Revela AMLO primeras reformas e iniciativas. Una destaca la desaparición del fuero y que el Presidente podrá ser juzgado por delitos electorales y corrupción
July 11, 2018 - por Shaila Rosagel/SinEmbargo.
Sobre el tema del gasto público, López Obrador reiteró su propuesta de mantener la austeridad en su Administración. “Ya llegó el momento de que sea el Gobierno el que se apriete el cinturón. Va en serio el que se reduzcan los salarios de altos funcionarios, empezando con el del Presidente. Voy a ganar la mitad de lo que gana Peña Nieto, no va a haber recursos para la vestimenta del Ejecutivo ni para sus familiares”, dijo.
En el tema del aumento a los salarios, López Obrador dijo que consultarán con los empresarios y con el Banco de México para que los incrementos no generen inflación. “Vamos a buscar un aumento al salario y vamos a consultar al Banco de México porque no queremos que haya inflación al aumentar los sueldos”.
Mencionó que tampoco habrá atención médica para los altos funcionarios públicos y se quitarán las pensiones a los ex presidentes.
Recordó que en estos últimos años la economía mexicana no creció, pero sí creció el aparato burocrático como nunca, así como creció la corrupción y la delincuencia.
Las posibles reformas al marco legal serán –leyó López Obrador– las siguientes:
I. La ley reglamentaria para aplicar en los tres Poderes, el Artículo 127 de la Constitución que señala que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente de la República (sobre esta materia debe pedirse la participación del diputado federal electo, Pablo Gómez Álvarez, quien siendo senador promovió esta reforma, que se aprobó originalmente en el Senado, pero se detuvo en la Cámara de Diputados por intereses económicos y políticos).
II. Preparar la reforma legal para la creación de la Secretaría de Seguridad Pública.
III. Elaborar el proyecto de reforma para terminar con fueros y privilegios, lo cual incluye modificar el Artículo 108 de la Constitución para agregar que puede ser juzgado el presidente en funciones por delitos de violación a las libertades electorales y por delitos de corrupción. Asimismo, suspender por completo fueros y privilegios para funcionarios públicos.
IV. Reformar la ley para considerar delitos graves, sin derecho a libertad bajo fianza, la corrupción, el robo de combustibles y el fraude electoral en cualquiera de sus modalidades.
V. Elaborar, en su momento, la Ley de Ingresos y del Presupuesto del 2019, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda.
VI. Reformar la Ley correspondiente para trasladar el Estado Mayor Presidencial a la Secretaría de la Defensa.
VII. Revertir el reciente decreto de privatización del agua (solicitar la participación de la Secretaría de Medio Ambiente).
“La transformación tiene que ver con una nueva forma de hacer política y exige un recto proceder de los servidores públicos”, dijo. “Para eso es que tenemos que llevar a cabo estas reformas. Pensamos que con estos cambios va a ser suficiente para cumplir con los compromisos y llevar a cabo la transformación del país. Pueden ser que existan otros, pero ahora esto es lo fundamental, lo prioritario”.
López Obrador se reunió por la mañana con legisladores federales electos de Morena en un salón de fiestas de la colonia Roma. Tras el encuentro, Martí Batres, futuro Senador por la Ciudad de México, dio a conocer las primeras 12 iniciativas que el tabasqueño enviará al Congreso. Salarios, tipificar como delitos graves la corrupción y el huachicoleo, revocación de decretos del agua, revocación de la Reforma Educativa y revocación de mandato, serán algunas de las primeras.
La reunión con los diputados y senadores se extendió hasta las 13:30 horas. Por la tarde, López Obrador se reunirá con los cinco gobernadores electos de Morena, futuros alcaldes y diputados locales.
1. Ley Reglamentaria sobre salarios máximos.
2. Creación de la Secretaría de Seguridad Pública.
3. Abolición de fueros y privilegios.
4. Nuevos delitos graves: corrupción, robo de combustibles y fraude electoral.
5. Presupuesto y Ley de Ingresos.
6. Trasladar al Estado Mayor a la Secretaría de la Defensa Nacional.
7. Revocar decretos sobre privatización del agua.
8. Revocar Leyes de la Reforma Educativa.
9. Incorporar el Artículo 3º Constitucional el derecho a la Educación Superior.
10. Revocación de mandato.
11. Quitar las trabas para la Consulta Popular.
12. Reformas sobre aumento a salario mímino en la frontera.
13. Ajustar la administración al plan de austeridad, sin despidos de trabajadores de base.
Al encuentro, que se llevó a cabo al rededor de las 11:00 horas de este miércoles, arribaron Nestora Salgado, Hignio Martínez, futuros senadores de Guerrero, y Estado de México. También asistió la polémica futura legisladora Alejandra León, quien tras su triunfo celebró con una escandalosa borrachera que ella misma difundió en un video. Estuvieron presentes también Ricardo Monreal, Dolores Padierna, la Ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, entre otros.
En la reunión también se dijo que Ricardo Monrreal sería el coordinador de la bancada en el senado en la próxima Legislatura. Se dejó pendiente quién encabezaría al grupo de Morena en Diputados.
LES EXIGEN CONDUCTA INTACHABLE
Yeidckol Polevnsky, presidenta de Morena, dijo al llegar a la reunión que sostiene con diputados y senadores federales, que durante la junta se les dejaría claro a todos que “tienen que tener una conducta intachable”.
“Les vamos a decir a todos que no pueden traicionar al pueblo, que tienen que tener una conducta intachable y trabajar de la mano con el pueblo”, dijo.
La presidenta de Morena agregó que los legisladores emanados del partido deben conocer el proyecto en el que están participando, pues será “una nueva forma de hacer política”.
“A quien no lo haga se le va a una investigación de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia”, dijo.
Néstora Salgado indicó que espera que los sueldos a los legisladores se reduzcan y que la voz de “la gente olvidada” llegue al Congreso de la Unión.
“Mi propuesta es el apoyo a los pueblos originarios, migración, presos políticos , derechos humanos. La intención por llegar aquí es para dar voz a la gente olvidada de Guerrero”, destacó Salgado.
La ex policía comunitaria indicó que llega al Senado bastante golpeada moralmente por el PRI.
“El PRI estuvo muy encima, desde que nací en una policía comunitaria. Siempre quisieron derrumbarme, destruirme, hicieron todo por difamarme”, dijo.