Texas construirá un muro fronterizo y crea delito para deportar a indocumentados. México rechaza las medidas
November 16, 2023 - por La Jornada.

Imagen de la polémica. Un agente fronterizo de EU a caballo persiguiendo y cargando contra migrantes con un aparente cordón cerca del río Grande, en una zona aledaña al pequeño municipio de Del Río, en Texas. Foto de archivo/Getty Images.
La Cámara de Representantes de Texas aprobó dos controvertidos proyectos de ley fronterizos, incluido el SB3, que asigna mil 500 millones de dólares para construir un muro fronterizo, y el SB4, que crea un nuevo delito estatal por ingresar ilegalmente al estado, al otorgar a las autoridades el poder de arrestar y dar a los jueces la posibilidad de emitir órdenes para expulsar a los infractores a México, informó CNN en Español.
La SB3 y la SB4 se introdujeron la semana pasada después de que el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció una cuarta sesión legislativa especial centrada en la seguridad fronteriza y la educación. El Senado de la entidad suspendió sus reglas para hacer pasar rápidamente la SB4 por medio de la Cámara.
Texas tiene frontera con los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y abarca prácticamente la mitad de los 3 mil kilómetros de línea limítrofe entre ambas naciones.
Los críticos dicen que la SB4 podría costar a los condados millones de dólares para financiar la operación de cárceles y provocar la discriminación racial de los latinos en el estado. Los miembros demócratas de la Cámara se opusieron al proyecto de ley con el argumento de que es inconstitucional y excede los poderes del gobierno federal.
Al menos un republicano de Texas también está preocupado por la constitucionalidad del proyecto de ley. La semana pasada, el senador Brian Birdwell, autor de la versión anterior de la SB4, expresó su oposición en el pleno del Senado.
Advirtió que Texas estaba sentando un terrible precedente
al invalidar la obediencia y fidelidad a nuestra Constitución
, que especifica que todo el poder y la responsabilidad en materia de migración se delega al gobierno federal
. Birdwell votó contra el proyecto de ley, pero sus compañeros republicanos aprobaron la medida de todos modos, añadió CNN en español.
Los contribuyentes de Texas pagarían entre 20 y 30 millones de dólares por milla de barda, según la discusión de los legisladores.
La SB4 se aprobó sin enmiendas, por lo que se remitió a Abbott. A la SB3 se le puso una, por lo que regresa al Senado estatal.
La Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU) de Texas condenó la aprobación de los proyectos de ley fronterizos.
Los políticos de Texas han impulsado algunos de los proyectos de ley antimigrantes más radicales jamás aprobados por cualquier estado
, señaló Oni K. Blair, director ejecutivo de la ACLU de Texas.
Con información de Sputnik.
Rechazo del gobierno mexicano
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó este miércoles su rechazo a las medidas antiinmigrantes aprobadas en Texas.
“En relación con la iniciativa de ley SB4 aprobada por el Congreso del estado de Texas, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, externa su rechazo ante estas medidas antiinmigrantes que pretendan detener el flujo de personas migrantes, mediante su criminalización, lo que resultará en la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales”, de acuerdo con un comunicado.
La administración mexicana señaló que si bien reconoce el derecho soberano de cualquier país de decidir las políticas públicas que deben ejecutarse en su territorio, “respetuosamente externa su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos, así como el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio”.
En ese sentido, rechazó “tajantemente cualquier medida que permita a autoridades estatales o locales detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano”.
México subrayó su preocupación ante el paquete de medidas legislativas que afectará los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, al propiciar ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de las comunidades migrantes.
El gobierno federal añadió qué al tener conocimiento de la presentación de estas legislaciones que atentan contra los derechos de la población mexicana, la Cancillería instruyó a las once representaciones consulares en Texas a tomar medidas para reforzar las acciones de asistencia y protección consular de la población.
“El gobierno de México mantendrá sus esfuerzos con el gobierno de los Estados Unidos de América para responder a los fenómenos migratorios y reitera su compromiso con la protección de los derechos de las personas mexicanas que se encuentran en el extranjero”, de acuerdo con el comunicado.
La Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que “estará atenta para responder a cualquier violación por parte de las autoridades y explorará apoyar litigios estratégicos para salvaguardar sus derechos humanos”.