La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

México, novena economía del mundo y con sector externo más fuerte que el de EU y Canadá: FMI

July 23, 2023 - por

México, novena economía del mundo y con sector externo más fuerte que el de EU y Canadá: FMI

El Sector Externo de México se ha fortalecido en los últimos pocos años y se encuentra en una posición “moderadamente más fuerte” respecto a sus fundamentales, de acuerdo con el informe “Evolución de las evaluaciones del sector externo, 2012–22” del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo evaluó las 30 economías más fuertes del mundo y colocó a la mexicana dentro de la lista de las nueve más fuertes. Este reporte permite al FMI sugerir políticas públicas específicas para cada país y así lo hace con México.

En la lista de los países con Sector Externo sólido, el Fondo coloca: 1) Singapur, 2) Arabia Saudita, 3) Alemania, 4) Suecia, 5) Rusia, 6) Malasia, 7) Tailandia, México, 9) India. Esto significa que la posición mexicana es considerada más sólida que la de Canadá y Estados Unidos, sus socios comerciales.

El FMI dice que el déficit de Cuenta Corriente mexicano se amplió a 1.3 por ciento del PIB en 2022 pero se espera, dado las políticas públicas, que en el mediano plazo ronde el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Lista de los países con Sector Externo sólido. Foto: FMI.

“Evaluación general: la posición externa [de México] en 2022 fue moderadamente más sólida que el nivel implícito en los fundamentos a mediano plazo y las políticas deseables. Aunque el déficit de Cuenta Corriente de México se amplió a 1.3 por ciento del PIB en 2022, su posición externa ajustada se fortaleció debido al impacto de la postura fiscal más acomodaticia en otras economías. Se espera que el déficit de Cuenta Corriente oscile alrededor del 1 por ciento del PIB en el mediano plazo”, se lee en el informe.

En sus sugerencias para la adopción de políticas públicas, dice que “más reformas estructurales para abordar los obstáculos a la inversión son fundamentales para impulsar la inversión y el crecimiento a mediano y largo plazo para mantener la sostenibilidad externa. Las reformas deben abordar la informalidad económica y las brechas de gobernabilidad, renovar la participación del sector privado en energía y reformar la estrategia comercial y la gobernabilidad de Pemex”.

Sobre el tipo de cambio dice que mantenerlo flotante, como está hoy, “debería seguir sirviendo como amortiguador, con intervenciones cambiarias empleadas solo para evitar condiciones de mercado desordenadas”. Recuerda que la Línea de Crédito Flexible del FMI con México “continúa brindando un amortiguador adicional contra los riesgos extremos globales”.

El FMI dice que el déficit de Cuenta Corriente mexicano se amplió a 1.3 por ciento del PIB en 2022 pero se espera, dado las políticas públicas, que en el mediano plazo ronde el 1 por ciento del PIB. Foto: FMI.

El Fondo dice que las posiciones externas comparadas con los niveles consistentes, con los fundamentos de mediano plazo y las políticas deseables en 2022, fueron las siguientes [textual del informe “Evolución de las evaluaciones del sector externo, 2012–22”]:

–Moderadamente más fuerte, más fuerte o sustancialmente más fuerte que el nivel consistente con los fundamentos a mediano plazo y las políticas deseables. Las nueve economías con tales posiciones fueron Alemania, Malasia, Rusia, Singapur, Suecia y Tailandia, junto con India, México y Arabia Saudita, que entró en la categoría en 2022.

–Moderadamente más débil, más débil o sustancialmente más débil que el nivel consistente con los fundamentos de mediano plazo y las políticas deseables. Las ocho economías con tales posiciones fueron Argentina, Bélgica, Canadá, Sudáfrica y Estados Unidos, junto con Francia, Italia y Türkiye, que ingresó a la categoría en 2022, impulsada por disminuciones en sus saldos en cuenta corriente que resultaron en brechas negativas en cuenta corriente.

El Sector Externo de México se ha fortalecido en los últimos pocos años. Foto: FMI.

–En general, en línea con el nivel consistente con los fundamentos a mediano plazo y las políticas deseables. Las 13 economías con tales posiciones fueron Brasil, China, la Región Administrativa Especial de Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, España, Suiza y el Reino Unido, junto con Australia, los Países Bajos, Polonia y la zona del Euro, que entraron en esta categoría en 2022 después de haber sido evaluados como más fuertes en 2021.

“En comparación con las de 2021, las evaluaciones para 2022 cambiaron para casi la mitad de las 30 economías. Las evaluaciones se han alejado más de la categoría ‘ampliamente en línea’ para casi un tercio de las economías de ESR. La mayoría de los cambios de evaluación se han debido a saldos de Cuenta Corriente más bajos en 2022, como en el caso de Australia y la zona del euro”, agrega el FMI.

En un contraste notable, “el gran aumento en el saldo de la Cuenta Corriente de Arabia Saudita movió su evaluación a una posición sustancialmente más fuerte. También hay economías en las que las brechas en Cuenta Corriente se ampliaron (como China, Corea y el Reino Unido) o se redujeron (como Alemania, Japón y Suiza), pero los cambios no fueron lo suficientemente grandes como para moverlas a una categoría diferente”, dice.

El organismo evaluó las 30 economías más fuertes del mundo y colocó a la mexicana dentro de la lista de las nueve más fuertes. Foto: FMI.