Ni un voto para republicanos, pide AMLO a mexicoamericanos y mexicanos en EU
March 9, 2023 - por SinEmbargo.

Dijo que es una respuesta a los intentos de legisladores de ese partido que quieren que ese país invada a México para combatir a carteles de la droga. Dijo que esas iniciativqas son prepotentes, alevosas e intervencionistas y recordó que esos derechistas hacen esos planteos en tierras que fueron mexicanas. “Que no se les olvide”, puntualizó. Iniciará campaña informativa en la comunidad de origen mexicano y latino para hacerle saber las intenciones de esos enemigos de México.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió la mañana de este jueves que pedirá a las y los connacionales en Estados Unidos que no voten a favor de quien ataque a México, como respuesta a las declaraciones del Senador republicano, Dan Crenshaw, quien propuso de nueva cuenta la intervención militar estadounidense para acabar con los cárteles de la droga en México.
“Si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México por sus propósitos propagandísticos, electoreros, politiqueros, nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”, dijo el Presidente.
“Porque lo que dijo ayer este Senador [Dan Crenshaw] no lo admitimos. A México se le respeta. No somos un protectorado de Estados Unidos, ni una colonia de Estados Unidos”, agregó.
"Nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y mucho menos que intervengan fuerzas armadas"
Fue la postura de AMLO ante la postura de querer que las fuerzas armadas estadounidenses estén en México. Los amenaza a llamar a que no voten por ellos. pic.twitter.com/8iwJo3pl5K
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) March 9, 2023
López Obrador lamentó que en Estados Unidos haya una crisis de fentanilo -que según las estimaciones del Senador republicano ha “envenenado” a más de 77 mil personas en su país-, y a su vez criticó que no combatan la distribución de la droga dentro de su territorio, pues cuestionó el porqué no atienden su problema grave de descomposición social ni el incremento constante de consumo de estupefacientes.
Ayer, el Senador publicó un video directo a López Obrador en el que le pidió que considerara su propuesta, ya que ambos gobiernos deberían colaborar en el combate para terminar “de una vez por todas” con el narcotráfico, pero que para eso se necesita una intervención militar estadounidense en el país.
Eliminating the drug cartels is in both America and Mexico’s interests.
Here is my message to the President of Mexico, @lopezobrador_: pic.twitter.com/a3LI6PBHj0
— Rep. Dan Crenshaw (@RepDanCrenshaw) March 8, 2023
Por otro lado, Ken Salazar, Embajador de los Estados Unidos en México, se reunió ayer con el Fiscal Alejandro Gertz Manero y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, para hablar sobre cómo mejorar la cooperación en seguridad y luchar contra el tráfico del fentanilo.
El secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, ha provocado que en los últimos días políticos de Estados Unidos se expresen a favor de que los cárteles mexicanos sean designados como “terroristas”, aunque la Casa Blanca lo descartó este día.
La principal razón de que políticos republicanos se expresen a favor de medidas más agresivas contras los cárteles de la droga mexicanos es por la alta cifra de muerte por fentanilo en Estados Unidos.

Las autoridades en México han hallado instalaciones cada vez más grandes donde se usan esas sustancias, con frecuencia importadas desde China, para fabricar metanfetaminas y fentanilo.
Los cárteles mexicanos suelen convertir el fentanilo en píldoras y tratan de hacerlas pasar como medicamentos legítimos, lo que agrava la posibilidad de sobredosis.
El próximo año, tanto en México con en Estados Unidos hay elecciones presidenciales, por tal motivo, López Obrador ha considerado que las propuestas y los ataques a su administración son parte de una “campaña propagandística” de algunos personajes políticos que buscar conseguir un mayor número de votantes.