La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

Proyecto de ley senatorial para proteger de la deportación a estudiantes indocumentados de California

December 18, 2024 - por

Proyecto de ley senatorial para proteger de la deportación a estudiantes indocumentados de California

Lena González, presidenta del Senado de California, presentó el proyecto legislativo para proteger de la deportación a los alumnos indocumentados.

Un proyecto legislativo senatorial tiene como objetivo proteger a los estudiantes indocumentados de California para que no sean detenidos dentro de las escuelas para ser deportados. Su aprobación es inminente ya que los legisladores de la Cámara Alta del estado son mayoritariamente demócratas y con ello sería establecida una milla en torno a los planteles en los que no podrían acceder miembros  de Inmigración, además se les negarían datos escolares.

La iniciativa SB 48 fue presentada por la lideresa del Senado estatal, Lena González, y patrocinada por el Superintendente Estatal de Instrucción Pública, Tony Thurmond, quien expresó: “ Este proyecto de ley envía un fuerte mensaje de que California está comprometida a proteger a nuestros estudiantes y familias”.

Otro de los propósitos de proyecto parlamentario es evitar que las escuelas experimenten una disminución en la asistencia de los estudiantes debido a preocupaciones de inmigración, lo que afectaría directa y negativamente los fondos críticos.

Thurmond dijo que el proyecto de ley también redobla el compromiso del Departamento de Educación de California de proteger a los estudiantes y las familias, manteniendo las escuelas como espacios donde todos tienen derecho a la educación.

“La SB 48 busca rechazar las amenazas de deportación que crean miedo en las familias inmigrantes. Estas prácticas suprimen la asistencia escolar y les roban a las escuelas los ingresos necesarios”, dijo.

“Me siento honrado -agregó- de asociarme con la autora del proyecto de ley, la senadora Lena González, otros legisladores y grupos de derechos de los inmigrantes para apoyar a nuestras familias y mantener al  Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), fuera de nuestros campus escolares”.

Qué estipula el proyecto de ley

  • Prohibiría a los distritos escolares, las oficinas de educación del condado, las escuelas autónomas y su personal otorgar a los oficiales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos u otras autoridades federales acceso a los campus sin una orden judicial.
  • Prohibiría la cooperación policial con cualquier esfuerzo de aplicación de las leyes de inmigración dentro de un radio de una milla de la escuela para garantizar un corredor seguro para que los padres lleven y traigan a sus hijos de la escuela.
  • Prohibiría que se comparta con los agentes de ICE cualquier información sobre los estudiantes, las familias, sus hogares o los empleados de la escuela.
  • Prohibiría a los distritos escolares, las oficinas de educación de los condados, las escuelas chárter y su personal otorgar a los oficiales de ICE y otras autoridades federales de inmigración acceso a los campus si no tienen una orden judicial.
  • Prohibiría compartir cualquier información sobre estudiantes, familias, hogares y emplados escolares con oficiales de ICE u otras autoridades federales.

“Me siento honrado -agregó- de asociarme con la autora del proyecto de ley, la senadora Lena González, otros legisladores y grupos de derechos de los inmigrantes para apoyar a nuestras familias y mantener al  Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), fuera de nuestros campus escolares”.

“Todos los niños de California merecen entornos escolares seguros que prioricen el aprendizaje de los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio”, dijo la líder de la mayoría del Senado, Lena González.

Agregó:

“Como presidente del Caucus Legislativo Latino de California, me enorgullece asociarme con el superintendente Tony Thurmond para redactar esta importante legislación, que evitará interrupciones en el aprendizaje de los estudiantes, mantendrá a los niños en la escuela y evitará que las familias sean separadas”.

En California, el 93 por ciento de los niños que tienen uno o más padres indocumentados son ciudadanos estadounidenses, señaló Thurmond

Añadió que todos los niños en los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, tienen derecho a una educación pública gratuita y adecuada.

El proyecto de ley propuesto refleja el compromiso de California de garantizar que los aumentos en el ausentismo crónico de la era de la pandemia no se repitan y reitera el compromiso de California de asegurarse de que las escuelas sean entornos acogedores donde todas las familias puedan llevar a sus hijos a aprender de manera segura. Se alinea con los esfuerzos más amplios de California para promover la equidad, la inclusión y la protección de las comunidades de inmigrantes, expresó el funcionario.