Rechazo mayoritario al Proyecto Vía Zócalo y su barbarie, en Monterrey
February 11, 2023 - por Raúl A. Rubio Cano.

Monterrey, N.L.
El pasado 9 de febrero, el municipio de Monterrey suspendió el Proyecto Vía Zócalo, por no cumplir con lo supuestamente estipulado en esa autorización que se otorgó para construir el citado Proyecto, en los terrenos del Barrio Antiguo y colindancia con el Paseo Santa Lucía, emblemáticos sitios históricos que se refieren al arranque fundacional de la capital de la metropolitana ciudad de Monterrey.
Le atora el Alcalde Colosio
El proyecto Vía Zócalo consiste en dos grandes torres de 39 pisos, con una altura de 135 metros, para 490 departamentos y locales comerciales, costando el más barato de estos espacios, 2.4 millones de pesos, incluyendo éste desarrollo inmobiliario un área de mil cajones de estacionamiento. Un proyecto desarrollado por la empresa DM (Desarrolladora de Proyectos) de Juan Carlos Durán Gómez (periódico El Horizonte 10/2/2023)
El proyecto Vía Zócalo va contra la protección al valor cultural del Barrio Antiguo, aseguró el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, al periódico El Norte (11/2/2023)
Reconociendo Colosio que: “No estamos en contra de un desarrollo…estamos en contra de un desarrollo rapaz que busca pasarse la Ley por alto.
“Lo que queremos es evitar la depredación de nuestro Centro Histórico Metropolitano, el Barrio Antiguo es no solamente un emblema cultural y arquitectónico, también es un sitio histórico que está protegido por leyes federales.
“Estos permisos apócrifos que se dieron en su momento atentan en contra de la estabilidad de nuestro patrimonio histórico y cultural y arquitectónico. Tenemos desarrolladores que piensan que la Ley es un adorno, que están causando una afectación y que incluso venden departamentos defraudando personas cuando ni siquiera tienen todos los permisos en regla” (El Norte, Op.Cit.)
Habla el Rector del Barrio Antiguo
En el mes de octubre pasado, el arquitecto Rubén Rojas, fue nombrado por el municipio de Monterrey “Rector del Barrio Antiguo” y al ser entrevistado comentó: “pude constatar el grado de destrucción en que se encuentra actualmente el Barrio Antiguo en sus calles, casas abandonadas que por su situación se están derrumbando y son un foco de infección en basura y plagas, situaciones graves de su alcantarillado, sistemas de vialidad pésimos, sitios de puesteros, etcétera y que, un proyecto como Vía Zócalo, sólo traerá más destrucción a la zona”.
Aseguró el señor Rector, que ya el periódico El Horizonte del pasado 4 de enero del presente, realizó reportaje de que según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Centro INAH de Nuevo León) hay una veintena de edificios históricos en el municipio de Monterrey que peligran como sitios históricos, arquitectónicos y, varios de ellos se ubican en el Barrio Antiguo, como es la casa del general Lázaro Garza Ayala, todo un patriota que participó en contra de la Invasión Francesa a mediados del siglo XIX hoy, esa casa está sumamente deteriorada.
Vecinos del Barrio Antiguo en acción
Por lo mencionado, vecinos del Barrio Antiguo, encabezados por el Rector del mismo, han emprendido un conjunto de reuniones y movilizaciones vecinales para mejorar de una vez por todas, la existencia del Barrio Antiguo y una de estas acciones, es parar ese “asesino” proyecto de Vía Zócalo contra El Barrio Antiguo. Tal es el caso del licenciado Mariano Núñez, vecino del Barrio Antiguo y miembro del Colegio de Abogados de Nuevo León, que el pasado 10 de febrero solicitó ante Oficialía de Partes al H. Congreso del Estado “copia certificada del Punto de Acuerdo y la resolución del Punto de Acuerdo a la petición realizada por la diputada Iraís Reyes de Movimiento Ciudadano solicitando instruir a la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León a que realice una auditoría excepcional respecto al otorgamiento de permisos, autorizaciones o anuencias con relación a los desarrollos inmobiliarios ‘Vía Zócalo’… Lo anterior en virtud de que me son indispensables a efecto de aportarlo como prueba documental dentro del diverso procedimiento administrativo que se interpondrá por el otorgamiento de los permisos antes mencionados, y de los cuales este H. Congreso emitió resolución”.
Ya lo habíamos comentado
El pasado 22 de mayo en el periódico La Jornada, el corresponsal de ese poderos medio nacional, Raúl Robledo, realizó amplio reportaje de la barbarie urbana de Vía Zócalo y de la lucha de la delegada del Centro INAH, la socióloga Martha Dávalos, contra las triquiñuelas jurídicas del poder Judicial de la entidad, mismo que abiertamente colabora en incrementar la destrucción del patrimonio históricos cultural de nuestra metrópoli y de todo ello, y más, un servidor escribió el 24 de mayo, también del año pasado, en laeducación.us medio electrónico de Los Angeles California, USA, ya que la empresa inmobiliaria que construye Vía Zócalo, consiguió un amparo ante la detención de las obras por el INAH y, comentábamos lo siguiente: “Para más contradicciones en este caso, resulta que el otorgamiento del amparo para poder realizar Vía Zócalo 1348/21 por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, para nada consideró a los Terceros perjudicados en la zona de Barrio Antiguo como lo son vecinos tan importantes y sus instalaciones, como la UANL, la Iglesia Católica, los mismos vecinos del Barrio que habitan la zona, no digamos el caso de la empresa Metrorey ya que en uno de los costados de Vía Zócalo, por la calle Padre Mier, pasa la Línea 3 del Metro. Basta por último indicar que tampoco se ha considerado un Estudio Hidrogeológico de la zona que ampare científicamente la construcción de Vía Zócalo, o sea, determinar si podría existir una correcta interacción de esa obra con el Metro. Recordemos que las obras del Metro Línea 3 se construyó sobre prácticamente un río subterráneo, sacando agua a 8 metros de profundidad de 2 Metros cúbicos por segundo durante dos años y medio, realidad explicada en el estudio del fallecido doctor en geología, Juan Manuel Rodríguez Martínez, maestro-investigador de la Facultad de Ingeniería Civil y publicado en el Journal www.academicstar.us en 2018 por el mencionado doctor en geología y colaboradores del Instituto de Ingeniería Civil de la UANL”.
Para el INAH, es un “Crimen” el Proyecto Vía Zócalo
El 1 de Junio del 2002, en el periódico El Horizonte, el INAH consideraba un “Crimen” lo que se le hacía al Barrio Antiguo con el proyecto Vía Zócalo; sin embargo, a pesar de la vista a Monterrey para tratar el caso por el director nacional del INAH, el antropólogo Diego Prieto, las obras continuaron; pero ahora, estas obras nuevamente ya fueron detenidas el pasado 9 de febrero, por el gobierno municipal del alcalde Luis Donaldo Colosio; conjuntamente a tal decisión del munícipe y colaboradores, hay que considerar la indignación vecinal y comunicación de las “benditas Redes Sociales”, locales, nacionales e internacionales, cuyo actuar en el mencionado tema van en aumento y ello, es garantía de que se pueda sentar por fin un precedente ante la barbarie urbana que vive la ciudad ¡Órale!