México: Seguridad alimentaria: buenas noticias
August 12, 2022 - por La Jornada.

La Sader ya había informado hace una semana acerca de aumentos relevantes en el rendimiento de estos cultivos gracias al programa Producción para el Bienestar: la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria dio cuenta de saltos de 25 por ciento en la productividad por hectárea del maíz blanco y de 300 por ciento en la del frijol. Gracias a este proyecto, que apoya a alrededor de 1.3 millones de productores de hasta 20 hectáreas, también fue posible reducir el costo de producción, además del uso de herbicidas y agrotóxicos como el glifosato. Aunque el documento Balanza disponibilidad-consumo de maíz blanco, publicado el 30 de mayo pasado por la SIAP, prevé una caída de 1.7 en la producción de maíz blanco en los próximos meses, también estima una baja de las importaciones de 11.1 por ciento, lo que indica la suficiencia del campo mexicano para satisfacer la demanda nacional.
En conjunto, estos datos hablan de avances en materia de seguridad alimentaria y del éxito en los esfuerzos de reactivación de las actividades agropecuarias, los cuales son más significativos si se tiene en cuenta que se dan mientras extensas zonas del territorio nacional, en particular en la región norte, son azotadas por una sequía histórica que ha golpeado con fuerza al agro y que ha puesto en peligro incluso el consumo doméstico de primera necesidad.
La seguridad y la soberanía alimentaria son objetivos estratégicos que fortalecen la posición del país y protegen a la población ante los vaivenes de precios del mercado global, protección más importante si cabe en medio de un contexto marcado por la guerra entre dos de los mayores exportadores agrícolas del mundo, con la consiguiente escasez de granos e inflación generalizada.
Por ello, lo referente al maíz blanco y el frijol constituye excelentes noticias y es deseable que en el futuro cercano se hagan extensivas a otros cultivos centrales en la dieta mexicana.