Los Angeles no cooperará con Trump en aplicación de leyes migratorias, asegura su acaldesa, Karen Bass
December 22, 2024 - por La Jornada y CalPress.
La alcaldesa de Los Angeles, Jaren Bass, y el Canciller Ramón de la Fuente. Foto: Relex.
Ciudad de México
El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente se reunió con la alcaldesa de Los Ángeles, California, Karen Bass, quien aseguró que esta ciudad seguirá siendo aliada de México en la defensa de los connacionales. Ambos acordaron fortalecer la relación y continuar impulsando proyectos binacionales que construyan puentes entre pueblos.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó del encuentro, en el que Bass refrendó que Los Ángeles no cooperará con las autoridades federales en la aplicación de leyes migratorias. En éste también participaron los concejales Hugo Soto Martínez, Eunisses Hernández e Imelda Padilla, quienes a principios de diciembre promovieron la declaración de Los Ángeles como ciudad santuario.
De la Fuente agradeció esta iniciativa que ratifica su carácter de aliada en la protección y defensa de la comunidad mexicana.
La reunión se llevó a cabo ayer como parte de la reciente visita de trabajo que realizó el canciller, donde destacó que la comunidad mexicana radicada en esta ciudad -la más numerosa en Estados Unidos- es fundamental para la economía del estado y de este país, por su contribución al desarrollo y bienestar de la comunidad a través del pago de impuestos, capacidad de consumo y altos índices de participación laboral.
La alcaldesa Bass asistió en octubre pasado a la toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
📸 En Los Ángeles, California, el canciller Juan Ramón de la Fuente de la @SRE_mx sostuvo un diálogo con las y los cónsules mexicanos de la costa oeste de Estados Unidos, para hacer un llamado a la unidad de nuestras comunidades en la región y para fortalecer la coordinación en… pic.twitter.com/kgCbW6Jb8S
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) December 20, 2024
La comitiva encabezada por el canciller De la Fuente, estuvo integrada por el embajador de México en este país, Esteban Moctezuma Barragán; el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; el consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha y el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez.
📸 El canciller Juan Ramón de la Fuente visitó la sede del @ConsulMexLan, encabezado por el cónsul general @carlos_glezgtez, para agradecer al personal de la representación consular por el trabajo que realizan permanentemente en la atención oportuna e integral de las y los… pic.twitter.com/bOdJBGvNru
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) December 20, 2024
Ciudad Santuario
El pasado 4 de diciembre, los concejales de Los Ángeles, la segunda mayor urbe de Estados Unidos, aprobaron declarar a esta ciudad como “santuario” para la migración, en momentos que las jurisdicciones liberales se preparan para el regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca.
La ordenanza, aprobada por unanimidad, prohibirá que se utilicen recursos o personal de la ciudad para implementar las leyes federales en materia migratoria.
Esto ocurre luego de que Trump nominara figuras de línea dura para aplicar la controvertida política migratoria de su gobierno, lo que le muestra comprometido con materializar sus promesas de campaña sobre deportaciones masivas de personas indocumentadas.
También, llega a medida que los gobiernos regionales de corte liberal en el país, con el del estado de California al frente, tratan de establecer barreras contra lo que consideran podrían ser excesos durante una nueva presidencia del magnate republicano.
Una ciudad pro-migración
“Hemos sido una ciudad pro-migración durante años, sabemos que el presidente electo ve un blanco en nuestra espalda y lo que estamos haciendo es reforzar nuestras defensas”, dijo el concejal demócrata Bob Blumenfield.
“Estamos codificando nuestras buenas políticas para proteger a los inmigrantes”, agregó.
Trump puso la lucha contra la migración ilegal como eje central de su campaña electoral para las elecciones de noviembre pasado y sus seguidores con frecuencia exhibían en los actos pancartas a favor de las llamadas deportaciones masivas.
El presidente electo reiteró en sus alocuciones, sin ningún fundamento, que los migrantes sin documentos eran responsables por el aumento del crimen, a pesar de que las estadísticas dicen lo contrario.
Partido Republicano criticó la ordenanza
Pero la filial del Partido Republicano en Los Ángeles no demoró en criticar la decisión municipal.}
“Las llamadas ciudades y estados ‘santuarios’ suenan como cálidas y acogedores, pero las protecciones que ofrecen no son para (abuelas) los que comen helado, sino para gente que entró de forma ilegal al país y cometió otros crímenes”, expresó en un comunicado.
Los Ángeles es una amalgama de culturas diferentes, ya que un amplio porcentaje de sus residentes es primera o segunda generación de inmigrantes.