La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

Modernizan 6 puertos mexicanos para figurar entre los selectos de talla internacional

December 5, 2024 - por

Modernizan 6 puertos mexicanos para figurar entre los selectos de talla internacional

Ciudad de México

El segundo piso del Gobierno de la Cuarta Transformación encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hará una inversión aproximada de 34 mil 900 millones de pesos en el sistema portuario mexicano ya que esta infraestructura es clave para el desarrollo y la economía del país.

La inversión en el sistema portuario tiene como objetivos que esta infraestructura sea más competitiva frente a terminales marítimas de otros países y que haya más captación de recursos e incrementar la recaudación aduanera.

En la actualidad el sistema portuario de México está integrado por 103 puertos y 15 terminales habilitadas, sin embargo, la inversión anunciada en la conferencia mañanera de este jueves 5 de diciembre se enfocará en seis puertos, por el momento, que son: Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Puerto Acapulco, Veracruz y Progreso.

México tiene conectividad marítima con 63 países a través de 316 puertos, por los que arriban 145 líneas navieras regulares: 124 de altura y 21 de cabotaje.

Los puertos mexicanos son importantes para el desarrollo de la economía del país, ya que son puntos de enlace para el transporte de mercancías y de personas además de tener una ubicación estratégica.

Los puertos marítimos del país azteca son puertas de acceso a otros continentes y naciones, lo que permite fomentar el comercio exterior, además que esta infraestructura marítima es fundamental para el crecimiento de las industrias del país.

Puertos funcionales

México se encuentra entre los 11 países con mayor capacidad de exportación a nivel mundial, por lo que es indispensable tener puertos eficientes y con la infraestructura adecuada para ser competitivos con terminales portuarias de otras naciones.

Por los puertos mexicanos se transporta alrededor de un tercio de la carga total del país y se reciben a más de 10 millones de visitantes de cruceros.

Las terminales portuarias mexicanas son puntos clave para incrementar los recursos del erario y la captación de ingresos fiscales.

Los puertos también benefician a las economías locales y regionales al crear empleos. Sin embargo, las operaciones portuarias pueden tener impactos negativos en el medio ambiente, como contaminación atmosférica, lumínica, del agua y por ruido.

El gasto anunciado en la conferencia de prensa mañanera para el Puerto de Ensenada se llevará a cabo una inversión de 5 mil 745 millones de pesos en sus dos recintos portuarios: Ensenada y El Sauza, por lo que del 2025 al 2028 se estima llevar a cabo estas acciones.

En el Puerto de Ensenada se contempla ampliar la dársena 450-500 metros, con hasta 17 metros de profundidad y la edificación del Centro de Control de tráfico Marítimo; mientras que en El Sauzal se construirá una escollera (un dique de defensa contra el oleaje), muelles pesqueros y de rompeolas. Esto con el fin de aumentar la capacitación de recursos a 440 millones de pesos anuales e incrementar 85% en la recaudación aduanera.

Marco Antonio Martínez Plancarte, quien funge como director general de Fomento y Administración Portuaria, explicó en la conferencia mañanera del pueblo que “Con la inversión y las modificaciones se buscará separar la [utilidad] de cada portuaria para que el de Ensenada sirva para cruceros y el puerto de El Sauzal para carga de hidrocarburos y por un costado los pesqueros”.

El Puerto de Manzanillo, Colima es el de mayor movimiento de carga comercial en México, por ello es de gran relevancia para importación y exportación.

Para esta infraestructura que se encuentra en el Pacifico mexicano se tiene contemplado una inversión de 13 mil 598 millones de pesos en sus dos recintos portuarios una en el Puerto de Manzanillo y la otra en el Nuevo Manzanillo.

Todo ello permitirá un incremento de 7 mil 500 millones de pesos anuales en la captación de recursos, es decir, 148% más. “La inversión será en un periodo de ejecución de 2025 a 2029”, afirmó Martínez Plancarte.

Entre el 2025 al 2029, el Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán tendrá una Inversión de 6 mil 142.24 millones de pesos con el objetivo de desarrollar la Isla de la Palma, instalar aduanas y una salida al sur del puerto ampliar los patios, y reordenar la vialidad y los poblados El Naranjito y Zacatula lo cual facilitaría la operación de carga.

Esto ayudará a que el manejo de cargas pueda elevarse a un 25%, pasando de 32 millones de toneladas a 40 millones en 2029. Se estima entonces un incremento de 2 mil 65 millones de pesos anuales en la captación de recursos y un aumento del 85% en la recaudación aduanera.

Para el Puerto de Acapulco que tanto ha sufrido, por los fenómenos naturales y su infraestructura portuaria ha tenido daños mayores el segundo piso del Gobierno de la Cuarta Transformación realizará obras para mejorarlo, esto a través de una inversión pública de 386 millones de pesos que se llevará a cabo con una extensión del muelle para recibir más buques, mantenimiento en los muelles, las reservas portuarias, y rehabilitación de la terminal de vehículos.

Con las mejoras portuarias en del puerto del Pacifico en lo que se refiere a movimiento de vehículos que se estima iniciará en 2025, se prevé un aumento en la recaudación aduanera del 5 por ciento.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contempla para el Puerto de Veracruz una inversión de mil 800 millones de pesos que serán empleados en la construcción de un Rompeolas Oriente, nueve muelles y nuevas terminales, por lo que se estima un incremento de mil 415 millones de pesos anuales en la captación de recursos, lo que representa 133% de lo que hoy tenemos.

Para el Puerto Progreso, que se ubica en la Península de Yucatán, la actual administración federal le ha asignado una inversión de 7 mil 225 millones de pesos que serán utilizados en la construcción de una plataforma de 80 hectáreas y dragado de construcción en un canal de navegación.

Con este gasto se estima que este puerto del Golfo de México tenga un incremento de 800 millones de pesos anuales en la captación de recursos, y un aumento del 57% en recaudación aduanera.

La jefa del ejecutivo federal espera que se incremente la recaudación aduanera y no se tenga y que estos ingresos fiscales complementen los recursos necesarios para el gasto social contemplado por del segundo piso del Gobierno de la Cuarta Transformación y es por ello que se está invirtiendo en la modernización del sistema portuario.