México experimentará las más altas temperaturas de su historia dentro de 10 15 días, alertan expertos de la UNAM. En la CDMX, hasta 35 grados
May 22, 2024 - por SinEmbargo.
México experimentará en los próximos 10 o 15 días las mayores temperaturas registradas en la historia del país, lo cual podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono, advirtieron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático alertaron en un comunicado a la ciudadanía para que tomen las medidas pertinentes.
Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, destacó que es una condición sin precedente, porque las comunidades experimentarán temperaturas que no han enfrentado.
En el caso de la Ciudad de México prevén temperaturas que podrían llegar a 34 o 35 grados centígrados; mientras que, en San Luis Potosí, superarán los 45 grados.
#BoletínUNAM En los próximos 10 o 15 días, México experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia, lo que podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono: #ExpertosUNAM > https://t.co/pPyqESJqt3 pic.twitter.com/Jdt4AlbkR5
— UNAM (@UNAM_MX) May 22, 2024
Zavala Hidalgo recordó que las actuales alzas de temperatura en México ya han causado 26 defunciones en varios estados y más de 600 afectados, sobre todo por golpes de calor o deshidratación.
En ese marco, destacó que lo que resta de mayo y los primeros de junio está pronosticada la ola de calor más intensa de la historia, lo que afectará a prácticamente todo el país, excepto el noroeste.
Estas condiciones se mantendrán la próxima semana y por un periodo de al menos 10 días más, dijo el experto, quien enfatizó que “no se tiene precedente (de esta situación). Las distintas comunidades van a experimentar temperaturas que no han experimentado nunca antes, no tienen una preparación de cómo responder a estas condiciones”.
A dicho escenario, dijo Zavala, se sumará el hecho de que existen múltiples incendios forestales en México y Centroamérica, y que el calor favorece la concentración de ozono, por lo que la calidad del aire será muy mala. Debido a ello, “se requiere un esfuerzo colectivo muy grande para reducir los impactos que vamos a tener”.
Por su parte, el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), Francisco Estrada Porrúa, mencionó que abril fue el mes más cálido en la historia, no sólo en México, sino en 47 países. Sin embargo, detalló que es algo de lo que se carece de registro histórico, por lo que es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene antecedentes.
“El fenómeno que estamos por vivir se debe a la urbanización, por lo que si se compara esta información con el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y la zona conurbada, es posible ver que ambas regiones coinciden”, explicó.
En la misma línea, Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología tropical del ICAyCC, recordó que el año pasado se advirtió que debido a la presencia del fenómeno de “El Niño” las temperaturas en esta primavera serían muy altas, tal como ocurrió en mayo de 1998 cuando duraron 13 días; o en 2003, cuando la ola de calor perduró ocho días.
“Pese a que ‘El Niño’ actual no es el más intenso en los registros, se encuentra entre los cinco más grandes, pero sus efectos se acrecentado debido al cambio climático”, reiteró el científico.
Por lo anterior, Torres Puente recomendó llevar a cabo las siguientes medidas de seguridad para enfrentar las altas temperaturas: evitar exponerse al Sol; vestir colores claros; realizar pausas entre las actividades diarias (especialmente quienes trabajan en las calles); beber agua constantemente –de ser posible fría–; usar bloqueador solar; ajustar el horario de actividades (hacerlas o muy temprano o por la tarde), y las personas que se ejercitan al aire libre, extremar precauciones.
OXXO LIMITA HIELOS
Los consumidores también sienten el calor. El lunes, la cadena nacional de tiendas de conveniencia Oxxo, la más grande del país, dijo que estaba limitando las compras de hielo a sólo dos o tres bolsas por cliente en algunos lugares.
“En temporada de altas temperaturas Oxxo implementa medidas con el objetivo de asegurar el abasto de productos para nuestros clientes”, dijo la empresa en un comunicado. “La venta de bolsas de hielo en cantidad limitada busca que un mayor número de clientes pueda comprar este producto”.
Para los monos, sin embargo, es cuestión de vida o muerte.
Son “una especie centinela”, agregó Pozo. “Nos esta diciendo que está pasando con el cambio climático”.
Se establece hoy con 32.8 grados Celsius una nueva marca de #Temperatura máxima para #UnDíaComoHoy en el observatorio de Tacubaya. El récord anterior para un 21 de mayo era de 32.1 grados #Celsius pic.twitter.com/LOcL3wG8rf
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 21, 2024
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó ayer una nueva marca de temperatura máxima al registrarse 32.8 grados centígrados en el observatorio de Tacubaya, ubicado en la Alcaldía Miguel Hidalgo, luego del récord pasado, que fue el 21 de mayo de 2022.
Mientras que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se alcanzó una marca de 32 grados centígrados.