, 2023
El jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, se opuso de manera categórica a “la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro que han asaltado las instituciones democráticas del Brasil” y aseguró que el pueblo brasileño “se movilizará en defensa de la paz y de su Presidente”.
Rechazamos de manera categórica la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro que han asaltado las instituciones democráticas del Brasil. Nuestro respaldo a @LulaOficial y al pueblo brasileño que seguramente se movilizará en defensa de la Paz y de su presidente. pic.twitter.com/6oaBXiumjx
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 8, 2023
El mandatario argentino, Alberto Fernández, se posicionó “junto al pueblo brasileño para defender la democracia y no permitir nunca más el regreso de los fantasmas golpistas que la derecha promueve. Demostremos con firmeza y unidad nuestra total adhesión al Gobierno elegido democráticamente por los brasileños que encabeza el presidente Lula”, dijo.
Demostremos con firmeza y unidad nuestra total adhesión al Gobierno elegido democráticamente por los brasileños que encabeza el presidente @LulaOficial.
— Alberto Fernández (@alferdez) January 8, 2023
Fernández también afirmó que, en su condición de presidente de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac) y del Mercado Común del Sur (Mercosur), puso en alerta a los países miembros para que unirse contra “esta inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil”.
A los cuestionamientos a estos ataques de la derecha brasileña también se unieron los cancilleres de Cuba, Argentina y México, Bruno Rodríguez, Santiago Cafiero y Marcelo Ebrard, respectivamente.
Otro líder regional, el presidente colombiano Gustavo Petro, expresó que en Brasil “el fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia”.
Asimismo, expresó su solidaridad con el Gobierno y el pueblo brasileño y subrayó que “es hora urgente de reunión de la OEA (Organización de Estados Americanos) si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática”.
Otro tanto hizo el expresidente de Bolivia, Evo Morales, quien dirigió “un llamado a que la comunidad internacional, los organismos multilaterales y Gobiernos democráticos formen un solo bloque de defensa de la democracia en Brasil. El golpismo no pasará”, sostuvo Evo.