De los 11 mil 15 aspirante a cargos de juzgadores, fueron eliminados 7 mil 432. Sigue, revisión de trayectorias, experiencia profesional y honestidad. Aquí las listas
December 16, 2024 - por La Jornada y SinEmbargo.
El ministro en retiro Arturo Zaldívar dio a conocer el número de personas que continúan con la segunda fase del proceso para la elección de las personas juzgadoras durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 16 de diciembre de 2024. Foto Presidencia.
Los Comités de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) y del Poder Ejecutivo Federal dieron a conocer las listas de las y los aspirantes que quieren ser candidatos a jueces, magistrados y ministros en la elección judicial de 2025.
De acuerdo a las cifras del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, de los 18 mil 744 ciudadanos que se registraron para alcanzar los diversos cargos que se elegirán en el Poder Judicial, después de revisar el cumplimiento de los requisitos quedaron 11 mil 15 personas, por lo que se eliminaron 7 mil 432 que no cumplía con los requisitos o no entregaron la documentación correspondiente que se exigía en la convocatoria
En el desagregado por género, pasaron a la siguiente etapa 6 mil 954 hombres y 3 mil 996 mujeres que cumplieron con los requisitos formales. En principio, el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar dijo que se cuenta con el número suficiente para continuar con el proceso.
Por ejemplo, hay 228 aspirantes que continúan en el proceso para ocupar el cargo de Ministros de la Corte, y se requieren 90 para pasar a la etapa de insaculación de donde surgirán 27 candidatos para ocupar los 9 cargos.
Dijo que ahora se realizará la etapa de revisión de las trayectorias, experiencia profesional, analizar su probidad y honestidad, así como la revisión del ensayo que presenten para seleccionar los perfiles idóneos. Se elegirán a las personas que pasarán a la etapa de insaculación.
Ante los cuestionamientos sobre ciudadanos que se inscribieron que son familiares de integrantes actuales del Poder Judicial, la Presidenta dijo que hay una diferencia entre quienes son designados directamente a quienes surgen de una elección. De todas formas mi posición personal es que no debería ocurrir.
Sin embargo, mencionó que aún faltan las siguientes etapas, entre ellas la insaculación, además de revisar puntualmente el cumplimiento de requisitos como haber obtenido el promedio requerido.
Entre los perfiles aprobados por el Comité del Poder Ejecutivo, destaca el nombre Roberto Gil Zuarth, secretario particular de Felipe Calderón Hinojosa en la Presidencia de la República y cuyo despacho de abogados, Accuracy Legal and Consulting, S.C., ha representado al exgobernador acusado de corrupción Francisco Javier García Cabeza de Vaca en numerosos litigios.
También pasó el primer filtro Bernardo Bátiz Vázquez, quien se desempeñó como Procurador General de Justicia en la Ciudad de México durante el mandato de López Obrador como Jefe de Gobierno, y quien formó parte del “Gobierno legítimo” tras las elecciones de 2006. Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una Maestría en Derecho por la Universidad Iberoamericana.
El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal ha publicado la lista de las y los aspirantes que cumplen con los requisitos de elegibilidad para la elección de personas juzgadoras de 2025.
Puede ser consultada en el portal del Comité: https://t.co/8V0OtWZ2kv pic.twitter.com/PT1IewD8ax
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) December 15, 2024
En la lista del Comité del Poder Judicial se incluyó a Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Magistrada de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, al que ingresó en 2012 mediante concurso de oposición. Gutiérrez es esposa del General Rafael Macedo de la Concha, quien fue Procurador del expresidente Vicente Fox.
En el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, 238 aspirantes a ser ministros o ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cumplieron con los requisitos de la convocatoria. Sin embargo, en el Comité del Poder Judicial, únicamente 25 personas lograron los requerimientos mínimos para el puesto.
El mismo caso sucede con las y los aspirantes para integrar el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial: mientras 184 personas lograron pasar el primer filtro desde el Poder Ejecutivo, en el Poder Judicial sólo lo hicieron nueve personas; para el cargo de Magistrada o Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el primer Comité avanzaron 41 perfiles y en el segundo, ocho lograron entrar a la siguiente etapa.
En la lista del Comité del Poder Judicial se incluyó a Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Magistrada de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, al que ingresó en 2012 mediante concurso de oposición. Gutiérrez es esposa del General Rafael Macedo de la Concha, quien fue Procurador del expresidente Vicente Fox.
En el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, 238 aspirantes a ser ministros o ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cumplieron con los requisitos de la convocatoria. Sin embargo, en el Comité del Poder Judicial, únicamente 25 personas lograron los requerimientos mínimos para el puesto.
El mismo caso sucede con las y los aspirantes para integrar el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial: mientras 184 personas lograron pasar el primer filtro desde el Poder Ejecutivo, en el Poder Judicial sólo lo hicieron nueve personas; para el cargo de Magistrada o Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el primer Comité avanzaron 41 perfiles y en el segundo, ocho lograron entrar a la siguiente etapa.
Posibles relevos de ministros de la SCJN
Además de Bátiz y Gil Zuarth, uno de los perfiles que más destacó para contender por un cargo de Ministra o Ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el de Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la Ministra en retiro y Diputada del partido Morena Olga Sánchez Cordero.
Villegas Sánchez Cordero cursó la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de 1991 a 1994, y se tituló el 9 de diciembre de 1994. Alcanzó el grado de doctora en Derecho, por la misma institución educativa, en 2006. Ha sido Jueza de Distrito y Magistrada del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en Ciudad de México.
“Contribuyó en la construcción de líneas jurisprudenciales sobre interés superior del menor, bullying escolar, evolución de la autonomía de las niñas y niños, el derecho a la identidad, derecho de daños, responsabilidad patrimonial del Estado, y el derecho al libre desarrollo de la personalidad”, indica su perfil en la Red Internacional de Derecho Constitucional Familiar.
En este listado no aparecen las actuales ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, pues al decidir participar en la elección tienen pase directo a las boletas.
El Comité de Evaluación del PJF también eligió a Marisela Morales Ibáñez, quien abril de 2011 se convirtió en la primera mujer en ser Procuradora General de la República en México, en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Ibáñez, que también encabezó Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo), siempre supo del operativo “Rápido y Furioso”, con el cual dos mil armas ingresaron ilegalmente a México desde Estados Unidos y se entregaron a grupos criminales, principalmente a los cárteles de Sinaloa y Los Zetas.
Cómo estaba establecido, el comité de evaluación del Poder Judicial ha publicado la lista de los aspirantes que, habiendo cumplido con los requisitos de elegibilidad, continúan en el proceso para la elección de Jueces, Juezas, Magistrados, Magistradas, Ministros y Ministras.
La… pic.twitter.com/qbRtTwUBF2— Ernestina Godoy Ramos (@ErnestinaGodoy_) December 15, 2024
Lista completa de espirantes del Comité de Evaluación del PJ:
- Ana María Ibarra Olguín – Femenino – 26/2024.
- Dora Alicia Martínez Valero – Femenino – 9/2024.
- Jazmín Bonilla García – Femenino – 100/2024.
- Lutgarda Madrigal Valdez – Femenino – 16/2024.
- Magda Zulema Mosri Gutiérrez – Femenino – 18/2024.
- Marisela Morales Ibáñez – Femenino – 65/2024.
- Olivia Aguirre Bonilla – Femenino – 13/2024.
- Paula María García Villegas Sánchez Cordero – Femenino – 43/2024.
- Rosa Elena González Tirado – Femenino – 49/2024.
- Aarón Richarte García – Indistinto – 7/2024.
- Ángel Mario García Guerra – Indistinto – 3/2024.
- Carlos Pérez Vázquez – Indistinto – 21/2024.
- Cesar Enrique Olmedo Piña – Indistinto – 40/2024.
- Edgar Corzo Sosa – Indistinto – 78/2024.
- Giovanni Azael Figueroa Mejía – Indistinto – 98/2024.
- Guillermo Pablo López Andrade – Indistinto – 96/2024.
- Jaime Allier Campuzano – Indistinto – 1/2024.
- Jaime Salvador García González – Indistinto – 58/2024.
- Jorge Jiménez Jiménez – Indistinto – 11/2024.
- Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano – Indistinto – 71/2024.
- Oswaldo Salvador Sosa Serrano – Indistinto – 59/2024.
- Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar – Indistinto – 27/2024.
- Ricardo Garduño Pasten – Indistinto – 36/2024.
- Ricardo Jesús Sepúlveda Iguiniz – Indistinto – 48/2024.
- Sergio Javier Molina Martínez – Indistinto – 46/2024.
El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación publicó en el @DOF_SEGOB los listados de aspirantes a ser jueces, magistrados y ministros de la @SCJN. Las ministras @LeniaBatres, @lorettaortiza y @YasminEsquivel_ tienen pase directo, por eso no aparecen en la lista.… pic.twitter.com/8FGCbQ9LX7
— VM Ornelas (@vicmanolete) December 15, 2024
¿Quiénes son aspirantes a magistraturas?
Entre las nueve personas que pueden ser seleccionadas y sorteadas en las siguientes etapas del proceso para aparecer en la boleta por la que se elegirá a los integrantes del nuevo el Tribunal de Disciplina Judicial, se encuentra Jorge Antonio Cruz Ramos, un perfil de carrera judicial que ingresó al Poder Judicial de la Federación en noviembre de 1983 como actuario en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal y en el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa.
Por su parte, Jorge Isaac Lagunes Leano es Magistrado del Octavo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, en la Ciudad de México. El juzgador fue uno de los tres magistrados que en junio anuló la sentencia condenatoria y la etapa de juicio oral contra Carlos Enrique “N”, agresor de Yeritza Bautista, víctima de dos intentos de feminicidio en la Ciudad de México (CdMx).
Otro perfil considerado es el del académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño, maestro en Derecho Procesal Constitucional, maestro en Ciencias Jurídicas y doctor en Derecho Constitucional.
Lista completa de espirantes del Comité de Evaluación del PJ:
- Denisse de los Angeles Uribe Obregón – Femenino – 10/2024.
- J. Guadalupe Jiménez López – Indistinto – 39/2024.
- Jaime Santana Turral – Indistinto – 32/2024.
- Jorge Antonio Cruz Ramos – Indistinto – 21/2024.
- Jorge Isaac Lagunes Leano – Indistinto – 8/2024.
- Juvenal Carbajal Díaz – Indistinto – 38/2024.
- Liliana Hernández Hernández – Femenino – 57/2024.
- Octavio Ávila Martínez – Indistinto – 13/2024.
- Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño – Indistinto – 28/2024.
¿Cuáles son los perfiles para la Sala Superior del TEPJF?
Ocho aspirantes están contemplados para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Entre ellos, está la Magistrada Claudia Valle Aguilasocho, quien formó parte del tribunal que calificó la reciente elección presidencial, y la exconsejera electoral Adriana Favela.
Favela, junto con Ciro Murayama, se amparó cuando desempeñaba su cargo para mantener un sueldo superior al del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, el periodo de Adriana Favela como Consejera estuvo marcado por denuncias de hostigamiento laboral. En noviembre de 2019, dos personas irrumpieron la Tercera Conferencia de Magistradas de América Latina para acusarla de violencia en contra de sus empleados.
En la lista también están los magistrados Gabriela Villafuerte Coello, Rubén Lara Patrón, Luis Espíndola Morales, Marco Antonio Zavala Arrendondo y Enrique Figueroa Ávila.
Lista completa de espirantes del Comité de Evaluación del PJ:
- Adriana Margarita Favela Herrera – Femenino – 9/2024
- Claudia Valle Aguilasocho – Femenino – 11/2024
- Gabriela Villafuerte Coello – Femenino – 10/2024
- Armando Hernández Cruz – Indistinto – 7/2024
- Enrique Figueroa Ávila – Indistinto – 2/2024
- Luis Espindola Morales – Indistinto – 6/2024
- Marco Antonio Zavala Arredondo – Indistinto – 12/2024
- Ruben Jesus Lara Patron – Indistinto – 4/2024
¿Cómo quedaron los aspirantes a jueces federales?
El listado más extenso del Comité de Evaluación del Poder Judicial es el que correspondiente a abogados que buscan contender por una plaza de Juez, debido a que está conformada por 573 perfiles de hombres y mujeres que cumplieron con los requisitos que establece la Carta Magna.
La Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, felicitó a las y los aspirantes, y recordó que la idoneidad de los postulantes será determinada por el Comité de Evaluación, a más tardar, el 31 de enero de 2025.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo también hará públicos los nombres de las personas que contenderán en la siguiente etapa de este proceso democrático inédito.
🗳️La maestra @GaVillafuerteC sigue en la contienda por llegar a la magistratura de la Sala Superior del @TEPJF_informa
Somos afortunados. pic.twitter.com/rnWdhDDsNB
— Claudia Adame (@ClaudiaAdame) December 15, 2024