En la misma publicación, López Obrador aprovechó para destacar que que la atención a Acapulco y Coyuca de Benítez no se detiene, debido a que las Fuerzas Armadas entregaron alrededor de 20 mil 397 despensas y 120 mil litros de agua tras el paso del huracán “Otis en la entidad.

Respecto al censo de damnificados que coordina la Secretaría de Bienestar, López Obrador puntualizó que llegó a 150 mil viviendas, por lo que las familias damnificadas recibirán apoyos para construir o mejorar sus casas, así como enseres domésticos.

“Además, seguimos pendientes de Acapulco. Ya se restableció el servicio eléctrico, hay abiertas 52 gasolineras y se distribuye gas LP. El censo de damnificados llegó a 150 mil viviendas que recibirán apoyos para construir o mejorar sus casas, incluidos enseres domésticos. Hoy, las Fuerzas Armadas entregaron 20 mil 397 despensas y 120 mil litros de agua y así será todos los días hasta que sea necesario”, concluyó.

Unos hermanos recolectan agua de un pozo público el viernes 27 de octubre de 2023 tras el paso del huracán “Otis” en Acapulco, México. Foto: Félix Marquez, AP.
SEDATU EXPROPIA MÁS DE 90 HECTÁREAS EN YUCATÁN Y QROO

El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), expropiará más de 93 hectáreas en seis ejidos ubicados en Yucatán y Quintana Roo para la construcción del Tren Maya.

El pasado 30 de octubre, el Diario Oficial de la Federación (DOF) decretó que dicha dependencia federal concederá los terrenos al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Tren Maya por “causa de utilidad pública”.

Los seis decretos señalan la expropiación de 59 hectáreas en el estado de Yucatán y 32 en Quintana Roo, cuyo costo de indemnización asciende los 15 millones de pesos.

Los seis decretos señalan la expropiación de 59 hectáreas en el estado de Yucatán y 32 en Quintana Roo, cuyo costo de indemnización asciende los 15 millones de pesos. Foto: Twitter @TrenMayaMX

En Yucatán serán expropiados los ejidos de Santa Cruz, con nueve hectáreas, 41 áreas y 53 centiáreas por un millón 411 mil 422.76 pesos; de X-Holop, con tres hectáreas, ocho áreas y 72 centiáreas por 463 mil 080 pesos; de Libre Unión, con siete hectáreas, 88 áreas y 51 centiáreas por un costo de un millón 199 mil 323.71 pesos; y de Sudzal, con 40 hectáreas, 94 áreas y 52 centiáreas por seis millones 225 mil 413.84 pesos.

Asimismo, los ejidos expropiados en Quintana Roo son el de Palmar en el municipio de Othón P. Blanco, con una extensión de 32 hectáreas, 14 áreas y 95 centiáreas por un precio de seis millones 429 mil 900 pesos; y el de Santo Domingo, en la localidad de Lázaro Cárdenas, con cero hectáreas, 18 áreas y 67 centiáreas por 76 mil 547 pesos.

Al tratarse de expropiaciones con el fin para destinarlo a la construcción de obras de infraestructura ferroviaria y operación del Tren Maya y sus obras complementarias, será el propio Fonatur quien pagará la indemnización señalada en el avalúo emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, montos contemplados en cada uno de los seis decretos publicados.

“Cuando se piensa en lo que se podría haber hecho con todo este despilfarro en materia de salud, educación y seguridad, no hay motivos para no sentirse estafado”. Foto: Gobierno de México.

Una vez de la revelación de los decretos en el DOF, la Sedatu procederá a la ejecución de los términos establecidos cuando Fonatur haya acreditado el pago o depósito de la indemnización.