Pinturas rupestres muestran alto grado evolutivo de mayas
July 26, 2018 - por La Jornada.

Un grupo de arqueólogos descubrieron una cueva con pinturas rupestres, la cual muestra el alto grado de evolución de la cultura maya y que podría ser la más importante del estado mexicano de Yucatán (sureste mexicano).
En rueda de prensa, el investigador Sergio Grosjean Abimerhi y su equipo explicaron hoy que las pinturas tienen una amplia gama de pigmentos y materiales derivados de la naturaleza como es el k’ankab (tierra roja o amarilla).
“No es la única cueva con pinturas rupestres en Yucatán, pero sí es la más importante al tener muchos elementos: aves, mamíferos, una cruz, figuras geométricas, formas humanas y entre ellas la de un guerrero, así como manos en negativo y positivo” , dijo Abimerhi.
Asimismo, el investigador y buzo aseguró que su descubrimiento permitirá conocer más sobre las costumbres de los mayas, aunque aún no sabemos su significado ni a qué época pertenecen estas pinturas rupestres, pero son las más importantes que hemos visto.
Grosjean dijo que en los próximos días se reunirán con especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para identificar los elementos.
Finalmente, adelantó que, si las autoridades lo permiten, se realizará un proyecto sostenible para que los visitantes tengan acceso al lugar y con eso generar fuentes de empleo para los habitantes del lugar.
México es un país con gran riqueza de arte rupestre, y se han localizado yacimientos prácticamente en todo el territorio nacional, aunque debido a las condiciones climáticas el arte rupestre que más se ha conservado se ubica en el norte del país.
El INAH es la institución encargada de registrar y emprender trabajos de conservación de estas manifestaciones prehistóricas, y actualmente tiene registrados más de 3 mil 700 yacimientos con pinturas o grabados.